Copa del Rey Semifinales: Real Madrid 82 Unicaja Málaga 93

Picadura Verde Mortal

Cargando...

El Real Madrid cae eliminado de la Copa del Rey ante el Matagigantes Unicaja Málaga que ya eliminó al Barça en cuartos. Una segunda parte espectacular con 54 puntos y 65 de valoración, hace inútil el intento de remontada madridista que volvió a flaquear en el tiro libre y el triple. El Real Madrid deja de acceder a la final de un torneo oficial tras dos años y seis presencias consecutivas. Esta tarde la gran final entre Lenovo Tenerife y Unicaja Málaga.

Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero

Cómo está la Copa del Rey. Tras la agónica victoria del Real Madrid el pasado jueves contra Valencia Basket, el resto de los equipos con licencia de Euroliga que jugaban los cuartos de final, también fueron eliminados, el Baskonia por el Joventut Badalona y el FC Barcelona que cayó contra un maravilloso Unicaja Málaga. Precisamente los andaluces se cruzaban en el camino del Real Madrid para opositar a disputar la que sería décima final consecutiva de Copa del Rey en el Real Madrid, la cuarta en su historia del Unicaja Málaga. Muchos aficionados madridistas se podrían sentir aliviados al comprobar que no sería el FC Barcelona su rival en semifinales, pero no por ello, podemos obviar el talento, las ganas y la calidad del equipo de Ibon Navarro. Y no solo por tumbar al último campeón de la competición, sino porque a pesar de llevar dos derrotas consecutivas, el equipo malagueño se encontraba en una gran 5ª posición de la Liga Endesa. Conocido la gravedad de la lesión de rodilla de Sergio Llull, Rudy Fernández ocupaba su lugar en la convocatoria para el partido de semifinales.

clorin 1200 200

Por tanto, tanto Eli N´Diaye como Alberto Abalde, seguían fuera de la convocatoria madridista a la espera de tener minutos en una hipotética final. Cambios en el quinteto inicial con Nigel Williams-Goss en el base, Mario Hezonja y Dzanan Musa en las alas y con Guerschon Yabusele con Edy Tavares en la pintura. El primer minuto de encuentro, ya nos dejó varias sensaciones de por donde podría ir el partido. Falta ofensiva de Musa, rebote defensivo perdido por ir dos jugadores al balón y triple inicial de Unicaja Málaga que no acusaba para nada los 45 minutos de juego disputados el jueves. Un Unicaja Málaga valiente que siguió buscando sin descanso la zona madridista como bien indica los 18 lanzamientos a canasta solo en el primer cuarto. El Real Madrid continuaba en partido pese a su enésimo mal porcentaje en el triple y se mantuvo en la pelea 9-13 para Unicaja Málaga en el minuto 5. Porque el Real Madrid estaba soberbio dentro de la zona donde todos los jugadores tuvieron su 100% de efectividad menos el único error a canasta de Edy Tavares que él mismo reboteó en ataque para anotar. Pero eso a Unicaja no lo consideraba un problema y seguía “acosando” el aro rival con un 39% en tiros de campo y que sólo un 6-2 de parcial, permitió al Real Madrid remontar con 6 puntos de Dzanan Musa y 3 rebotes. Al final el Real Madrid se llevó el primer cuarto 19-17, con un buen 50% en tiros de campo que pudo ser mejor – 6/7 en tiros de dos – pero que se terminó desvaneciendo – 1/7 en tiros de tres – por los triples. Permitirme mi admiración por el primer cuarto de Unicaja Málaga porque, pese a los 17 puntos y 39% en tiros de campo, seguía metido en partido y jugando a una alta velocidad.

Quizás eso último, jugase en su contra en el resto del partido porque al agotarse las baterías, la experiencia comienza a experimentar protagonismo y eso podría ir en contra del cuadro malagueño. Pero qué equivocado estaba, porque Unicaja continuaba sumando tiros a canasta y forzando hasta 4 pérdidas en el ataque blanco que tuvo en Gabriel Deck a su mejor hombre en el segundo cuarto. El Real Madrid se mantenía firme en la respuesta a Unicaja pero siguió teniendo el triple como gran enemigo. Primero en el ataque con 0/3 en este cuarto y luego en defensa con el 3/7 de Unicaja Málaga que seguía torpedeando el aro madridista con otros 18 lanzamientos en el segundo cuarto. Un cuarto que seguía dominando el Real Madrid, infalible desde la zona con el 29-25 en el minuto 15 de partido. Pero nuevamente el Real Madrid sufría desde el triple y lo aprovechó el cuadro andaluz. Porque Unicaja Málaga seguía en partido con el mismo 7/18 en tiros de campo en el segundo cuarto y que le sirvió para anotar 22 puntos en este segundo cuarto con 7 jugadores anotando puntos en el cuarto y que permitía un descanso igualadísimo 39-39 con Gaby Deck y Dzanan Musa liderando a los blancos en anotación en este cuarto. 18 puntos, casi la mitad, anotaron los dos aleros que mejor copa están realizando.

Pero los porcentajes seguían siendo un doloroso problema para el Real Madrid. No el de tiro de dos que se encontraba en un increíble 12/14 (86%) pero sí en el de triples 1/10 (10%). Y las ya famosas baterías de Unicaja Málaga, no se agotaban sino todo lo contrario, pareció ser cambiadas en el descanso porque la segunda parte del equipo de Ibon Navarro es para grabarla y disfrutarla tranquilamente con tu refrigerio favorito, varias veces seguidas. Y todo pese al igualado comienzo donde Williams-Goss mantenía al equipo en partido que los andaluces ya empezaban a meter marchas con 10 puntos anotados en tres minutos. Al menos el Real Madrid respondía con su fantástico porcentaje en tiros desde la zona, pero empezaba a perder fuelle “por culpa” del gran acierto desde el triple de Unicaja Málaga que colocaba un peligroso 50-57 en el minuto 25 de partido y con un parcial abierto de 1-8. Así es, 18 puntos anotados por Unicaja Málaga en 5 minutos, por los 11 anotados por el Real Madrid pero que empezaba a ver como el virus incubado por la escuadra andaluza hacía sus efectos. Por supuesto que el Real Madrid se encontraba aturdido y en peligro, pero aún esperábamos el error en la energía de Unicaja, equipo que llevó y ganó en la prórroga a todo el FC Barcelona. Pero además el Real Madrid solo reaccionaba desde la personal y no porque tuviese malos porcentajes en el tiro, sino porque el trabajo realizado por los de Ibon Navarro no permitió salvo 12 tiros en todo el cuarto del Real Madrid. El único triple anotado por los madridistas en el tercer cuarto, pareció igualar de nuevo el partido pero el 62% en tiros de campo de Unicaja hizo el resto. Y curiosamente, desde su juego interior, donde Osetkowski (9 puntos), Will Thomas (5) y David Kravish (5) anotaban casi los 20 puntos que terminaba anotando el Real Madrid en este cuarto. Y ese estirón verde dejaba un sorprendente 59-66 para Unicaja Málaga al final del tercer cuarto. Sorprendente por el resultado entre un equipo de Euroliga y otro que debería estar agotado tras noquear al Barça pero que, viendo los números, el agotado parecía el Real Madrid.

Porque los blancos anotaron 20 puntos en el tercer cuarto y con un 58% en tiros de campo, que deberían ser grandes números ofensivos. Pero si indagamos más en el fondo, los blancos solo cogieron 3 rebotes, repartieron 3 asistencias y perdieron 5 balones. Sí, os compro el nefasto cuarto del Real Madrid pero eso sí, en contrapartida, defiendo a ultranza los 27 puntos anotados por Unicaja Málaga que además sumó 31 de valoración. La remontada iba a ser muy complicada porque “ya no vale” la excusa de las pilas descargadas, del agotamiento físico y del error de Unicaja en los momentos calientes del partido. Porque anoche era Unicaja Málaga quien podía caminar sobre las llamas del partido, riéndose de aquellos ilusos que como yo, podríamos esperar un desvanecimiento en su juego. Ni siquiera tras el primer arreón madridista con Edy Tavares de estilete anotador y que sufrió un golpe fortuito que le abrió su ceja izquierda. También otro golpe en la cara, dejó KO a Dzanan Musa y la cosa se terminó complicando por completo cuando Unicaja Málaga superaba la decena de diferencia con el 64-78 en el minuto 33. Y ya se convirtió en un quiero y no puedo donde el Real Madrid hizo un 1/8 en triples y un 4/10 en tiros libres, mientras que Unicaja reventaba el encuentro con otros 27 puntos y otro 62% en tiros de campo para llevarse el partido de forma justa, abultada y con total merecimiento por 82-93. Unicaja Málaga es digno finalista gracias a sus 54 puntos en la segunda parte y 16/26 en tiros de campo, 8/12 en triples 16 rebotes y 11 asistencias para 65 de valoración. Por tanto, podréis criticar al Real Madrid por no frenar la maquinaria de Unicaja pero yo creo que pocos equipos podrían haber evitado la picadura verde de un enorme Unicaja Málaga. Y el Real Madrid pone fin a su Copa del Rey donde no quedan equipos de Euroliga, y pone fin a su racha de 6 finales consecutivas en torneos oficiales.