Cuando Usera tocó el cielo en Moscardó

Cargando...

Actualmente, hablar de un equipo de barrio en lo más alto hace que la primera opción que llega a la cabeza sea el Rayo Vallecano. Pero hace 50 años, en la 1970-71 el CD Colona Moscardó acompañó en la división de Plata al equipo de la franja.

xxxxxxxxxx

Quesos de la Huz 1200 200

El Club Deportivo Colonia de Moscardó siempre se ha tenido por un equipo de formación. No en vano han pasado por el club franjirrojo jugadores que posteriormente han hecho carrera en el fútbol profesional. El caso de Movilla, Valcarce, Pablo Amo, Pedro Jaro, Óscar Téllez, Tomás Olías,... son algunos ejemplos. Una entidad que en la ciudad de Madrid se le tiene un cariño por ser uno de los de "siempre". En los últimos años surgieron momentos de zozobra y dudas de su supervivenciahasta esta temporada 2019-20, exjugadores como Javier Artero, Jesús Gutiérrez, Felipe Torre y Luis Guerra cogieron las riendas del equipo en, muy seguramente, uno de los peores momentos de su historia.

Un conjunto de exfutbolistas que, entre otras campañas, estuvieron en la temporada 1994-95 consiguiendo la mejor campaña del equipo en su historia en la Segunda B (se incorporó esta división en 1977) ocupando la séptima plaza. Ese curso además de los mencionados Artero, Gutiérrez, Torre y Guerra se encontraban otros como Valcarce, Téllez o Movilla. Casi nada.

Pero la temporada que nos ocupa es la 1970-71. La primera campaña, y única, de este equipo en la Segunda división. Cabe destacar dos puntos que son muy importantes. El equipo fue fundado en 1945 y la década anterior, la de 1960 fue de gran importancia y buenos resultados para el equipo. Todo ello con dos nombres propios en la directiva: Pedro Román Valero (pasó a llamarse el campo como este insigne presidente poco después del ascenso a Segunda, cuando se le llamaba por entonces Gabino Jimeno) y Sebastián Hernández Castillo.

Con ambos el equipo consiguió no solo cotas importantes en cuanto a ascensos y fases de ascenso, sino cambios sociales e incluso en el propio estadio. En 1975 se instala el césped artificial y llega a contar con capacidad para 12.000 espectadores. Pero volviendo a lo deportivo, consiguió el primer ascenso a Tercera en esa década en la 1963-64.

Antes de conseguir el histórico pase a Segunda estuvo a las puertas en dos ocasiones en las eliminatorias de ascenso: 1965-66 que es apeado por el Dítez Zafra y la siguiente que lo elimina el Ibiza. Pero como suele decirse, a la tercera va la vencida, en la temporada 1969-70 en el Grupo VIII de Tercera con equipos como el Tenerife, Salamanca, Badajoz, Mérida, Carabanchel, Extremadura o filial del Atlético consigue ascender con victoria en el Estadio de Vallecas por cinco a uno ante el Terrassa.

Cosas del destino en la campaña 1970-71 juega su primer partido ante el equipo vallecano en casa donde es barrido por cero a tres. En ese Rayo se encuentran varios de los históricos del futbol madrileño como son Felines, Lorenzo Benito o el guardameta Alejandro Samper. Vuelven a caer derrotados en la siguiente jornada en Mallorca ante el club bermellón pero ya en la tercera vencen en casa al Villarreal.

Un dulce que solo obtendrían, de nuevo, en casa ante el Calvo Sotelo, Hércules, Cultural Leonesa (en la Copa del Generalísimo) y el Deportivo de la Coruña. Fuera de casa solo vencerían al Ontinyent. Ninguno de los tres entrenadores consiguió alejar al equipo de los puestos de peligro. La mejor posición en la campaña fue la 17ª que ocuparon en las jornadas 3,8,9 y 16. De hecho desde esa última fue decayendo hasta que en la 19 ocupó la última que no abandonaría hasta el final.

Pero había hecho historia el ‘Mosca’, una temporada codeándose con equipos como el mencionado ‘Depor’, Betis, Burgos, Córdoba, Malloraca, Oviedo Villarreal, Racing de Santander, Cádiz… Ahora toca volver a resurgir de esas cenizas, de esa historia para volver a ser ese club de solera en el sur, ese club que se codeaba en Segunda B con equipos y hacía que futuros jugadores profesionales quisieran estar allí.

El ‘Mosca’ sueña ahora gracias a personas que saben lo que era ese conjunto franjirrojo peleando por ser uno más del fútbol profesional, y quién sabe si reeditar ese ascenso a la hoy, Liga Smart Bank.

Foto: cdcmoscardo.com