Liga Endesa Playoffs Semifinales REAL MADRID 71 (1) UNICAJA 68 (0)

El indispensable Sergio Llull

Un estratosférico Sergio Llull dio el primer punto de la serie al Real Madrid

Cargando...

Sergio Llull con 14 puntos en el último cuarto liquida él solo a Unicaja de Málaga en el primer partido de la serie de semifinales. El base de Mahón consiguió 28 puntos 6 asistencias y 5 rebotes dentro de un mal partido del Real Madrid con cero puntos de Rudy, Doncic, Felipe o Jaycee Carroll.

Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero

Que fácil se ha convertido resumir un partido de baloncesto después de verlo, pero que difícil es ejecutarlo. Ayer Real Madrid y Unicaja de Málaga disputaron el primer partido de semifinales de Liga Endesa en un encuentro que se presumía a muchos puntos, con grandes anotaciones de los interiores malagueños y rápidos contrataques por parte madridista. Pero la realidad fue bien distinta. Un romo Unicaja con apenas un 38% en tiros de campo no se pudo aprovechar de un Real Madrid bastante superior en ciertas partes del encuentro pero que sufrió un enorme bache desde el final del segundo cuarto y comienzo del tercero. Eso y la actuación de Sergio Llull, provocó que los blancos se llevasen la victoria. Mucha gente expresa su descontento porque el jugador de Mahón se haya convertido en un salvador de un super equipo. Yo lo veo como un auténtico líder que decide tirar del carro ya sea para lo bueno y para lo malo, como Kobe Bryant hacía en Los Ángeles Lakers.

Pero el crack madridista quería volver a llevar a su equipo a la victoria desde el inicio. Los tres primeros lanzamientos a canasta del Real Madrid, fueron del 23 blanco. Por parte malagueña, parecía lógico que los primeros puntos fuesen anotados por el gigante esloveno Alen Omic. El comienzo del partido fue bastante prometedor para ver un buen partido de baloncesto, como indicaba el 9-12 en el minuto 5. La salida a cancha de Andrés Nocioni surtió el efecto deseado por Pablo Laso para iniciar un parcial de 11-4 gracias a los 5 puntos 3 rebotes y 1 recuperación de Jonas Maciulis y la siempre intensidad del “Chapu” Nocioni que permitió al Real Madrid a marcharse con ventaja en el marcador 20-16 al final del primer cuarto. No serian buenos – 42% en tiros de campo – los porcentajes del Real Madrid, pero al menos completaba muchas segundas opciones gracias a sus 5 rebotes ofensivos solo en el primer cuarto para 14 en total. Sergio Llull, desacertado en el tiro, con 5 puntos y un 2/6 en lanzamientos a canasta, se destacaba con 3 rebotes y 2 asistencias preludio del partidazo que se estaba preparando a realizar. Por parte de Unicaja, resultaba extraño que fuese Dani Diez el jugador que más lanzase a canasta. Había que resaltar también, el poco acierto de los exteriores como Jamar Smith y Oliver Lafayette con solo 3 lanzamientos a canasta entre los dos. Quizás por ello no extrañase mucho el escaso 41% en tiros de campo de los de Joan Plaza en el primer cuarto del partido.

El segundo cuarto fue de esos que muchos de nosotros deberíamos poner a grabar exclusivamente para deleitarnos del baloncesto de Andrés Nocioni. Hasta 7 puntos 3 rebotes y 1 estratosférico tapón fue la marca del de Santa Fe en el segundo cuarto, adornado con la defensa de una lapa como ha sido toda su vida deportiva Carlos Suárez. El Real Madrid se sentía cómodo en la cancha con un parcial de 13-5 – elevado a 24-9 desde el primer cuarto – en 5 minutos para darle un merecido descanso a Sergio Llull. Parecía un partido completamente distinto al que se preveía en el inicio cuando Andrés Nocioni conseguía su noveno punto en el minuto 16 dejando el marcador en 36-23. Pero curiosamente, el Real Madrid desapareció de la cancha sin que tampoco el Unicaja de Málaga mejorase su discreto juego hasta el momento. Y es que el parcial de 2-11 en cuatro minutos volvía a dejar el partido en un puño al descanso. Solo una bandeja de Sergio Llull fue el único bagaje de los blancos en ese tramo del partido que veía como Unicaja de Málaga – en su mayoría a través de tiros libres – se acercaba en el marcador hasta el 38-34 que reflejaba al descanso. El quinteto titular madridista volvía a cancha en los instantes finales del segundo cuarto, algo no muy habitual en Pablo Laso. Pero el 43% en tiros de campo empezaba a preocupar a los más de 9000 espectadores del WiZink Center. En el Unicaja de Málaga, la salida de Nemanja Nedovic y Alberto Díaz (personalmente el base con mayor futuro del baloncesto español) acercaban a su equipo consiguiendo 11 de los 18 puntos de su equipo en el segundo cuarto. La sensación del partido, parecía que cuando el Real Madrid pisase el acelerador, tendría mucho ganado, pero el desacierto de la última parte del segundo cuarto, unido a que Unicaja de Málaga tenía que” despertar” de su pequeño letargo, nos hacía mantenernos muy atentos a lo que se pudiese producir en la segunda parte.

Habitualmente el descanso permite borrar todas las sensaciones habidas durante la primera parte, pero curiosamente, el inicio del tercer cuarto se pareció bastante a lo vivido en los cuatro últimos minutos del segundo cuarto. Empate a dos en dos minutos, con otra soberana bandeja de Sergio Llull, pero el Real Madrid seguía apagado en su juego y pareciendo encontrar un tablón de madera en el aro de Unicaja porque los tiros sencillos no querían entrar. Pero Unicaja de Málaga era incapaz de aprovecharse del 1/6 en tiros del Real Madrid en el tercer cuarto que solo le bastó para ponerse por delante 40-43 en el minuto 24. Gustavo Ayón conseguía la primera canasta del Real Madrid de un jugador que no se llamase Llull después de 10 minutos de juego. Mientras los aficionados del Real Madrid rogaban a Pablo Laso un tiempo muerto con 42-45 en el marcador en el minuto 26, Sergio Llull dio la razón a su entrenador y puso nuevamente en marcha la maquinaria madridista. Entre Gustavo Ayón – 7 puntos en el tercer cuarto – y Sergio Llull – 4 puntos 2 rebotes y 2 asistencias – consiguieron 10 puntos en 4 minutos que compensaba los escasos 6 puntos anotados en casi 10 minutos anteriores. Con un parcial de 10-5 los blancos llegaban con ventaja al final del tercer cuarto 52-50. Los 32 rebotes y 4 tapones mitigaban algo el escaso 42% de acierto en el lanzamiento a canasta. Solo Gustavo Ayón y Sergio Llull parecían capaces de anotar por parte del Real Madrid que veía como Luka Doncic, Felipe Reyes, Rudy Fernández y Jaycee Carroll no habían anotado ni un solo punto tras los 30 primero minutos. Dato muy negativo para un Unicaja donde ningún jugador superaba los 10 puntos y solamente Eyenga conseguía valorar en dobles dígitos.

Seguíamos previendo un partido donde el Real Madrid se llevaría la victoria siempre que apretase el acelerador y consiguiese anotar canastas fáciles. Pero el 54-54 del minuto 31 nos daba a entender que no tenemos ni idea y que se iba a jugar un partido completamente distinto de 9 minutos. Pero hemos hablado de “pisar el acelerador” y nadie mejor que Sergio Llull para realizar tal acción. Como si de microondas se tratase, el menorquín anotaría 8 puntos en apenas un minuto para darle esa misma ventaja al Real Madrid. La intensa defensa madridista hizo el resto o al menos eso fue lo que intentó el equipo madrileño pues los árbitros decidieron pitar el cupo de 5 personales en el último cuarto en apenas 3 minutos y medio. Ese dato perjudicaría al Real Madrid en su defensa, aunque tampoco sería una ventaja para Unicaja que no aprovecharía sus 17 tiros libres y se quedaba con un escaso 65% de acierto. Pero era el cuarto de Sergio Llull que volvió a llevarse el equipo a sus espaldas para anotar los mismos (14) puntos que en los 30 minutos anteriores. La exigua ventaja 65-58 del Real Madrid en el minuto 36 no le daba la tranquilidad absoluta al Real Madrid que volvió a encontrarse con un sensacional Sergio Llull con 28 puntos 5 rebotes y 6 asistencias.

El Increíble Llull ya se ha convertido en indispensable para llevar a su equipo a la victoria y más cuando Luka Doncic, Felipe Reyes, Jaycee Carroll y Rudy Fernández no anotaron ni un solo punto. Personalmente, visto el partido de anoche, creo que la serie va a ser muy distinta a lo visto ayer. Unicaja mostrará más armas y otros jugadores madridistas darán puntos y minutos de descanso a Sergio Llull que visto lo que se vio ayer, se ha convertido en indispensable.