Borrados del mapa

Cargando...
Un desdibujado Real Madrid, pierde contra Baskonia anotando 62 puntos y perdiendo hasta 20 balones. Comparte liderato con el Barcelona.
xxxxxxxxxx

El Real Madrid perdió en Vitoria 77-62 ante Baskonia en partido correspondiente a la 15ª jornada de la Liga Endesa. Era el primer partido que ambos clubes disputaban en 2017. Los blancos se presentaban en una cancha muy poco favorable debido al inagotable crecimiento del equipo vitoriano en las dos últimas temporadas. A pesar de que contaba con un 8-5 de balance en Liga Endesa, Baskonia estaba 5-1 en el Buesa Arena. Por tanto el partido de ayer sería mucho más complicado para los de Pablo Laso en su post de continuar como líderes en solitario de la competición. Sergio Llull forzaba de su pequeña lesión en la rodilla izquierda para volver a ser parte del quinteto titular del Real Madrid. Pero inexplicablemente, nada funcionó en la tarde de ayer en el Real Madrid. Ni siquiera un mísero partido de Baskonia le servía a los blancos para competir 40 minutos. Es cierto que el porcentaje en el lanzamiento de los blancos quedó muy lejos del habitual, pero el baloncesto te ofrece multitud de posibilidades para disputar y competir los encuentros. Los partidos se ganan adelante, pero se mantienen detrás y los blancos no estaban acertados en ataque (62 puntos anotados) ni mucho menos en defensa (19 pérdidas de balón). Desde el primer minuto pudimos comprobar lo complicado que iba a ser el partido. Felipe Reyes era el único que parecía tener la mente puesta dentro en el partido con cuatro puntos y tres rebotes para mantener pequeñas ventajas en el marcador 10-11 en el minuto 5. Pero al jugador cordobés no le acompañaría ningún compañero. Tanto Sergio Llull, Gustavo Ayón y Luka Doncic se fueron al final del primer cuarto con un rosco en la valoración particular de cada uno de 3 puntales ofensivos en la plantilla madridista. Un parcial de 8-0 en 3 minutos conseguidos por los jugadores interiores de Baskonia destacaba a los locales en el marcador y mantenía a los blancos en unos increíbles 11 puntos en 7 minutos de juego. A partir de ese momento, el equipo vitoriano no volvería a anotar punto alguno hasta el final del primer cuarto, dato que no aprovecharía el Real Madrid que solo anotaría gracias a 6 puntos consecutivos de Rudy Fernández en los últimos 50 segundos del cuarto que acabaría con 21-20 favorable a Baskonia. El mallorquín arregló un mal inicio de partido madridista que veía como sus jugadores titulares no aportaban absolutamente nada en el partido. El segundo cuarto fue un despropósito, no solo por parte del Real Madrid, sino también por el Baskonia. El 12-8 de parcial en 10 minutos lo decía absolutamente todo. Se barruntaba el mal partido ofensivo cuando Adam Hanga a través de un triple, anotaba la primera canasta de Baskonia en el minuto 3 del segundo cuarto, donde nuevamente desaprovecharon los madridistas que solo habían conseguido dos tiros libres hasta el momento. Tan malo era el partido ofensivamente hablando que la primera canasta en juego del Real Madrid, fue a los 6 minutos del cuarto con una maravillosa acción con doble cinta de Luka Doncic. Esa canasta ponía el pírrico 25-23 todavia a favor de Baskonia. De aquí hasta el final del cuarto un despropósito de jugadas de ambos equipos con un parcial de 7-4 en 4 minutos, dejaba el marcador 32-27 favorable a los locales al descanso.C1RdCROUoAEYacX

El Baskonia había cometido 4 perdidas en el segundo cuarto y un horrible 5/21 en tiros de campo pero con la lección bien aprendida de intentar llevarse el partido en defensa consiguiendo no solo 17 rebotes, sino que 10 de ellos serian ofensivos. Da a las claras las malas sensaciones blancas en el segundo cuarto. Anotar únicamente 8 puntos en un club que presume de ser el máximo anotador de la Liga Endesa, es un dato muy pobre y más aun sin recibir una intensa defensa. Solamente 11 rebotes por el lado blanco para un aplastante 2/16 en tiros de campo. Entre ambos equipos había un 34% en tiros de campo con 66 lanzamientos 15 perdidas y 9 asistencias. Un dato muy preocupante para dos de los mejores equipos de Europa, donde el mismo balance – 10-5 – que les permite mantenerse entre los 4 primeros de la Euroliga a la mitad de la competición. Todo hacía prever que el partido fuese a mejorar en la segunda parte. Pero el mayor desastre se preparaba para el tercer cuarto. Aunque se preveía el resurgir madridista con un 0-5 de parcial en 2.30 minutos, los blancos se propusieron salirse del partido, del pabellón y porque no, de la ciudad de Vitoria. Y mientras Baskonia iniciaba su despegue, los madridistas veían como la motivación y las ganas de la parroquia del Buesa Arena le superaban. Un parcial de 15-0 en tres minutos de juego acompañado de 5 pérdidas de balón, tiró por tierra cualquier intención de remontada madridista. No es para nada una frase desmotivadora, claro que todo equipo puede recuperar 13 puntos de desventaja en 14 minutos de juego. Pero las sensaciones que marcaba el Real Madrid en los anteriores 16 minutos no apuntaban esa posibilidad. 10 puntos y 10 pérdidas de balón en 16 minutos se antojaba muy complicado de mejorar moralmente y aun mas contra un equipo que ya había alcanzado su ritmo anotador. Mientras Baskonia anotaba 33 puntos en 7 minutos, con un 13/17 en tiros de campo, la imagen del Real Madrid no podía ser más desoladora. Los blancos lanzaron más (9) tiros libres que (7) tiros de campo. Pablo Laso y sus aficionados no sabían dónde meterse, porque vuelvo a repetir, que Baskonia había conseguido apenas 32 puntos en la primera parte y 33 solo en el tercer cuarto. Entre Llull y Ayón sumaban 6 puntos, 3/9 en tiros de campo 2 rebotes y 3 asistencias con -3 de valoración tras 30 minutos de juego. Es más el quinteto titular madridista consiguió 17 de valoración donde 11 ya eran de Felipe Reyes. Los blancos habían anotado 15 puntos en el tercer cuarto con 7 tiros de campo y 10 pérdidas de balón. Con el 65-42 en el marcador del Buesa Arena el partido volvió a ponerse tedioso en el último cuarto con 3.30 minutos sin anotar de Baskonia donde el Real Madrid solo fue capaz de anotar 6 puntos. Los jugadores del Real Madrid se sirvieron de esos minutos para maquillar sus estadísticas dentro de uno de los peores partidos jugados por los blancos en la era Pablo Laso. Terminaría el partido con un muy maquillado 77-62 y con 19 pérdidas de balón por parte blanca que dolieron mucho más que el escaso 4/22 en triples. Un partido para pasar página y olvidarse pronto de él porque es uno más en el largo calendario pero del cual no podemos obviar el malísimo partido jugado por el Real Madrid y el vergonzante tercer cuarto. Con esta derrota, el Real Madrid comparte el liderato con el FC Barcelona con 11-3 y espera recibir visita de Morabanc Andorra – 8º con 8-6 – el domingo en el WiZink Center.