Liga Endesa Jornada 7: Iberostar Tenerife 74 Real Madrid 84

Porque sigue siendo el Rey

Cargando...

Un cansado Real Madrid vence con sólo 7 jugadores por encima de 10 minutos a un intensísimo Iberostar Tenerife que fue de más a menos.La lesión en el hombro de Gustavo Ayón, nuevo problema en el juego interior, donde Felipe Reyes con 18 puntos y 7 rebotes, sigue siendo el Rey...

ACB.COM A. Pérez ACB.COM A. Pérez ACB.COM A. Pérez ACB.COM A. Pérez ACB.COM A. Pérez ACB.COM A. Pérez ACB.COM A. Pérez ACB.COM A. Pérez ACB.COM A. Pérez ACB.COM A. Pérez ACB.COM A. Pérez ACB.COM A. Pérez

Sin apenas haber digerido la primera derrota de la temporada contra Khimki Moscú, el Real Madrid - "gracias" ACB – iniciaba su partido contra una de sus bestias negras. Iberostar Tenerife esperaba a un cansado Real Madrid en el Santiago Martín, para conseguir su tercera victoria consecutiva sobre los blancos. Tirando de memoria recordamos aquellos sendos partidos, donde el Iberostar Tenerife, apoyado por su acierto, tildaba de doblar su intensidad para combatir al equipo de Pablo Laso. Ahora, Iberostar Tenerife, viene de realizar su mejor campaña en su historia consiguiendo llevarse la primera Champions League de la FIBA y a la postre llevarse una descafeinada Intercontinental. Además, cuenta con un brillante juego interior, algo que lógicamente, choca con la debilidad del Real Madrid bajo los aros tras la lesión de Kuzmic y la convalecencia de Anthony Randolph, que afortunadamente, volvía a esta a disposición de Pablo Laso el pasado jueves. Por tanto, le esperaba ayer un partido muy duro y muy físico al Real Madrid. Un partido muy parecido al vivido hace 7 días en Burgos, un equipo muy motivado, acertado y con ganas de ofrecer una nueva alegría a su afición venciendo a todo un Real Madrid. 

Quizás fuese por el cansancio o por mol de la rotación, Pablo Laso dejó en el banquillo a Luka Doncic. Minutos más tarde pudimos ver al genio de Lubjiana dolerse de su tobillo izquierdo. Un conectado Facu Campazzo lideraría al Real Madrid por el exterior junto a un irregular – como te echo de menos – Fabien Causeur. Jeff Taylor, Gustavo Ayón y un recuperado Anthony Randolph formaban el quinteto inicial madridista. Sin sorpresas empezó el partido, con un Iberostar Tenerife conectado para coger altas diferencias en pocos minutos. Un parcial de 9-0 en 2,15 minutos de un Iberostar Tenerife - 4/4 -  sin fallo, obligó a Pablo Laso a solicitar su primer tiempo muerto. Un nuevo triple de Iberostar Tenerife - 5/5 en tiros de campo en 4 minutos – colocaba un peligroso 12-0 y con Gustavo Ayón "fuera" por 2 faltas personales, algo que aumentaba la dificultad del juego interior madridista. La intensidad del juego canario se alineaba con el error en el lanzamiento madridista, que contaba con unos porcentajes ridículos al comienzo del partido 16-5 minuto 5. El 19-7 del minuto 6 parecía sonrojante, más aun viendo, que Iberostar Tenerife ya había anotado casi los mismos puntos que al descanso el sábado pasado en Andorra donde consiguió 23 puntos. Fue entonces cuando el Real Madrid reaccionó. La nueva pareja interior eran los encargados de liderar un favorable parcial para igualar nuevamente el partido. Una canasta de Felipe y dos de Randolph, lideraron un parcial de 0-11 en 3 minutos para acallar las gargantas de los 5000 espectadores del pabellón insular. Terminaría el primer cuarto con 23-18 con un Real Madrid de menos a más, que despertó gracias a los 7 puntos de Anthony Randolph y los 6 de Felipe Reyes –13 de los 18 puntos - contando con un 36% en tiros 6 rebotes y 3 asistencias. La pareja interior, salvaron los muebles ante un muy enchufado Tenerife con 53% en tiros, 71% en triples, y 11 rebotes. 

El Real Madrid continuaba sin encontrar el camino al aro, aunque en esta ocasión, Iberostar Tenerife también sufría para encontrar el aro blanco. La salida de Jaycee Carroll fue fundamental para que los blancos igualasen el partido. 7 puntos suyos, ponían el 30-27 en el marcador en el minuto 14. Luka Doncic buscaba liderar al equipo en cancha con 7 puntos consecutivos y una nueva asistencia para Chasson Randle que conseguía el triple que ponía por primera vez por delante al Real Madrid 35-36 minuto 16. Pero el acierto de Iberostar Tenerife, liderado por los 8 puntos de Richotti y Ponitka, no se lo iba a poner nada sencillo al actual líder de la Liga Endesa. Y es que al descanso, los canarios seguían manteniendo un 57% en tiros de campo, aunque ya 5 pérdidas de balón, provocando que su energía e intensidad bajasen hasta unas medias más normales. En el Real Madrid, tras los 9 puntos de Carroll y los 6 de Luka Doncic, Felipe Reyes continuaba sumando en el partido con 10 puntos 4 rebotes y ya 16 de valoración. Era curioso comprobar como el capitán madridista era el jugador más valorado de un equipo que venía de haber jugado 48 horas antes, teniendo 37 años. El partido continuó muy igualado, como bien dice el resultado 42-42 al descanso. La intensa defensa blanca, provocando 5 pérdidas de balón y consiguiendo 3 recuperaciones, ayudó a llegar al empate en el marcador. Un Real Madrid que iba mejorando muy poco a poco su porcentaje de tiro hasta el 44% aunque un pobre 25% en el triple, que chocaba con el 57% de Iberostar Tenerife. El mal partido en ataque del Real Madrid, estaba siendo salvado por una mejor defensa en el segundo cuarto. Luka Doncic, pese a sus 9 puntos 4 rebotes y 2 asistencias, seguía negado en el lanzamiento, con 4/10 en 13 minutos. Creo que, a pesar de ser el líder del equipo, lanzarse 10 lanzamientos en tan poco tiempo, me parece excesivo. En lo positivo, los 10 puntos de Felipe Reyes, que tuvo que contar con más minutos de los esperados por las personales de Gustavo Ayón que solo jugó 2 minutos en la primera parte. También a destacar, las cero pérdidas de balón que tuvieron los de Laso, sobre todo estando más de la mitad del partido, por debajo en el marcador. 

Un triple de Abromaitis – 7/15 en ese momento – en el comienzo de la segunda parte, parecía abrir de nuevo la herida del Real Madrid ante la férrea intensidad local. Inclusive las dos pérdidas de balón en apenas dos minutos que parecía recuperar malos hábitos en los madrileños. Pero un parcial de 0-9 en 3 minutos, despejó por completo los fantasmas que asolaban la cabeza de los aficionados blancos recordando las dos últimas visitas a la isla. Pero otro tipo de fantasmas, más comunes esta temporada, aparecieron a maldecir al Real Madrid. Un golpe no intencionado de Abromaitis, dejaba KO el hombro izquierdo de Gustavo Ayón. Nuevamente, el hombro de un hombre alto, dejaba fuera del partido al titán y lo más grave era ponerse a imaginar el tiempo de baja y recuperar la necesidad de fichar un jugador interior para compensar el juego interior blanco que se encontraba bajo mínimos. A todo esto, el parcial en el tercer cuarto ya era de 5-11 en 6 minutos, dándole un respiro en el marcador para el Real Madrid. Anthony Randolph se pegaba con el duro y fuerte juego interior de Iberostar Tenerife, mientras un renacido Fabien Causeur estrenaba su casillero con dos triples muy importantes para seguir dejando a su equipo por delante en el marcador. Los porcentajes de tiro ya se iban igualando gracias a la defensa blanca y al inicio del momento Facundo Campazzo. El argentino hizo suyo el partido con 6 puntos y 3 asistencias en prácticamente dos minutos. La lesión de Ayón y el descanso de Randolph, colocaba imperativamente, a Dino Radoncic como cuatro acompañando a Felipe Reyes. Otro problema más ante tan fuerte físico interior de Iberostar Tenerife. Nadie se acordaba ahora del descanso de Luka Doncic, sin minutos en el tercer cuarto o de Rudy Fernández que no disputó ningún minuto en el partido. Llegabamos al final del cuarto con 56-60 ya para el Real Madrid, que sin hacer un gran partido, había conseguido dejar en 14 puntos al cuadro tinerfeño en el tercer cuarto. Los blancos olvidaron su problema en el triple -2/6 en el tercer cuarto – para conseguir canastas desde la zona, mantener sus dos pérdidas cosechadas en los primeros minutos del cuarto y conseguir hasta 9 recuperaciones de balón en el partido.  

El partido seguía en el alambre para cualquiera de los dos equipos. El cansancio podía aparecer y ser una losa para el Real Madrid. Pero por fin volvimos a recuperar al mejor Fabien Causeur. No voy a  negar, mi admiración por el talento del francés que conseguía anotar los 7 primeros puntos blancos en dos minutos manteniendo a su equipo por delante, pese al empuje inicial de Iberostar Tenerife. Sin la aportación del francés y el descanso de Felipe Reyes, el Real Madrid volvió a tener problemas en la anotación 66-71 minuto 35. Luka Doncic volvía a tener los mismos problemas que el pasado jueves, anotando solo 2 puntos en la segunda parte. La cuarta falta de Anthony Randolph en el minuto 36 no ayudaba y el marcador se igualaba hasta el 70-71. Hasta que apareció el Rey. El capitán madridista se hizo dueño y señor de la zona. En un quinteto donde compartía juego interior con Jeff Taylor, ya que en las alas se encontraban Doncic, Causeur y Campazzo. El monarca del Real Madrid conquistó Tenerife anotando 8 puntos y 3 rebotes en apenas 4 minutos de juego, regalándonos un parcial de 2-11 en dos minutos que dieron una diferencia final, irreal para tal como fue el partido 74-84. Una nueva bandeja de las suyas de Fabien Causeur, sentenciaba el partido para los blancos que continúan invictos en la Liga Endesa. Un líder que se quedó en un 48% en tiros de campo y un horrible 29% en triples, pero con una mejora existencial en los rebotes con hasta 17 capturas sólo en la segunda parte. Además, consiguieron bajar el acierto canario hasta el 50% en tiros de campo, tras estar coqueteando con el 70% en el primer cuarto. 

Una victoria muy importante la conseguida anoche por el Real Madrid, jugando con apenas 7 jugadores, ya que por diferentes motivos, ni Rudy, ni Ayón, ni Randle, ni Yusta, ni Radoncic superaron los 10 minutos en cancha. El resto del equipo consiguieron 85 de los 94 puntos de valoración. Un dato más para la preocupación, aunque parece que la lesión de Gustavo Ayón no resulta de dura gravedad, que entre el cansancio y el duro calendario, el Real Madrid pueda estar gastando demasiadas balas antes de la llegada de nuevos jugadores para refrescar la plantilla. Aunque tras lo visto ayer, si Felipe Reyes sigue a este nivel, pocos jugadores le podrán sacar de la cancha. Dejen paso al Rey del basket español.