Segunda parte de la entrevista al entrenador de Real Canoe

M. A. Aranzábal: "Ahora soy cien por cien baloncesto"

Cargando...

Tras la primera parte de la entrevista a Ángel Aranzábal, aquí descubrimos la segunda. Más centrada en la categoría donde compiten, la LEB Oro. Hablamos también de los ascensos, de las trabas que hay para conseguirlo, dinero, sponsors y algo más personal, su travesía por el mundo de la hostelería con el mítico bar 'El Rebote'.

xxxxxxxxxx

Pregunta: Llegando a la LEB Oro, victoria de prestigio contra Melilla y Barça ‘B’ el otro día, partidazo con remontada, ¿cómo hace ver a sus jugadores que, con esas victorias, no está todo conseguido ya? ¿Cuál es el margen de mejora para ellos?

Respuesta: Un poco lo que te he dicho antes, saber dónde estamos. Ni cuando pierdes eres tan malo, cuando pierdes de 20 y dices: ‘yo soy muy malo, qué pinto aquí’. Ni somos tan buenos cuando ganamos a equipos de este potencial. Hay que saber dónde estamos y saber que cuando trabajamos, nos esforzamos y hacemos las cosas bien podemos ganar a cualquiera y que cuando lo hacemos mal o bajamos lo brazos o no trabajamos lo que debemos, somos un equipo vulgar y que nos puede ganar cualquiera, entonces pues eso, el día a día.

P: Una pregunta obligada, sobre Tyson Pérez, que está rompiendo todos los moldes en la categoría, ya el año pasado también fue el mejor en LEB Plata, ¿hay miedo de que se vaya a mitad de temporada?

R: No, creo que no, él ha demostrado el compromiso que tiene con el club. Este año podría haber jugado donde hubiera querido y seguro que aquí está perdido mucho dinero. Él lo tiene muy claro, es un tío con la cabeza bien puesta, él tiene un objetivo muy claro de intentar llegar arriba y no tiene prisa y él sabe que para llegar arriba tiene que pasar unos escalones y yo creo que él sabe que aquí está en el equipo ideal, en el grupo ideal y que le ha ayudado a crecer. Y yo creo que ahora mismo su objetivo es seguir creciendo paso a paso, los escalones hay que subirlos de uno en uno porque si intentas subirlos de dos en dos o de tres en tres te puedes caer y puedes bajar. Yo creo que él es un jugador espectacular que está teniendo una progresión espectacular. En EBA vino de Galicia sin que le conociera nadie, fue MVP en EBA con Casvi, que casi ascienden. Luego cogió con nosotros y ascendimos y fue el MVP y mira cómo ha empezado la Oro, solamente llevamos 6 partidos. Yo creo que para dar un salto siempre va a tener tiempo. No tenemos ningún miedo, además los jugadores no son nuestros, nuestro mayor orgullo es que nuestros jugadores lleguen lo más arriba. Si le hemos ayudado a llegar arriba para nosotros siempre será un orgullo decir ‘joder, nosotros un día tuvimos a Tyson’.

P: La plantilla es muy corta para la competición, comparada con otros equipos de la competición con más potencial, como Melilla, Ourense, Palencia, ¿hay algún planteamiento de incorporar a algún jugador si fuera necesario, si estuviera conseguido el objetivo de la salvación, para ir a playoff?

R: Nunca lo sabemos, en principio no es nuestra filosofía. A mí me gustan mucho los símiles, entonces muchas veces digo que somos un barco en el que hay un patrón que da las voces pero realmente son 12 tíos que reman y si remamos todos en la misma dirección y todos con la misma potencia es fácil que esa embarcación llegue a la meta. Pero si se empieza a bajar gente o gente que empiece a no remar el barco va a la deriva, a un lado o al otro. La idea es, con los que estamos, que confiamos muchísimo, llegar a la meta que queremos. Nunca se sabe. Obviamente aquí hay unos patrocinadores, un presupuesto que es muy pequeñito, tampoco tenemos un margen para tirar la casa por la ventana, ni la queremos ni la pretendemos tirar. No queremos gastarnos lo que no tenemos. Podría darse la opción de que un jugador se vaya y venga otro, pero en principio ahora mismo no está en nuestra cabeza.

P: Hablando también de dinero, patrocinios y volviendo al principio, sobre los medios, ¿cómo se lleva tan de repente aparecer en los medios tan grandes de España?

R: Una ilusión…ya te puedes imaginar. Nosotros no somos un equipo de Madrid, somos un equipo de un barrio de Madrid. Madrid es Madrid, Estudiantes, Fuenlabrada, esos son equipos de Madrid, nosotros somos de un barrio. Madrid es muy complicado, estamos en el centro, pero las ayudas políticas, las ayudas municipales, vienen muy pocas. Luchamos contra otras comunidades que les apoyan muchísimo más, entonces a nosotros el dinero público prácticamente no nos llega. Esto es un club privado de socios, a parte aquí hay diferentes modalidades deportivas más las sociales, entonces el club nos ayuda en lo que puede ayudar. El 90% viene de ayudas privadas externas, entonces el mejor foco que podemos darle a esas ayudas externas es devolverle esta publicidad, este salir en los medios, es lo único que podemos devolver para que sigan involucrados en este proyecto. Y sin ellos, esto es inviable. Nosotros ascendimos deportivamente y el primer paso que hubo fue conseguir el dinero para poder salir. Ese fue el primero, luego hubo más, pero ese fue el primero. Sin ese hubiéramos tenido que renunciar.

P: Para subir, ya no solo a Oro, sino a ACB, las ayudas ahora mismo, las trabas que hay son imposibles para cualquier club.

R: Son imposibles. Tengo un amigo mio que es medio directivo del Majadahonda, que han ascendido de 2ºB a 2º y sí que el fútbol le ponen unas premisas, unos contratos, unos mínimos, unas exigencias. Pero por otro lado le aportan un dinero. Les dicen ‘oye mira señores ustedes no pueden jugar en este campo porque el campo tiene que estar así y así, el entrenador no puede ganar menos de esto, los jugadores no pueden cobrar menos de tal, pero usted tiene ahora mismo derechos de televisión, le vamos a dar tres millones de euros que les va a ayudar a esto’. Eso nada más que lo hace el fútbol. Cuando un equipo en otro deporte, fíjate que el baloncesto es el segundo deporte en este país, cuando asciendes tienes un problema porque no tienes ninguna ayuda y todo lo que te genera son gastos. Tú asciendes deportivamente y al día siguiente dices ‘¡madre mía la que me ha caído encima!’, porque necesitas un dineral para poder sacar ese proyecto adelante, las ayudas son mínimas.

P: Ya no solo es subir o no subir, a veces es que te vuelven a bajar otra categoría más.

R: Ah, claro, claro. Ese es el grave problema que tú tienes, que si tú no puedes salir no bajas una categoría, puedes bajar mil quinientas categorías. Ha pasado que ha habido equipos que han desaparecido y tienes que empezar otra vez de cero porque pierdes los derechos federativos y no te permiten salir en otras categorías inferiores.

P: Ya para finalizar, algo más personal, ¿a usted cómo le cambia la vida de pasar de una categoría como Primera Nacional a Leb Oro?

R: Bueno, a mí me pilla en un buen momento de mi vida. Yo he sido, a parte del baloncesto, he sido empresario de hostelería y además muy relacionado con el baloncesto. Estudio turismo, me meto a trabajar ocasionalmente en un bar de copas cuando era muy jovencito y con 24 años monto un bar de baloncesto, que fue mítico en los años 80, se llamaba ‘Rebote’, en el cual se nos ocurrió, como aquí no se veía NBA, te estoy hablando de 1980, pusimos una pantalla gigante, que ahora parece una cosa muy normal, el vídeo que por aquel momento nacía y ahora no sabemos ni lo que es el vídeo. Era muy complicado conseguir partidos de la NBA y fue un referente, se puso muy de moda tanto baloncestísticamente como de moda y gracias a eso me dediqué a la hostelería y he vivido mucho de la hostelería. He ido creciendo como entrenador y se ha ido juntando un poco con la crisis, he sido empresario desde el año 80 hasta hace prácticamente 5-6 años que con la crisis he ido cerrando negocios y ahora tengo muchísimo tiempo libre, entonces mi dedicación es 100% al baloncesto. Además, Canoe que es un club muy pequeño, yo además de ser entrenador y director técnico, soy el que me relaciono con los sponsor, el que va a la federación, el que limpia la pista, el que infla los balones…aquí eres un poco todo. ¿Quién eres en Canoe? Pues depende del día, un día a lo mejor me ves con chaqueta y corbata comiendo con un patrocinador y otro día me ves como hoy, en chándal inflando balones o sacando balones o quitando la red o lo que sea. Tienes que hacer un poquito de todo. Ahora soy 100% baloncesto.

Foto de portada: Julia Martínez - Real Canoe

segoviano 1200 200 

No te pierdas la primera parte de la entrevista