Baskonia: Andrea Bargnani y una nueva vida
Ver a un nº1 del draft ya es motivo suficiente para acercarse a cualquier encuentro donde tome parte. Es el caso de Bargnani, que lo fue en 2006 y que ha llegado a Europa este verano con el objetivo de asentar en el Baskonia una carrera algo lastrada en la NBA por diversos motivos, con las lesiones con gran peso en esta historia.
El primer jugador nacido en Europa en ser nº1 del draft de la NBA ha llegado a la Liga Endesa con dos misiones, una particular y otra colectiva. La que le atañe a él personalmente, volver a brillar tras dejar una carrera en la NBA algo inconstante. Bargnani está centrado en ello y ya ha dejado demasiadas muestras, en pocos partidos, de que se le sale la clase y el talento por los poros. A sus 31 años puede dominar todavía si le dan un equipo formado y el protagonismo que él requiere. Parece que, más o menos, esto lo tiene en Vitoria.
Respecto a la misión que, de cara al colectivo tiene el italiano, se trata de sustituir a Bourousis, quien después de firmar su mejor curso como profesional en el Baskonia, F4 de la Euroliga incluida, puso rumbo a su Grecia natal. La marcha de Bou dejó un hueco no sólo en el juego interior del cuadro vasco, sino en la esencia de un plantel donde el peso del pívot heleno fue determinante. En ese sentido, Bargnani parece en condiciones de hacer olvidar al pívot que ahora milita en el Panathinaikos.
Al de Roma algunos le pueden acusar de blando en defensa, de flojo en la zona en ciertos momentos atrás, pero a cambio de eso contrarresta con una gran capacidad arriba, en el ataque, con una presencia demoledora en la pintura, un auténtico roto para el rival bajo aro. Y si le da por salir al perímetro, no se desenvuelve nada mal en media distancia, con un talento más propio de un alero que de un tipo de 2.13 metros. En triples, cerró su carrera NBA con un aceptable 35% de acierto. Quizá la laguna en ataque del italiano sea su juego de espaldas, muy al contrario de lo que mostraba Bourousis, que podía arrastrar su cuerpo en esa posición hasta casi el aro. Por el contrario, Bargnani ofrece un ataque de cara al aro muy difícil de defender. Será interesante ver qué hace Laso al respecto y si opta por pívots físicos (Hunter, por ejemplo) o lo deja todo en un duelo Ayón-Bargnani. No es descartable que el hombre más alto del equipo, Randolph (2.11 metros) pueda ayudar en la faceta defensiva para frenar al italiano. En ataque, si nos atenemos a su partido contra el Movistar Estudiantes, el estadounidense le puede hacer mucho daño.
Más allá de Bargnani
Obviamente, la vida del Baskonia no termina en Bargnani. Las bajas de jugadores importantes como Mike James, Fabien Causeur, Darius Adams o David Bertans, más la marcha de Perasovic al banquillo del Efes, obligaron a Sito Alonso a reconstruir la nave que acababa de tomar.
Sito, que ya ha entrenado a los tres grandes del baloncesto vasco en Liga Endesa, reedificó el puesto de base con los exNBA Beaubois y Shane Larkin, además de Rafa Luz. La lesión de Beaubois trajo a Josh Akognon por un mes, contrato que concluye a principios de noviembre.
Otros de los pilares del proyecto que llegó a la F4 2016, Tillie y Hanga, prosiguen apuntalando el juego exterior, sin olvidarnos de los 206 centímetros de Shengelia.
Por dentro, además de Bargnani, no hay que dejar de citar a otra de sus nuevas incorporaciones, el alemán Johannes Voigtmann, campeón de la FIBA Eurocup 2016 con el Fraport Skyliners Frankfurt. Viene de ser el MVP de la pasada jornada de la Liga Endesa, crecido por la baja por lesión en el gemelo del propio Bargnani, que no obstante no pondrá en peligro su concurso este martes
Center alto, sus 2.11 metros le hacen jugar al poste, pero también puede desenvolverse en ese puesto que tanto nos gusta citar en Pobla FM: el cuatro abierto. Voigtmann tiene madera de pívot pero recursos de ala-pívot. Interesante, como este Baskonia que visita al Madrid con un 1-1 en la Euroliga.