Liga Endesa Semifinales Partido 3: Bitci Baskonia (0) 77 Real Madrid (3) 85

Pase de Gigantes

#FuerzaPablo

Cargando...

Sin Pablo Laso, ya en casa afortunadamente, el Real Madrid le brindó la oportunidad de disfrutar su 33ª final en 44 torneos oficiales disputados tras vencer por tercera vez a Bitci Baskonia donde Edy Tavares se disfrazó de alero para conseguir una de sus mejores marcas desde que es jugador blanco con 23 puntos 12 rebotes y 36 de valoración. Partidazo de Gaby Deck con 27 de valoración. Los blancos esperan rival en la semifinal FC Barcelona vs Joventut Badalona que va 1-1.

acb Photo / A. Bouzo acb Photo / A. Bouzo acb Photo / A. Bouzo acb Photo / A. Bouzo acb Photo / A. Bouzo acb Photo / A. Bouzo acb Photo / A. Bouzo

Después de conocer el desenlace, permitirme la broma al decir, “Qué duro es ser base en el Real Madrid”. Incluso el base con más asistencias en la historia del Real Madrid, Pablo Laso, ha causado baja eso sí, por una afección grave y muy seria en el corazón del entrenador vitoriano del Real Madrid. Felizmente, en el día de ayer, Pablo Laso fue dado de alta y ya descansa en su domicilio bajo estricta vigilancia médica. Desde Pobla FM nos unimos a los millones de mensajes de ánimo a Pablo Laso. Y para continuar con el problema en el base, Thomas Heurtel también causó baja para el partido de ayer por un esguince de tobillo, de igual forma que Trey Thompkins. Por tanto, Eli John Ndiaye completaría el roster de doce jugadores que viajaron a Vitoria para intentar cerrar la semifinal con una tercera victoria consecutiva contra Bitci Baskonia, tras otra gran lección defensiva que los de Laso sometieron a los vitorianos que solo anotaron 45 puntos en 30 minutos. Y como intuíamos el partido no iba a ser fácil, porque Baskonia no “se quería ir de vacaciones” y porque continuaban los impedimentos en el puesto de base y, porqué no decirlo, en el puesto de entrenador.

clorin 1200 200

Porque, aunque Chus Mateo es un magnífico entrenador y conoce al dedillo todas las jugadas de Pablo Laso, su carácter, motivación e incluso intimidación, podría enseñarnos otro tipo de partido por parte del Real Madrid. Pero el Real Madrid no se partió y jugó de igual manera que estando el vitoriano en el banquillo. Tampoco hubo mucha variación en el quinteto inicial, donde Chus Mateo colocaba a Adam Hanga (14,3 ptos, 3 rebotes, 1 robo, 1 tapón y 11 valoración, en semifinales), Fabien Causeur (10.7 puntos y 12.7 valoración), Gaby Deck (9.7 puntos, 14,3 valoración), Guerschon Yabusele (6 puntos y 10 valoración) y Edy Tavares (17 puntos 11 rebotes 27 valoración) convirtiéndose en un quinteto de muchas garantías para sacar el partido pese a faltar bases. Sirva como agradecimiento el espectacular aplauso y apoyo de todo el Fernando Buesa Arena al ser recordado la figura de Pablo Laso. El partido comenzó de manera esperada, mucha intensidad defensiva de Baskonia y poco acierto en la zona en el Real Madrid, aunque el equipo vitoriano, también se contagió del desacierto ofensivo. Otra cosa muy diferente fue en el triple, donde entre los dos equipos sumaban un 5/6 en 5 minutos que dejaban un 10-15 para el Real Madrid. Y fue el triple el que ayudó a Real Madrid a escaparse en el marcador ante un Bitci Baskonia que secó prematuramente su acierto. Todo lo contrario en el Real Madrid que cerraba el primer cuarto con un 53% en tiros de campo y un 62% en el triple que llegó a ser un 5/6 hasta que se fallaron los dos últimos. Por ello, el parcial madridista empezaba a poner nervioso a Bitci Baskonia que cerraba el primer cuarto con un 4-10 para el Real Madrid que se marchaba con 14-25 de ventaja. 10 puntos de Fabien Causeur y 6 para Hanga como máximos anotadores, pero donde ya se dejaba ver los 13 rebotes cosechados por los blancos, 7 entre Edy Tavares y Guerschon Yabusele.

Porque dos parejas de jugadores madridistas conseguían el total de Baskonia en puntos (Causeur & Hanga 16, Baskonia 14) y en rebotes (Tavares & Yabusele 7, Baskonia 9). Y es que el 25% de acierto de Baskonia en el primer cuarto volvía a suponer una losa para evitar que el partido de anoche fuese el último de la temporada. Y por supuesto que Bitci Baskonia iba a seguir peleando el partido y fue en el segundo cuarto cuando los vitorianos consiguieron maniatar al Real Madrid durante unos minutos en la serie. Curiosamente fueron unos minutos con Núñez en el base y Edy Tavares manteniendo un merecido descanso. Quizá fuese por ello, quizá porque por fin aparecieron a la vez las dos llamadas estrellas de Bitci Baskonia. La preimera, Wade Baldwin, que anotaba en este cuarto los mismos puntos que en el primer partido y casi los mismos que en el segundo. Se podría decir que “abusaba” de Juan Núñez que poco pudo hacer ante el base de New Jersey. Aunque también es verdad, que el ex base de Bayern Múnich se encontraba solo en anotación hasta la salida de Simone Fontecchio. Hasta ese momento 23-33 para el Real Madrid en el minuto 15 de partido con 11 puntos ya anotados por el base americano. Un Real Madrid que experimentó con un nuevo quinteto inédito con Deck como base, con Rudy y Taylor en las alas y Randolph con Poirier en la pintura. Fueron los peores momentos del Real Madrid en el partido que recibieron un claro parcial de 9-2 en 3 minutos que colocaron un peligroso 32-35 para el Real Madrid. Necesitado de anotación, Chus Mateo devolvió a pista a su quinteto inicial para hacer llegar todos los ataques a Edy Tavares que en 3 minutos anotaba 8 puntos y recibía 4 faltas personales, lo que provocaba un nuevo parcial favorable de 3-6 para llegar al descanso con 36-41 para el Real Madrid. Un segundo cuarto que se llevaba Baskonia por 22-16, pero donde de los 22 puntos, 17 fueron conseguidos entre Wade Baldwin (10 puntos) y Simone Fontecchio (7 puntos). Eso suponía un 8/11 en tiros de campo para Baldwin y Fontecchio, pero apenas un 1/5 entre el resto de los jugadores. No fue el mejor cuarto del Real Madrid, pero con Edy Tavares, el equipo demostraba demasiada superioridad.

No era buena señal para Bitci Baskonia, que en el segundo cuarto anotasen tanto Baldwin y Fontecchio y apenas nada sus compañeros. Es más, solo Giedraitis, Costello y Peeters, lanzaron a canasta además de los dos anotadores. Y en el Real Madrid “sin bases” suponía una sorpresa las 7 asistencias, donde Gaby Deck era el mejor con dos. Dos asistencias, tres rebotes y dos puntos, números muy escasos para un gran jugador que explotaría en la segunda parte. Porque cinco puntos seguidos del tortuga, volvía a estirar un marcador que tanto le costó a Baskonia remontar y que, con la colaboración de Tavares, colocaba un 4-15 de parcial para recuperar las ventajas del primer cuarto hasta el 42-56 del minuto 25 de partido. Y es que Gaby Deck se dedicó en este tercer cuarto a copiar los mismos números que llevaba al descanso, además de sumar 7 puntos más. Por parte de Bitci Baskonia, nuevamente Wade Baldwin se quedaba solo en anotación con otros 10 puntos en este cuarto pero donde todos sus compañeros apenas sumaron 7 puntos con un 30% en tiros de campo. Es más, hasta los puntos de Baldwin eran insuficientes en este cuarto, cuando Edy Tavares volvió a dominar en la pintura y en ocasiones, hasta fuera de ella, como un impresionante fadeaway más del estilo de tiradores como Dirk Nowitzky o Luka Doncic. Antes incluso había anotado dos lanzamientos desde la bombilla para lograr 11 puntos y 6 rebotes en este cuarto. Solo un rebote menos que todo Bitci Baskonia en todo el cuarto, que se hundió con el 2/9 en triples – los dos de Baldwin - que ya superaba el 31% en triples en tres cuartos. Pero con un Tavares Jordianesco, era imposible pensar en la remontada para Bitci Baskonia que se volvió a ver superado 53-66 para el Real Madrid al final del tercer cuarto. Un tercer cuarto donde Tavares no fue el único más valorado, pues apareció Gaby Deck para conseguir 7 puntos 3 rebotes y 2 asistencias para otros 13 de valoración.

Y es que el Real Madrid en conjunto, tenía maniatado a Baskonia. Yo creo que hubiese maniatado a cualquier rival ya que asumía 66 puntos 11 asistencias (sin bases) y 80 de valoración. Todo eso en tres cuartos y contra un equipo que no quería que fuese su último partido de la temporada. Quizás por ello aparecieron Fontecchio y Granger para anotar 6 puntos cada uno, pero esta vez, Baldwin no pudo aportar más que un tiro libre y 0/4 en tiros en el último periodo. Pero lo intentaron, como el 64-69 en el minuto 33 en otro descanso de Edy Tavares que se quedó sin anotar en este cuarto. No hizo falta, porque entre Hanga y Deck se valieron para anotar 15 de los 19 puntos del Real Madrid en el cuarto y llevar al equipo a la final de la Liga Endesa y dedicárselo a la figura de su entrenador Pablo Laso. Adam Hanga anotaba 7 puntos en este cuarto para los 18 en todo el partido. Gaby Deck anotaba 8 en este cuarto para sumar 17 en total con 6 rebotes y 4 asistencias para 27 de valoración. Pero el gigante en cancha fue Tavares que se quedó sin anotar en el último cuarto pero que consiguió 23 puntos y 12 rebotes para 36 de valoración. El Real Madrid ya está en la final de la Liga Endesa por décima vez en los once años de Pablo Laso. Y será su final número 33 en 44 torneos oficiales desde que el de Vitoria cogiese el cargo de entrenador. Aún desconocemos el rival, pero estamos seguros que el Real Madrid competirá porque está entrenado por un Gigante.