Supercopa Endesa Semifinales: Mombus Obradoiro 61 - Real Madrid 81

Modo Automático

Cargando...

Un tercer cuarto espectacular, termina sentenciando el partido y devolviendo al Real Madrid a su 22ª final de la era Pablo Laso. Anthony Randolph con 12 puntos, volvió a mostrar su mejor cara, mientras que Sergio Llull volvió a coger el mando del Real Madrid, que volvió a usar su modo automático para llevarse plácidamente el partido. Esta tarde, la final, contra Baskonia que eliminó en la otra semifinal 73-76 al FC Barcelona.
 

ACB Photo E. Cobos ACB Photo E. Cobos ACB Photo E. Cobos ACB Photo E. Cobos ACB Photo E. Cobos ACB Photo E. Cobos ACB Photo E. Cobos ACB Photo E. Cobos

Han pasado ya tres meses de que escribía en Pobla FM, la última crónica de la temporada pasada. Tras aquellos maravillosos meses de Mayo y Junio, con la consecución de Euroliga y Liga, muchos de nosotros nos sentíamos huérfanos, teniendo que esperar estos tres meses para el inicio oficial de la competición. Pues bien, han pasado tres meses, pero en el juego del Real Madrid, parece que solo hayan pasado 3 días. En lo negativo, los flojos porcentajes en triples o tiros libres, mientras que la defensa supera por amplia mayoría las virtudes del Real Madrid 8.0 de Pablo Laso. Durante los tres partidos de pretemporada, lo que más hemos advertido del club madrileño, fue su fortaleza defensiva, dejando a sus rivales en 67 puntos de media, mientras que en ataque, volvieron a ser el club coral que nos tiene acostumbrado el Real Madrid. Con nuevas ilusiones y las caras nuevas de Prepelic y Gabriel Deck, los blancos se presentaban en Santiago de Compostela para la disputa de una nueva edición de la Supercopa Endesa, un torneo “oficial”, que no se le ha dado muy bien al Real Madrid en los últimos años. Quizás esta temporada, sin apenas partidos de selecciones, Pablo Laso podría afrontar de mejor manera este torneo.

Y el primer rival en la Supercopa, no era otro que el anfitrión Mombus Obradoiro, quien debutaba en la competición. Es muy cierto que el nivel del cuadro gallego esta muy por debajo del cuadro madridista, pero siempre han hecho sudar tinta a los jugadores de Pablo Laso durante los encuentros de Liga Endesa. Para el comienzo de la competición, Pablo Laso devolvió la batuta del equipo a Sergio Llull, con su lesión de rodilla completamente olvidada. Utilizó a Causeur y Taylor como aleros y montó su muralla particular en la zona con las envergaduras de Anthony Randolph y Walter Tavares. Como ya intuíamos en el prólogo de este artículo, el Real Madrid salió en tromba para intentar coger rápidas ventajas que forzaron el primer tiempo muerto local en dos minutos tras el 0-7 de parcial, dejando el partido en un claro 2-7 en 3 minutos. Consiguió el equipo de Moncho Fernández, detener la ofensiva madridista en ataque, pero no pudo superar la férrea defensa blanca, ya acoplada desde el primer minuto de juego. El Real Madrid, volvía a mostrar sus armas y en apenas 5 minutos, ya dominaba con solvencia el marcador, 4-12 con un Randolph dominador en la zona, con 5 de los 12 puntos, anotados por el americano nacido en Würzburg. Reaccionarían los locales con la entrada de Nick Spires para lograr un parcial de 8-3 en 3 minutos, pero solo fue un espejismo, ya que los gallegos no volverían a anotar en todo el primer cuarto al cual se llegaba con 12-20 para el Real Madrid. Un Real Madrid, que parece iniciar la temporada en el mismo lugar donde lo dejó la pasada, puesto que conseguía un 75% en tiros de dos, emborronado por el 1/7 en triples, pero ya con 11 rebotes y 3 robos de balón. Entre Randolph (7) y Llull (5), consiguieron los mismos puntos que todo Obradoiro, que se conformó con un 28% en tiros de campo y un pírrico 5 en valoración.

clorin 1200 200

Ya con la segunda unidad en pista, el Real Madrid continuaba ampliando la diferencia en el marcador ya por encima de los 10 puntos. Pero uno de los campos a mejorar por el Real Madrid, los triples, ayudaron a Mombus Obradoiro acercarse en el marcador, combatiendo precisamente con el tiro exterior como baza. Dos triples de Kendall Stephens, colocaba al cuadro gallego a solo 5 puntos del un Real Madrid, que no funcionaba de la misma manera que en el primer cuarto.  Un nuevo parcial de 8-2 en 5,30 minutos, colocaba a Mombus Obradoiro a 3 puntos, 25-28 en el minuto 16 de encuentro. Los tiros libres, eran el motor anotador del Real Madrid donde entre Campazzo, Rudy, Felipe, Carroll y Ayón, solo sumaban 10 puntos al descanso. El 3/8 en triples era un condicionante para que los blancos solo llevasen 12 puntos en 8 minutos. La vuelta a cancha de Sergio Llull, Edy Tavares y Jeff Taylor colocaba un 8-0 para los blancos que se despegaban nuevamente en el marcador, 29-40 minuto 19. Un mal minuto, volvía a dejar con vida al cuadro gallego al final de la primera parte que terminaba con el 34-40 favorable para el Real Madrid. Albert Sabat con 9 puntos era el eje de un Mombus, que se aprovechaba más de errores del Real Madrid, que de sus propios aciertos. Un 37% en tiros de campo, siendo un pobrísimo 33% en tiros de dos, era la consecuencia de seguir marchando detrás en el marcador, con ya 9 pérdidas de balón. Por parte blanca, Sergio Llull nos hizo olvidar la añoranza de Luka Doncic, consiguiendo 8 puntos y 5 asistencias, siendo el mejor del partido, donde Jeffery Taylor, seguía empeñado en mostrarnos su talento y físico en el juego ofensivo.

Y en este modo automático en lo que parece haberse convertido este Real Madrid, el tercer cuarto volvió a ser decisivo para que los jugadores de Pablo Laso, sentenciasen el partido. Del 36-40 del minuto 21, hasta el 38-58 del minuto 26. Un parcial de 2-18 en apenas 5 minutos de juego. En dicho parcial, nos pudimos quedar con las delicias del juego de Sergio Llull con 9 puntos con 4/6 en tiros de campo, que cuando tiene “la mano tonta” es un gustazo verlo en cancha. Lejos de acomodarse, el quinteto inicial del Real Madrid, volvía a fortalecer su defensa, como en un tapón a dos manos de Randolph y Tavares sobre la entrada a canasta de Hilnasson que los árbitros erróneamente, señalaron como falta personal. Y si encima, cambias la tendencia del tiro exterior, consiguiendo un 4/6 en este cuarto, ningún rival podrá hacerte frente. Únicamente cuatro puntos de Mombus Obradoiro en cinco minutos, era poca renta para asustar en ligera medida a un Real Madrid muy concentrado pese a estar 20 arriba en el minuto 26, 38-58. El partido estaba roto y parecía totalmente sentenciado, como para no estarlo, con el 11/16 en tiros de campo del Real Madrid en este cuarto, consiguiendo 28 puntos anotados, y ya superando los 20 puntos de diferencia, 42-68 minuto 29. El cuadro gallego estaba roto, con solo 8 puntos anotados en el tercer cuarto con 6 puntos anotados desde el tiro libre. No tanto por la defensa madridista y quizás sí por la bajada de brazos del cuadro local, que veía como sus opciones de conseguir algo importante en la Supercopa Endesa, se estaban desvaneciendo. Un pobre 28% en tiros de campo, sin jugadores superando los 10 puntos y con una valoración total de 26. Así llegaba Mombus Obradoiro al final del tercer cuarto, 42-68 para todo un Real Madrid, que no cesaba en su modo automático, el mismo usado durante la pretemporada, quien como martillo pilón, rebajaba cualquier tipo de remontada del cuadro rival. 68 puntos, con un 54% en tiros de campo, e incluso con un “mal partido” de los jugadores de banquillo, que sumaban 18 de los 68 puntos del equipo al final del tercer cuarto. Pero con las explosiones de Llull con 17 puntos y 6 asistencias y Randolph con 12 puntos y 5 rebotes, parecían bastarse para dejar el encuentro sentenciado en el minuto 30.

Y todo eso porque en el último cuarto vivimos unos minutos de la basura, bien utilizados por Gabriel Deck, quien, en su nueva posición de 4, conseguía 8 puntos sin fallo, demostrando su flexibidad y velocidad de cara al aro. Sin embargo, Klemen Prepelic, apenas dispuso de 11 minutos para anotar 2 puntos desde el tiro libre. Tenemos claro, que le llegará el partido al anotador esloveno donde demostrar toda su calidad. El Real Madrid, terminaba una vez más por encima de los 80 puntos y los 100 de valoración, en el cuarto partido de esta temporada, primero oficial, donde los jugadores de Pablo Laso, han seguido tirando del modo automático para ir cogiendo forma física y añadiendo a los nuevos jugadores en el sistema. Mañana, nueva final para el Real Madrid de Pablo Laso, la 22ª final de su era, donde ya no nos quedan dedos para recordarlas. El rival será el Baskonia, que eliminó en la otra semifinal al FC Barcelona por 76-79. Terminamos como empezamos, han pasado 3 meses desde el último partido de la pasada temporada, pero con Pablo Laso en este equipo, parece que nada haya cambiado y se siga usando el mismo modo automático durante la temporada.