Repasamos el mes de diciembre del Real Madrid

El despertar de la Fuerza

Cargando...

El Real Madrid ha recuperado toda su fuerza para mejorar su balance de noviembre. Ocho victorias en los diez partidos disputados, destacando los partidos contra Barcelona, Valencia y Fenerbahce en Euroliga. Un Real Madrid que de la mano de Pablo Laso, vuelve a mantenerse estable a la espera de recuperar a los jugadores lesionados y ser más competitivo.

Photos by ACB.COM Euroleague.net y Realmadrid.com Photos by ACB.COM Euroleague.net y Realmadrid.com Photos by ACB.COM Euroleague.net y Realmadrid.com Photos by ACB.COM Euroleague.net y Realmadrid.com Photos by ACB.COM Euroleague.net y Realmadrid.com Photos by ACB.COM Euroleague.net y Realmadrid.com Photos by ACB.COM Euroleague.net y Realmadrid.com Photos by ACB.COM Euroleague.net y Realmadrid.com Photos by ACB.COM Euroleague.net y Realmadrid.com Photos by ACB.COM Euroleague.net y Realmadrid.com

clorin 1200 200

Es bastante complicado explicar lo que le ha ocurrido al Real Madrid en este pasado mes de diciembre de 2017. El bajón que nos había dejado aquél frío noviembre, no animaba mucho a salir a la calle y seguir luchando. No animaba, porque viendo a los 4 lesionados de larga duración sentados en la banda del WiZink Center viendo a sus compañeros jugar, a veces piensas que tanto trabajo, no vale la pena. No animaba, porque el balance a 30 de noviembre no era el más alegre para el exigente aficionado madridista con únicamente tres victorias en los ocho partidos jugados en el mes. No animaba, porque uno se acostumbra muy rápido a lo bueno, pero le cuesta resignarse a una mala racha – una pequeña gripe lo llegué a denominar – que situaba a los blancos, cada vez más cerca del precipicio en la Euroliga. Todo ello, porque el balance de la competición europea, no era positivo por primera vez que se tenía el nuevo formato de todos contra todos. Parecíamos resignados a “ver pasar el tiempo” a la espera de ir recuperando lesionados y que fuesen ellos – no los que hay – los que sacasen al equipo de esta racha. Buscábamos responsables de algo que no existía, o de que existir, todos sabíamos la medicina, recuperar sensaciones.

Pero la competición no permitía mucho tiempo de análisis ya que el primer día de diciembre, visitaba el Wizink Center el colista de la Euroliga, Estrella Roja. Todos confiábamos en que sería sencillo derrotar al colista, pero no aprendemos. No aprendemos a conocer la igualdad de la Euroliga y sus equipos – 5 jornadas después, el Estrella Roja ya es 11º - y donde cualquier equipo puede ganar en cualquier cancha. Vencieron los serbios gracias a sus 17 triples anotados, unido a las precipitaciones y a los nervios en los blancos provocaron la 5ª derrota madridista en la competición, la cuarta en cinco partidos consecutivos de la Euroliga. Solo 72 horas más tardes, llegaba el temido Gran Canaria a Madrid. Sus torres gemelas Pasecniks & Balvin, amenazaban tormenta en las ya nubladas atmosferas del Real Madrid. Pero a pesar de dominar en el rebote, los gran canarios no tuvieron opción de pelearle el partido a un enorme Real Madrid que anotó 96 puntos con un 50% en tiros de campo y 108 de valoración. Pasecniks & Balvin dominaron el rebote con 9 y 10 capturas, pero estuvieron bajos en el ritmo anotador, algo en el pro del equipo de Pablo Laso. Pero el trabajo en equipo fue lo que consiguió llevarse una meritoria victoria por +24. Los blancos continuaban con su inmaculado camino por la Liga Endesa, pero seguía sin enderezar el de la Euroliga. Y la visita al Pireo no iba a ser la mejor medicina para evitar los males europeos. Un líder Olimpiacos empezó con un parcial de 18-8 en el primer cuarto para confirmar todos los males de los aficionados madridistas para el partido. Pero un enorme partido de Luka Doncic – 33 puntos 6 rebotes y 4 asistencias – y de Jaycee Carroll con 24 puntos, forzaron una prórroga que se llevaron los helenos gracias a Printezis y, ¿porque no? a los 30/36 en tiros libres provocado por las 28 faltas señaladas al Real Madrid.

El balance de la Euroliga ya venía siendo negativo – 5-6 – y los aficionados madridistas atribuían sus quejas a la soledad de Luka Doncic en el juego blanco y donde los rivales parecían haber reconocido el arma con el que destronar al Real Madrid en cada partido. No se hablaba de las bajas, ni tampoco se buscaba revulsivo a la mejoría, solo a esperar que la temporada termine y hacer la típica limpia de jugadores y entrenador. Ni siquiera la victoria ante UCAM Murcia en la Liga Endesa, sirvió de bálsamo para los aficionados. Fue un partido lleno de errores en el tiro del Real Madrid que tuvo un 41% de acierto en el tiro y que tuvo que rescatar Trey Thompkins con dos triples, uno para forzar la prórroga y otro para ganar el partido en el último segundo. La tercera victoria seguida en Liga Endesa, seguía sin apaciguar los ánimos de los aficionados madridistas que ya miraban a un nuevo clásico, esta vez, en Euroliga. Los periodistas veían el partido como un motivo para salir de la crisis el ganador y de hundimiento del perdedor. Para sorpresa de muchos fans decepcionados con el equipo, los de Pablo Laso dieron de nuevo una lección de intensidad y de fe para derrotar con solvencia al mismo rival que le había ganado en ACB apenas 30 días antes. Felipe Reyes y Jaycee Carroll empezaban a asomarse como los escuderos del espectacular Luka Doncic y llevarse un partido que al final del tercer cuarto, vencían 68-52 a su eterno rival. Un eterno rival donde jugaba Juan Carlos Navarro, el cual asumía que Luka Doncic – 16 puntos 6 rebotes y 7 asistencias – ya le había arrebatado el título de Leyenda. Aquella victoria, sí que parecía balsámica y los ánimos de los aficionados volvieron a tranquilizarse y más aún después de la victoria en Santiago ante Mombus Obradoiro en Liga Endesa. Ya venían avisados los de Laso del bombardeo de triples que iban a tener que aguantar en tierras gallegas. Y además, con acierto, como refleja el 17/33 52% que tuvieron los locales para conseguir 93 puntos. Pero el Real Madrid contratacó con el mismo arma y con un 19/36 53% en triples se llevaría el partido que tuvo como mala noticia la baja de Rudy Fernández. Una baja por 15 días que en el baloncesto es mucho tiempo, nada menos que cuatro partidos sin el mallorquín, que se unía a las bajas de Llull, Randolph, Ayón y Kuzmic.

Una baja que a más de uno le hizo volver a bajar los brazos. Sin los 5 lesionados – 5 jugadores que serían titulares en cualquier equipo – y con Valencia, Brose Bamberg y Fenerbahce esperando en Euroliga y Estudiantes en Liga Endesa, muchos esperaban volver a salir de los puestos altos de la clasificación de la Euroliga. ¿Nuevamente Luka Doncic iba a encontrarse como único líder del equipo de Pablo Laso? ¿Qué necesitaba el Real Madrid para pelear cada partido e intentar llevarse alguna victoria? Siendo diciembre el mes elegido habitualmente para el estreno de las películas de Star Wars, usaremos “la fuerza de los soldados rebeldes” para denominar al suceso que desde entonces ocurrió en la galaxia madridista. Cuatro partidos, cuatro victorias, con 87 puntos de medía, 51% en tiros de campo, 22 asistencias y 106 puntos de valoración. Sin cinco titulares en liza, con las expulsiones de Luka Doncic contra Valencia y de Walter Tavares en Estambul, ambas en el segundo cuarto de los partidos. ¿Qué ha podido ocurrir? Para comenzar, contra Valencia Basket en Euroliga se jugó el mejor partido del año. Con Doncic expulsado y sólo 6 puntos, con Thompkins y Taylor jugando prácticamente los 20 minutos de la segunda parte, con un enorme Facu Campazzo con 14 puntos 3 rebotes y 8 asistencias y un buen Tavares con 12 puntos en 15 minutos. Los blancos consiguieron un espectacular 60% en tiros de campo y ofrecieron un gran espectáculo. Dos días después, viaje a Alemania para refrendar la mejoría mostrada. El 13-29 del primer cuarto fue definitivo para un Brose Bamberg desbordado por tan buen juego madridista con un gran Trey Thompkins y Walter Tavares. Entre Luka Doncic y Facundo Campazzo lograron 10 rebotes entre los dos y 14 de las 21 asistencias del equipo.

Y mientras seguíamos subidos en la nube de las fantásticas victorias cosechadas en la semana doble de Euroliga, venía el “ogro” europeo, llamado Fenerbahce, con el parche de campeón de Europa engalanando su vestimenta y deseoso de detener la racha madridista. Pero tras un flojo inicio y una nueva expulsión de un jugador blanco, el Real Madrid se recompuso en el segundo cuarto con un parcial de 19-27 y mantuvo a raya los intentos de los turcos y su feroz afición. Felipe Reyes y Trey Thompkins fueron los escuderos de lujo de un extraterrestre Luka Doncic que rozó el triple doble con 20 puntos 8 rebotes 10 asistencias 10 faltas recibidas para 37 de valoración. De nada sirvió el trabajo arbitral, de la afición, de los cracks de Fenerbahce y el del maestro Obradovic. Luka fue mejor que todos ellos. Y para el final de año, nos quedó el único partido de Liga Endesa en esta racha, contra Movistar Estudiantes. Siempre un rival correoso que obligó a los de Pablo Laso a anotar 96 puntos y 48 rebotes, en un duelo al sol entre Luka Doncic 24 puntos 8 rebotes y 5 asistencias contra Sylven Landesberg con 29 puntos y 5 rebotes.

A partir de ese día, no se sí por el cambio de año, se dejó de hablar de crisis, de bajar los brazos, de estados de forma y de protestar contra el entrenador. Diez partidos en diciembre, con 8 victorias – 7 seguidas – y 2 derrotas. Las críticas se convirtieron en odas y los aficionados volvieron a subirse al tren del cual nunca deberían bajarse hasta junio. A 31 de diciembre, el Real Madrid es líder de Liga Endesa con 12-1 de balance y es 6º en Euroliga con 9-6. Total, un 21-7 lo que es lo mismo a un 75% de victorias en la temporada. ¿Qué ha cambiado entonces en el Real Madrid? Luka Doncic promedió en diciembre 17 puntos, 6 rebotes, 5 asistencias con 27 de valoración. Pero eso no ha cambiado mucho en la temporada. Pero si hay un jugador que ha sabido aprovechar el crecimiento del equipo, es Trey Thompkins. El pívot del estado de Georgia ha conquistado en los 5 últimos partidos 15 puntos y 6 rebotes para 16 de valoración. Lo mismo ha sido el americano quien ha encendido la llama del renacer del Real Madrid en diciembre. Pero, ante tanto problema físico, sin juego interior, con Felipe Reyes – 16 de valoración los 5 últimos partidos – haciendo sus mejores números con 37 años y el crecimiento de jugadores como Jaycee Carroll y Jeffrey Taylor. Lo dicho, no parece normal ni explicable el crecimiento de este Madrid del mes de noviembre al de este mes de diciembre, quizás Pablo Laso es un nuevo Jedi y ha hecho despertar a la fuerza, dentro del escudo del Real Madrid.