Carl English: “Mi año en el Estudiantes fue probablemente el mejor de mi carrera”

Cargando...
xxxxxxxxxx

english pistolero

El anotador canadiense acaba de firmar su regreso a la Liga Endesa. Lo hará en las filas del Iberostar Tenerife, que le ha suscrito un contrato por dos meses para suplir las bajas por lesión del club de La Laguna. A sus 35 años, Carl English retoma a un club del que ya formó parte. Gran Canaria, Caja Laboral, Joventut, Caja San Fernando, Estudiantes y Bilbao son sus otros equipos en España.

El de San Juan de Terranova habló con Pobla FM pocos días antes de producirse su fichaje con el equipo que dirige Txus Vidorreta, que ya lo tuvo a sus órdenes en el Movistar Estudiantes. “Amo Madrid como ciudad y el club y la afición fueron espectaculares. Seguramente mi temporada en el Estudiantes fue la mejor de toda mi carrera”.

De aquello hace ya cuatro años. Tras su etapa como colegial English llegó al Iberostar Tenerife, al que ahora regresa temporalmente, y estuvo por Grecia y Puerto Rico. “El tiempo que he pasado en España ha sido impresionante. Para mí es la mejor liga del mundo después de la NBA”.

Cuando hablamos con English, el escolta estaba  a la espera de equipo y declaraba su intención de jugar una o dos temporadas más como mínimo. “Paso mucho tiempo entrenando en Toronto”, nos comentaba cuando era agente libre a principios de octubre. “Es difícil estar sin equipo porque nunca sabes dónde vas a terminar, en qué equipo, en qué lugar. Pero yo trabajo duro, estoy en forma y listo para cualquier oportunidad”.

"Nunca dejes de tirar"

Le ha llegado de la mano de un Vidorreta que lo tuvo como columna vertebral de su primero proyecto en el Estudiantes. Corría el año 2012 e English colocó a los de Ramiro en la Copa del Rey con una de las mejores primeras vueltas que se recuerdan en la historia reciente de la Liga Endesa. Para siempre quedarán los 39 puntos endosados el 1 de diciembre de 2012 al Obradoiro en el Palacio de los Deportes. Luego el infortunio se cebó con él y la Copa del Rey la tuvo que vivir desde el cuarto de baño del hotel, en Vitoria. Una gastroenteritis se cebó con su persona, otra hoja más de mal fario en un tipo con muchas historias dramáticas en su vida. Evidentemente, asustados y con el golpe moral de perder a su estrella, el Estudiantes cayó en aquellos cuartos de final de la Copa 2013.

Tres años y medio después English enfila su invierno deportivo. En la pretemporada trabajó con el Bilbao Basket para suplir las bajas del cuadro vasco. Pero él sabía que sólo se trataba de un empleo de unas semanas, un buen escaparate para decirle al mundo que él seguía ahí. “Me vino muy bien hacer la pretemporada con ellos. Gran club, grandes entrenadores. España siempre es estupenda”.

Y por eso regresa, a dar unos últimos lanzamientos, a seguir con su lema, ese que incita a no rendirse. “Nunca dejes de tirar, nunca dejes de intentarlo”.

Me cuesta pensar la vida sin el baloncesto y no pienso que vaya a parar. No pienso en la retirada, aunque creo que siempre estaré relacionado con este deporte, ya sea entrenando niños o jugadores jóvenes para mejorar su juego, o siendo entrenador de una categoría superior…de alguna forma, siempre estaré en el mundo del baloncesto”.