Los dos hitos del fichaje de Balvin por Estudiantes

El jugador checo refuerza la pintura colegial

Cargando...

 

Movistar Estudiantes tiene nuevo inquilino en la pintura. El conjunto colegial ha presentado esta semana al sustituto de Ali Traore. Se trata de Ondrej Balvin, pívot checo que llega cedido del Bayern de Múnich, y que pese a su corta edad, 24 años, cuenta con amplia experiencia en Liga Endesa: brilló la pasada campaña con la camiseta del Baloncesto Sevilla, equipo en el que se formó. Su fichaje esconde dos datos con escasos precedentes en la historia del conjunto estudiantil,&

xxxxxxxxxx

Movistar Estudiantes ya tiene recambio para la salida de Ali Traore. El conjunto colegial ha anunciado esta semana la incorporación de Ondrej Balvin, una de las perlas interiores del baloncesto europeo que buscará reivindicarse con la camiseta estudiantil.

Tras brillar en Sevilla las últimas temporadas, explotando de manera definitiva la pasada, en la que llegó a acumular hasta 13 partidos consecutivos sin bajar de los 10 de valoración, el pívot no ha cuajado en el Bayern de Múnich. En el conjunto alemán, con un rol más secundario, no ha conseguido rendir a pleno rendimiento, y la llegada de Maik Zirbes le ha abierto la puerta de salida en forma de cesión. 

Pese a contar con varias ofertas, el objetivo principal del pívot ha sido regresar a España. Tentado por Zaragoza y Estudiantes, Balvin se ha decidido finalmente por los colegiales, que han tenido que negociar con Sevilla la cesión de sus derechos de formación. El conjunto hispalense posee tanteo sobre el pívot checo, por lo que la llegada su llegada a Madrid es resultado de una especie de ‘doble cesión’, cuyas cifras económicas se desconocen, así como más detalles de la operación.

La llegada de Ondrej Balvin a Movistar Estudiantes supone dos ‘hitos’ en la historia del conjunto colegial. El primero, ya se lo hemos contado. Tiene que ver con la forma de la operación. Balvin no llega al Estu en propiedad, sino como cedido, algo prácticamente inusual en la historia reciente del club del Ramiro.

No es habitual ver llegar a jugadores en calidad de cedidos a la disciplina colegial. Pese a que no se recuerda verano exento de algún rumor de esta índole, la afición se ha mostrado siempre reacia a recibir refuerzos en forma de préstamo. Algo lógico, si tenemos en cuenta que Movistar Estudiantes es un club formador con una amplia cantera. Realizar esta función con jugadores que pertencen a otros clubes, eclipasando el crecimiento o limitando las oportunidades de los que asoman la cabeza entre los equipos jóvenes del conjunto colegial, es una de las razones por la que los seguidores del Estu siempre se han opuesto a este tipo de movimientos.

La cesión de Balvin es, sin embargo, muy diferente. No llega en verano, sino a mitad de temporada, en una situación de ‘extrema urgencia’, en la que la necesidad de firmar un recambio es inmediata y el margen para encontrar sustitutos de garantías sin equipo muy escaso. Además, su fichaje tampoco implica una reducción de minutos para jugadores de la casa, ni la vacante dejada por Traore podía haber sido tapada actualmente por algún jugador de cantera. Una operación, por tanto, satisfactoria para ambas partes, pese a que el recorrido de la misma sea cortoplacista.

La de Balvin es la primera cesión en Movistar Estudiantes en 15 años. La última que encontramos en el conjunto colegial desde el año 2000 es la de Germán Gabriel. Durante su primera etapa en el club (2001-2003), el ala-pivot llegó procedente de Unicaja en calidad de cedido, y así se mantuvo durante dos temporadas. Un caso, sin embargo, que siempre ha generado controversia, puesto que hay quien afirma que el malagueño llegó a pertenecer plenamente a la disciplina colegial. ¿Existen más casos en la historia del club previos al Siglo 21? Os invitamos a responder si conocéis alguno.

El otro 'hito' que supone la llegada de Balvin al conjunto colegial es el de superar los registros de altura previamente conocidos. El checo es la torre más alta de la historia del club (2,17), superando los 2,16 del belga Yannick Driesen.