Real Madrid y Fenerbahce firman los Principios de Atenas

Cargando...

Aprovechando el duelo que iba a enfrentar a Fenerbahce Dogus y Real Madrid en la Euroliga, ambos clubes firmaron un acuerdo con la propia competición sobre los Principios de Atenas. Esto se debe a la responsabilidad moral que tienen los clubes con las personas que tienen el sueño de parecerse a los jugadores de esos equipos. Es una obligación de ellos el que nunca desaparezcan los deportes y que todo el mundo pueda hacerlo.

xxxxxxxxxx
clorin 1200 200

La firma de los Principios de Atenas entre el Real Madrid y Fenerbahce en la jornada de ayer supone, según palabras del propio Florentino Pérez "una inmensa responsabilidad, una responsabilidad con la sociedad". Decía también el presidente del Real Madrid que "nuestros equipos son capaces de generar sueños e ilusiones en millones de personas y nos demandan que estemos a la altura que nos corresponde". Con la firma de ayer, ambos clubes y la Euroliga se juntan para un ambicioso proyecto que consiste en seguir contribuyendo con una sociedad más solidaria. Concluyó Florentino diciendo que "entendemos el deporte como un lugar de encuentro para la gente y para los pueblos, un lugar para el respeto y donde no caben discriminaciones de ningún tipo, estos Principios de Atenas recogen los derechos de las personas a participar en el deporte y lo dan fuerza para seguir impulsando nuestros valores, los que se han ido transmitiendo de generación en generación".

También estaba en la mesa Jordi Bertomeu, presidente de la Euroliga, que pronunció también unas palabras en relación al acuerdo alcanzado y agredeciendo a ambos clubes su implicación en un proyecto liderado por el Real Madrid: "En primer lugar, agradecimientos al Real Madrid por acogernos en este acto, por lo que spone para nosotros que un club como el Real Madrid lidere este movimiento en el que nos hemos embarcado con gran ilusión conjuntamente con otros clubs de la Euroliga".

En definitiva, lo que buscan los clubes y la propia Euroliga es ayudar a la gente a través del deporte, a gente en riesgo de exclusión social, a gente sin recursos y a todas aquellas personas que no tienen nada. Los valores de los clubes son importantes ensalzarlos y con este acuerdo muchos de ellos saldrán a relucir. Además, cuentan con el apoyo de la Universidad de Harvard, que también estuvo presente en el momento de la firma a través del profesor Steven Ortega.