Liga Endesa Jornada 13: Baskonia 69 Real Madrid 81

Los números uno

Cargando...

Enorme victoria del Real Madrid ante un rival de nivel, jugando de menos a más, anotando 48 de sus 81 puntos en la segunda parte. El 8/14 en triples y el trabajo en equipo, ayuda a los blancos a aumentar su distancia como líder de la Liga Endesa. Fabien Causeur fue el máximo anotador del partido, en el que Luka Doncic apareció al final para hacer 12 puntos, 4 rebotes y 7 asistencias. Octava victoria consecutiva de los de Pablo Laso.
 

ACB.COM I. Martín ACB.COM I. Martín ACB.COM I. Martín ACB.COM I. Martín ACB.COM I. Martín ACB.COM I. Martín ACB.COM I. Martín ACB.COM I. Martín ACB.COM I. Martín ACB.COM I. Martín ACB.COM I. Martín ACB.COM I. Martín ACB.COM I. Martín

Comienza con fuerza el 2018. Sin tiempo apenas para digerir la multitud de alimentos “engullidos” por nuestros cuerpos en la pasada semana de Navidad, nos encontrábamos de bruces con un duelo en la cumbre entre el Baskonia y el Real Madrid. Y no, no era un partido repetido de la pasada Copa del Rey que brillantemente ganó el equipo blanco, ni tampoco la clara superioridad del cuadro azulgrana el pasado mes de noviembre en partido de la Euroliga. Se trataba de un duelo directo por la 13ª jornada de la Liga Endesa, cuyos administradores colocaron con pinzas el partido en pleno 3 de enero, solo cuatro días después de que ambos equipos disputaran el último partido del año. Curiosidades del calendario, digo yo. Por tanto poca previa podrían tener aquellos aficionados madridistas que se plantaban ante el televisor para disfrutar de un clásico en los últimos años de los dos equipos, permitirme el lujo, con más carácter del baloncesto español. Un Baskonia en alza, con mucha mejoría desde el cambio de entrenador y con un Tornike Shengelia disfrutando de una de sus mejores temporadas en España. Enfrente el Real Madrid, con su arsenal de bajas a la espalda, que recibía un caramelo envenenado, con el regreso a las canchas de Rudy Fernández, pero a su vez la baja por un golpe en el ojo, de Jonas Maciulis.

Y no por grave ni por necesaria, la baja de Jonas Maciulis volvía a ser un pequeño problema para Pablo Laso. ¿Qué sucedería en el caso que Thompkins, Felipe o Tavares necesitasen regresar al banquillo? Para empezar Pablo Laso fue fiel a su quinteto de sobra conocido por sus aficionados. A diferencia del partido del pasado domingo contra Estudiantes, la primera unidad madridista jugaba con bastante ritmo y con acierto. En 4 minutos, el parcial era de 6-8 para un Real Madrid que ya había conquistado dos robos de balón y sendas asistencias, teniendo enchufado a un ex baskonista como Fabien Causeur. El escolta francés volvió a parecerse al jugador que deslumbró en Vitoria y en Bamberg, y con grandes transiciones, ya había conseguido 6 puntos. Gracias al trabajo del francés, se enchufó el resto del Real Madrid con un enchufado en defensa Facundo Campazzo y un exquisito reboteador como Trey Thompkins. Todo ello provocaba un 6-10 en el minuto 5, con un buen trabajo bajo el aro de Walter Tavares, deseoso de desquiciarse de su mal partido en Estambul hace apenas 6 días. El trabajo del Real Madrid seguía funcionando, intensos en defensa y rápidos en ataque. Solo Shengelia con su habitual fuerza, lograba mantener a Baskonia cerca en el marcador con sus 6 puntos y 2 rebotes en el primer cuarto. Pero Fabien Causeur no quería que la fiesta se quedase en casa, consiguiendo 11 de los 18 puntos del Real Madrid en el primer cuarto. Un Real Madrid que tenía el partido controlado 14-17 en el minuto 8, conquistando 9 de los 11 rebotes del primer cuarto entre la pareja titular Thompkins y Tavares. Pero todo ello se vino inexplicablemente abajo en dos minutos, lo que tardaron los árbitros en sancionar hasta 4 faltas personales – 3 en 30 segundos, dos en ataque – al Real Madrid, que descolocaron a los jugadores de Pablo Laso y permitió el 18-18 con el cual terminó el primer cuarto. Además de Causeur con sus 11 puntos, destacaba Tavares con 4 y 5 rebotes y Trey Thomkins con 4 rebotes y 1 asistencia. El problema era que ambos, tenían ya dos personales señaladas.

La segunda unidad madridista vino con una sorpresa. Sorpresa relativa, después de haberos adelantado la baja de Jonas Maciulis, los minutos de cuatro de la segunda unidad, fueron para Luka Doncic. Y su primera acción fue un robo precisamente ante el cuatro contrario, Kevin Jones. Chasson Randle ocuparía la posición de base y Rudy Fernández volvería a disponer de minutos, muchos partidos después. La vuelta del mallorquín se notó y mucho en el juego madridista consiguiendo 6 puntos en el segundo cuarto. Pero el comienzo del cuarto no fue para nada favorable para el Real Madrid, con un 8-0 de parcial en 3 minutos que colocaba un peligroso 28-20 en el minuto 13, gracias al buen trabajo de Ilimane Diop con 7 puntos casi consecutivos en el segundo cuarto. Pero seguro que debéis de estar extrañados por no haber hablado apenas del “Jedi” Luka “Luke” Doncic que volvía a asumir el liderazgo del equipo, base en ataque y pívot en defensa. Con el trabajo del esloveno, el Real Madrid volvió a conectarse al partido con un 3-8 en 3 minutos para igualar aun más el marcador, 31-28 minuto 16. Los últimos minutos del segundo cuarto nos volvía a dejar un partido igualado, solo tambaleado por las decisiones arbitrales que no aprovechaba Baskonia con el 5/15 en triples y un 39% de acierto al descanso. Dichas decisiones de los colegiados, sacaban de quicio el juego de Edy Tavares y al propio Pablo Laso. Tal fue el desconcierto arbitral, que el parcial fue de 0-2 en 3 minutos, dejando el resultado al descanso 36-33 favorable a Baskonia. Un mal partido en porcentajes – 39% para Baskonia y 41% para el Real Madrid – en ambos equipos, lo que propiciaba un buen número de rebotes ofensivos. Una mala primera parte madridista con 41% de acierto, 9 pérdidas de balón y solo 4 asistencias. Solo Causeur conseguía destacar en su equipo con 13 puntos.

Tras el descanso, nuevamente los árbitros desquiciaron un poco más a Edy Tavares, que aun así se marchó con 6 puntos y 6 rebotes en los 15 minutos que le permitieron jugar. El nuevo invento interior, era ahora Thompkins y Felipe Reyes. Parece que hay que sacarse un máster por Pablo Laso cuando tiene que decidir que pívots poner y darse cuenta que todos pueden ocupar varias posiciones en pista. Nuevamente los blancos tiraban de intensidad para no dejarse avasallar por el físico de los pívots vitorianos que multiplicaban las acciones de 2+1 en internadas a canasta forzando, una de ellas, la tercera personal de Thompkins, que le devolvía al banquillo y la entrada a pista nuevamente de Dino Radoncic que se las veía con “la más fea” que no era otro sino Tornike Shengelia. Pero el Real Madrid seguía en partido. Y no solo por lo aquello que se está convirtiendo en habitual que son los 5 puntos y 4 rebotes (ofensivos todos) de Felipe Reyes. El capitán madridista, mantuvo a los blancos en el partido 46-41 minuto 25. Y de ello se aprovecharía un espectacular Facundo Campazzo. El argentino hizo suyo el tercer cuarto – con Luka Doncic en el banquillo – con 4 puntos, 4 asistencias y 3 recuperaciones de balón, todo ello en el tercer periodo del partido y colocó, tras muchos minutos, nuevamente por delante al Real Madrid 51-53 minuto 28. Ahora era Baskonia al que le costaba anotar, donde solo Marcelinho Huertas parecía estar encariñado con el aro, con 8 puntos en este periodo. Pero un triple de Rudy Fernández, sentenciaba el tercer cuarto para darle una ventaja – que ya no abandonaría – al Real Madrid 55-57. El triple, que funcionó a las mil maravillas en el tercer cuarto, con un 3/4 que aumentaba el porcentaje del frío 33% al descanso, al 42% actual. Todo ello con los 24 puntos anotados, ninguno de ellos de Luka Doncic, inédito en el tercer cuarto, viendo el destacado periodo de Campazzo que junto a Felipe Reyes y Jeff Taylor, anotaban 17 de los 24 puntos del Real Madrid. Un Real Madrid que aumentaba sus porcentajes de tiro, a la vez que descendía su número de pérdidas de balón con 3 en el tercer cuarto, que curiosamente, serían las últimas que los de Pablo Laso realizarían en el partido. Baskonia estaba hipotecando su partido en el mal porcentaje 30% en el triple con 20 lanzamientos, estando igualado tanto en rebotes como en asistencias con los blancos.

Efectivamente, apenas hemos utilizado el nombre de Luka Doncic. Y es que el nuevo Jedi de la “galaxia” del Real Madrid, se acordó que andaba lejos de sus números con 4 puntos y 8 de valoración. Es verdad que apenas había disputado 12 de los 30 minutos en juego, pero el esloveno parece que siempre tiene que dejar su huella. Cinco puntos suyos, en dos minutos, iniciaba un parcial de 1-6 que daba oxígeno en el resultado a los blancos. El quinteto que Pablo Laso había colocado en cancha daba sus frutos. Doncic de base, Rudy y Carroll aleros y Radoncic y Felipe en la zona. Quinteto atípico pero que mostró mucho carácter y fuerza defensiva, fabricando un muro muy difícil de traspasar por parte de Baskonia. Solo Huertas parecía encontrar una puerta para traspasar el muro, que forzaba hasta 4 pérdidas de balón en el último cuarto. Dicho ello y con dos nuevos triples más convertidos por el Real Madrid – 8/14 en la segunda parte – los blancos empezaban a controlar el partido 66-72 minuto 35, de la mano de un fantástico Luka Doncic, con 8 puntos y 4 asistencias en el último cuarto, para darle la victoria al Real Madrid en la difícil cancha del Buesa Arena. Pero decíamos al principio que, si hay un equipo con el mismo carácter que el Real Madrid, ese era Baskonia y de la mano de su capitán Shengelia, con 5 puntos y 4 rebotes, volvía a echarle el aliento en la nuca al Real Madrid. Pero el equipo de Pablo Laso ya controlaba el partido, sin necesidad de anotar, únicamente con 4 puntos seguidos de Trey Thompkins, que liberado de los árbitros, aprovecharía su rendimiento defensivo con 7 rebotes y 2 recuperaciones. Nuevamente 24 puntos anotados, que hundieron a Baskonia que se vio superado por el buen juego colectivo que últimamente está demostrando el Real Madrid.

Nuevamente Luka “Luke” Doncic fue el mejor del Real Madrid con 12 puntos, 4 rebotes y 7 asistencias en 22 minutos, dejando a la imaginación, sus números en unos hipotéticos 30 minutos. Pablo Laso consiguió llevarse la victoria del Buesa Arena con 81 puntos anotados, con un 47% en tiros de campo – empezaron con un 41% - 36 rebotes – 12 ofensivos – siendo el segundo partido consecutivo que consiguen más de 10 rebotes ofensivos, sin Ayón, Kuzmic y Randolph, y 18 asistencias, tras las 4 que llevaban en 10 minutos. Todo ello con un solo jugador jugando más de 22 minutos de juego. Algo fundamental para preparar en menos de 48 horas el partido, mucho más importante que el de ayer, contra el Maccabi en la Euroliga.