Temporada Aceptable, con Asterisco
Han sido 10 largos meses con una pandemia por medio, lo que ha tenido que afrontar el Real Madrid para completar la temporada 2019/2020. Han habido momentos felces, momentos tristes y numerosos enfados. Dos nuevos títulos a sumar a la era Laso y un nuevo torneo excepcional resumieron el año blanco. Lo hemos ordenado todo y os lo contamos a continuación.Ahora esperamos vuestra valoración, ¿te animas?
Hablar del año 2020, lamentablemente es hablar del Coronavirus. Y en el mundo del baloncesto, este virus detuvo su práctica durante tres meses. Por cierto, cada uno tendrá su opinión como se produjo la vuelta al juego, pero para mí, jugar 33 partidos en dos semanas con el único objetivo de coronar un campeón de la Liga Endesa, me parece peligroso y arriesgado. Eso sí, como torneo excepcional, es una buena fórmula. Pero para hablar de una temporada completa, nos tenemos que remontar mucho más atrás en el tiempo. Ya sé que, apenas terminada la Liga Endesa, toda nuestra memoria corresponde a dicho torneo, pero no olvidemos que la temporada de baloncesto en España comenzaba un 21 de septiembre de 2019 con la disputa de la Supercopa Endesa. Aunque tirando de ironía, la temporada 2019/2020 del Real Madrid, comenzó cuando se hizo oficial el fichaje de Nikola Mirotic por el FC Barcelona. Con el montenegrino, vinieron un base (Delaney), un escolta (Abrines), un alero (Higgins) y un pívot (Davies). Ahora no me vendáis la moto con aquello de que “no son los mejores”. Los tweets y las publicaciones periodísticas están en la hemeroteca de todo el mundo. Un equipo preparado para ganarlo todo, como bien dijeron sus jugadores, “obligando” a los rectores madridistas a fichar a un ejército de All Stars europeos para hacerle frente al FC Barcelona.
No podemos hablar de la trayectoria de un equipo por un torneo, así que voy a intentar tirar de números y ya vosotros me daréis la nota de la temporada. La Supercopa Endesa, nos trajo al campeón de Liga (Real Madrid) al campeón de Copa (FC Barcelona) al campeón de la Eurocup (Valencia Basket) y el anfitrión (Montakit Fuenlabrada). El reto residía en el primer enfrentamiento de Nikola Mirotic contra el Real Madrid. Esto se comentaba antes de las semifinales, porque después del 116-61 que le endosó el equipo de Pablo Laso al Montakit Fuenlabrada y las dificultades del FC Barcelona 71-65 ante el Valencia Basket, las informaciones correspondían a que el primer clásico llegaba demasiado pronto para unir las piezas blaugranas. Sea lo que fuese, el Real Madrid se llevó el primer trofeo oficial - solo relevante durante su disputa – con una victoria sobre el FC Barcelona 89-79 con un gran partido de Facundo Campazzo – MVP 16 puntos 5 rebotes 5 asistencias – y de Jordan Mickey con 10 puntos y 7 rebotes. Con el partido acabado y con la escasa gloria que te ofrece el levantar este trofeo, las informaciones se centraron en la actuación de Nikola Mirotic. De nuevo, el equipo ya hecho, pudo contra el equipo realizado a golpe de talonario, desdiciendo aquellas informaciones que preferirían mejores fichajes para el cuadro blanco. Pocas conclusiones se pudieron sacar del torneo puesto como bien sabéis, la Liga Endesa comenzaba una semana más tarde.
El año 2019 llegaba a su fin y nos regalaba dos rachas que, desgraciadamente, fueron acogidas de manera diferente en la afición madridista. Dos victorias locales para empezar la Euroliga, nos devolvía tres derrotas ante rivales – en principio – menores como eran Anadolu Efes, Bayern Múnich y Zalgiris Kaunas. De nuevo aparecen las dudas en los jugadores que no hubiesen llegado a tener una valoración aceptable o un nivel cercano al 100%. Los blancos eran 13º tras cinco jornadas, lejos del FC Barcelona, líder, que permanecía invicto. La mala racha terminó y llegó otra racha de 13 victorias consecutivas en la competición europea, que no causó ningún efecto en la afición madridista. 13 victorias seguidas, que correspondían a un nuevo récord en esta competición solo igualable a la temporada 2013/2014. Pero fue nuevamente, tres derrotas consecutivas, las que volvieron a azotar los cimientos del Real Madrid. Nuevamente las comparaciones entre Real Madrid y el Barcelona de Nikola Mirotic, volvieron a la palestra, intentando que los blancos reaccionasen en forma de fichajes. Por si os apetece, os dejo un enlace de mi blog personal donde recuerdo las reacciones generales a tal momento de la temporada.
La Copa del Rey llegaba a Málaga el pasado mes de febrero, donde el sorteo había emparejado al Real Madrid con el Reatbet Bilbao Basket y con una hipotética semifinal copera contra el FC Barcelona. Desconozco sinceramente, la clasificación de la Liga Endesa en la previa copera, pero sí os puedo recordar que en la Euroliga, ambos estaban con un balance 18-6. Pero al final, no hubo la semifinal esperada ya que, el Valencia Basket derrotaba al FC Barcelona de Mirotic 78-82 dando la gran sorpresa de la Copa. Por su parte, el Real Madrid se llevaría la Copa del Rey, tras vencer a Retabet Bilbao Basket, Valencia Basket y al Unicaja Málaga en la gran final. Segundo título en juego de la temporada y segundo entorchado para el Real Madrid de Pablo Laso. Debo reconocer, que no me esperaba tal dominio de los blancos en el torneo copero, tal y como informábamos en Pobla FM. Una Copa del Rey que nos dejaba actuaciones espectaculares de Facundo Campazzo – MVP 13 puntos 10 asistencias y 27 de valoración – Edy Tavares, Gaby Deck y Anthony Randolph. Tres partidos con 93 puntos de media y 115 créditos de valoración para lograr un nuevo éxito copero 3 años después.
Precisamente, dentro de la éxtasis copera, el Real Madrid de Pablo Laso nos regaló una nueva racha de 12 victorias consecutivas, esta vez entre todas las competiciones, iniciadas tras dos extrañas derrotas en el WiZink Center ante Baskonia y Joventut. 12 victorias que vinieron con 3 victorias en Liga Endesa, tres en Copa del Rey y las seis consecutivas en la Euroliga que lamentablemente tuvo que detenerse el pasado mes de marzo con el inicio de la pandemia. Una racha iniciada en febrero y que contábamos en Pobla FM. Precisamente la Euroliga nos ha dejado la mayor incógnita de la temporada. Aprovecho para deciros, que considero acertada su decisión de no reanudar la competición, por las mismas situaciones que la Liga Endesa acompañadas de los obvios problemas de juntar a 18 equipos de diferentes países en una misma sede. La Euroliga cerró con un balance del Real Madrid de 22-6, segundo clasificado y con el billete a cuartos asegurado. Facundo Campazzo (15,4 valoración), Anthony Randolph (15,1), Edy Tavares (14,1), Trey Thompkins (11,3) y Jordan Mickey (10,3) eran los mejores jugadores blancos hasta el cierre de la competición. Como ya adelanté antes, es inútil saber que hubiese ocurrido si la Euroliga hubiese acabado en condiciones normales, pero la pinta y la situación del conjunto de Pablo Laso era idónea.
Y el último torneo en acabarse, fue la Liga Endesa. Igual forma que la Euroliga, el torneo liguero se detuvo tras 23 jornadas disputadas, con el Real Madrid 2º clasificado con 18-5 de balance. Una Liga Endesa que en su fase inicial, fue un toma y daca entre Real Madrid y FC Barcelona junto con la inestimable ayuda del Tecnyconta Zaragoza, equipo “perdedor” por la suspensión de 3 meses de la competición. El FC Barcelona dominaba la competición y más aun tras su única victoria en un clásico esta temporada ante un Real Madrid que parecía estar en su plenitud consiguiendo su 12ª victoria consecutiva ante el Tecnyconta Zaragoza. Lo que ha pasado en el torneo final de Liga Endesa, se pueden buscar mil excusas. Pero nunca podremos defender la actuación de los jugadores madridistas en los últimos 15 días del mes de junio. Salvo en su inicio contra Herbalife Gran Canaria y su 37-16 del primer cuarto, en el resto de partidos, el Real Madrid tuvo problemas físicos y de concentración, viéndose superados por sus rivales donde solo Campazzo (29 puntos 11 asistencias 42 valoración) contra Valencia Basket y Edy Tavares (22 puntos 14 rebotes y 43 valoración) contra Casademont Zaragoza, tuvieron actuaciones aceptables para un equipo aspirante e todo. Aprovecho estas líneas, para felicitar a San Pablo Burgos, 10º clasificado y que jugó semifinales y al Baskonia por conseguir el título liguero tras vencer en la final al gran favorito, el FC Barcelona. El mejor madridista en la Liga Endesa, fue Edy Tavares (16,2 de valoración), junto a Facundo Campazzo (14,9), Gaby Deck (12,5) y Trey Thompkins (12,2).
Con los datos en la mano, el Real Madrid ha jugado 61 encuentros esta temporada, con un 79% de victorias. Los blancos han conseguido vencer en dos torneos oficiales de tres disputados e iba 2º en la Euroliga a su suspensión. Mucho aficionado blanco, es crítica con la actuación del equipo de Pablo Laso. Acepto las críticas al equipo, por su actuación en la fase final de la Liga Endesa, pero las tomo de la misma manera que el silencio recibido tras vencer al FC Barcelona en la Supercopa Endesa o tras llevarse tan brillantemente la Copa del Rey. Como cada año, hay jugadores que no han dado el nivel esperado. También hay jugadores que sonarán para la NBA por su gran temporada y habrá jugadores que tendrán que venir sí o sí para continuar un proyecto que otros creen acabado. No es fácil crear un gran equipo, ni tampoco mantenerlo. Y por eso quiero acabar como comencé, el FC Barcelona había creado una gran plantilla para esta temporada y se ha quedado en blanco, cesando a su entrenador. A mi entender, solo puedo dar un notable al Real Madrid 2019/2020 que no ha sido mejor por el nefasto momento de forma en la fase final de la Liga Endesa y la incertidumbre de saber que hubiese ocurrido en la Euroliga. Ahora viene el verano, momento para descansar que todos utilizaremos para tensionarnos esperando los movimientos de los equipos, olvidando lo que el Real Madrid puede ofrecer año tras año. Un ejemplo: Ante Tomic se despide del FC Barcelona, consiguiendo 5 títulos en 8 años. En ese mismo periodo Rudy Fernández, ha logrado 18 títulos con el Real Madrid. Lo dicho, feliz verano y disfrutad del merecido descanso.