Campazzo y Tavares llevan a Laso a su 26ª final
#LaCopaEnPoblaFM
Victoria clara y contundente del Real Madrid, que no bajó el pistón en ningún momento del partido, dejando a Valencia Basket en solo 20 puntos en la primera parte. Facundo Campazzo se divierte con 15 puntos 5 rebotes 9 asistencias y 7 robos de balón en 23 minutos de juego. Le acompaña Tavares siendo el amo y señor de la zona con 10 rebotes y 3 tapones. Pablo Laso disputará su 26ª final con el Real Madrid, esta tarde contra Unicaja Málaga que venció a Morabanc Andorra en la segunda semifinal.&
Se dice en el teatro, que da muy mal fario dar buena suerte antes de la función y creo que en el baloncesto, no se puede hablar de una final sin ganar antes la semifinal. Los datos históricos están ahí, pero para que el Real Madrid jugase su séptima final consecutiva de Copa del Rey, debía batir al Valencia Basket. Y no iba a ser nada sencillo. Primero, porque tiene una gran plantilla, segundo porque es séptimo en Liga Endesa y en Euroliga y, finalmente, porque venció al todopoderoso FC Barcelona en los cuartos de final el pasado jueves. Además, el Valencia Basket ha puesto contra las cuerdas al Real Madrid en los dos partidos disputados esta temporada. En la Liga Endesa, los blancos necesitaron de una prórroga para vencer a los taronjas mientras que en la Euroliga, el Real Madrid tuvo que llegar a 111 puntos para doblegar al equipo levantino. En el Real Madrid, hay un cambio de extra comunitario de última hora, colocando a Trey Thompkins – debutante en Copa del Rey – por Jordan Mickey. Además, tanto Rudy como Randolph andaban tocados, pero no se iban a perder una semifinal de la Copa.
Porque los blancos, ya habían ganado la “primera final” el pasado jueves tras derrotar al Retabet Bilbao Basket con un enorme Sergio Llull en el tramo final del partido. Por ello, Pablo Laso repetía el quinteto del Real Madrid con Campazzo, Carroll, Deck, Randolph y Tavares. Había ganas de comprobar el estado físico de Campazzo (13 puntos 6 rebotes 9 asistencias 22 de valoración) y Edy Tavares (12 puntos 14 rebotes 26 valoración) tras su brillante puesta en escena el jueves. Y ese inicio fue tremendo, con un parcial de 9-0 en 3 minutos con 5 puntos y 2 recuperaciones de Campazzo. Cierto que el acierto blanco era tremendo, pero en la actitud se veía a un equipo muy concentrado con un Facundo Campazzo jugando a su estilo y, todo hay que decirlo, atacando a Guillem Vives que se encontraba muy tocado y que tuvo que jugar por las lesiones del Valencia Basket en el puesto de base. Aaron Doornekamp con 5 puntos consecutivos, abrió la lata taronja para igualar el resultado hasta el 9-5 del minuto 5. Justo en el momento que el Real Madrid empezaba a fallar lanzamientos y donde Valencia Basket pudo remontar a base de paciencia y de buenos tiros de dos puesto que en el triple se quedó en un 0/4 en el primer cuarto. Un triple que fue aliado blanco – aunque se volvió excesivo – durante el tramo final del primer cuarto para que los blancos iniciasen el despegue hasta el 18-11 del final del primer cuarto. Un 4/9 en triples en este primer cuarto con 2 de Campazzo que se fue a los 8 puntos 2 asistencias y ya 4 robos de balón. Valencia Basket no tuvo su día con apenas un 27% en tiros de campo y 5 de sus 11 puntos, desde el tiro libre.
Y es que el Real Madrid había reaccionado al primer intento de remontada “che” manteniendo una gran defensa sobre Bojan Dubjlevic, principal baza anotadora de Valencia Basket. Pablo Laso estuvo feliz tras el partido, de la gran defensa de su equipo en el primer cuarto y de hecho mantuvo a Campazzo y Tavares en la salida del segundo cuarto. Un Campazzo que recuperó su quinto balón en el primer minuto del cuarto con otra asistencia más para Jeff Taylor que anotaba los 5 puntos del Real Madrid para iniciar un 5-0 de parcial en 1 minuto mientras Edy Tavares avisaba con su primer tapón del partido, que no iba a ser fácil a Valencia Basket, anotar bajo su presencia. La confianza y el acierto madridista se juntaba con el desacierto y nerviosismo valenciano que veía como se le escapaba el partido 28-15 minuto 13. Exacto, 10 puntos del Real Madrid en los tres minutos iniciales del segundo cuarto cuando Pablo Laso decidió dar descanso a sus dos estrellas en la Copa – Campazzo y Tavares – para dar entrada al capitán Felipe Reyes, todo un hombre récord en la Copa del Rey, siendo el jugador con más victorias en partidos, además del máximo reboteador, más balones recuperados y más valoración acumulada. Pero el partido cambió por completo por el excesivo intento del Real Madrid de lograr algún tipo de récord con el lanzamiento triple. Hasta 9 intentos realizó el Real Madrid en los 5 minutos siguientes y sin ningún acierto, lo que provocó un pequeño parcial de Valencia Basket de 0-5 para los taronja que seguían negados de cara al aro. Pero los blancos seguían acertados en el tiro de dos y conquistó un parcial de 6-0 para cerrar la primera parte con un claro 34-20 para el Real Madrid. Como acabamos de narrar, la mayor parte del segundo cuarto nos regaló un 0/10 en triples del Real Madrid y un 4/16 en tiros de campo de Valencia Basket que al menos, consiguió su primer triple del partido.
El 33% de acierto del Real Madrid, venía ensuciado por el 5/21 en triples del descanso, pero una enorme defensa que dejaba en solo 20 puntos al Valencia Basket en la primera parte, en 20 minutos. Además, los 11 rebotes ofensivos era otro dato a tener en cuenta favorable para los jugadores de Pablo Laso, muy contento con la defensa de su equipo. Y en ataque, con la vuelta de Facundo Campazzo y Edy Tavares, el acierto interior del Real Madrid volvió a funcionar con 13 puntos anotados en 3 minutos, lo que colocaba ya un peligroso 47-28 para el Real Madrid en el minuto 23. Ahora, al menos, el Valencia Basket conseguía 9 puntos en 3 minutos, 11 menos que en toda la primera parte. Pero claro, el Real Madrid había salido con el turbo puesto y los 13 puntos anotados en 3 minutos, fue solo una anécdota si lo ampliamos a 21 puntos anotados en 5 minutos, con un recital de Facundo Campazzo en la dirección y Edy Tavares bajo el aro. Porque el caboverdiano no solo reboteaba hasta los 5 rebotes ofensivos, sino que conseguía 7 puntos en este cuarto haciendo estallar a la grada madridista en lo alto del Carpena. Pero si hablamos del Showtime en el Real Madrid, debemos hablar de Facundo Campazzo que nos regaló 7 puntos y 5 asistencias en este tercer cuarto. Y sin darnos cuenta, nos encontramos con un parcial de 30-19 en 8 minutos para el Real Madrid. Supongo que ese parcial os sonará, porque al descanso – 20 minutos – el parcial fue de 34-20. Curiosamente, el Real Madrid no necesitó de triples para aumentar su ventaja, dejando su acierto en un 3/5 en triples en el tercer cuarto. Valencia Basket empezaba a tener unos números decentes en ataque con 24 puntos anotados en este cuarto con un 10/16 en tiros de campo, pero que vio como su diferencia bajaba de un -14 a un -23. Porque llegábamos al final del tercer cuarto con un increíble 67-44 para el Real Madrid. Y es que los blancos consiguieron 33 puntos en este cuarto, con 7 de Campazzo, 7 de Tavares, 9 de Randolph y 7 de Jaycee Carroll. Además de tener un increíble 74% en tiros de campo en este cuarto.
Y lejos de pensar en la final de esta tarde, el Real Madrid decidió seguir jugando a tope en esta semifinal contra Valencia Basket consiguiendo 24 puntos en el último cuarto donde Sergio Llull y Trey Thompkins se lucieron y ayudaron a que el Real Madrid conquistara un 6/9 en triples en éste último periodo. En Valencia Basket, solo Alberto Abalde con 12 puntos y 6 rebotes, fue el jugador más acertado del equipo taronja, con Tobey anotando 11 tantos y Labeyrie 11 pero en valoración. Poco pudieron hacer ante un Real Madrid que cerraba el partido con un 51% en tiros de campo y un 9/14 en triples en la segunda parte. Fue un equipo imparable liderados por Facundo Campazzo y sus 15 puntos 5 rebotes 9 asistencias 1 pérdida 7 recuperaciones en 23 minutos y por Edy Tavares con 9 puntos 10 rebotes y 3 tapones para 21 de valoración. Y ahora sí podemos hablar de otro capítulo en la historia del Real Madrid de Pablo Laso:
Séptima final consecutiva en la Copa del Rey donde ha ganado cinco torneos en ocho años y es la final – partido final – número 26 en el torneo oficial número 35, esperando lograr su 19º título en la era Laso. Pero para ganar el título hay que ganar la final y enfrente estará el local Unicaja de Málaga, deseoso de repetir título y esta vez ante su afición. Será un partido complicado que os contaremos, como todos ellos, en Pobla FM.