FSF Móstoles

Mónica Valentín, 'culpable' del gran inicio del Móstoles

Cargando...

La preparadora física del equipo madrileño ha completado una gran pretemporada con el grupo y las jugadoras están a un nivel óptimo.

xxxxxxxxxx

La preparadora física del FSF Móstoles, Mónica Valentín, es una de las 'culpables' del gran estado de forma de la plantilla del club madrileño y del gran inicio de temporada en el que acumulan tres victorias y un empate.

La función de Mónica Valentín desde que llegó al equipo fue llevar a las jugadoras a aumentar al máximo su capacidad física y control mental. Según ha confesado la preparadora física a PoblaFM, estás capacidades son mucho más amplias de lo que ellas creen.

Tras cuatro jornadas disputadas con un balance de tres victorias y un empate, todos los focos apuntan a Móstoles porque el club de la ciudad está siendo la revelación en este comienzo de curso y algunos ya le consideran candidato al título por el nivel mostrado.

Valentín comenzó su carrera profesional en varios centros deportivos de Valencia antes de fichar por el Club Deportivo Ejido FSF, equipo que le dio la oportunidad de especializarse en el fútbol sala. Posteriormente, fichó por el Móstoles.

Una de las claves del éxito de su trabajo es la buena relación que mantiene con todas las jugadoras. "Son encatadoras y creo que nos complementamos basta bien. Yo les exijo intensidad, coherencia y gratitud. Ellas me hacen crecer", explicó.

Su estilo de trabajo se centra en mezclar dos técnicas. "La primera, periodizando el entrenamiento con una programación de sesiones adaptadas a las etapas dentro de la temporada y la segunda, la del sentido común, la psicología y la empatía en las circunstancias diarias que se van dando", señaló.

Para la preparadora física su trabajo es "solo una pieza del puzzle, tan insignificante sola como importante unida a las demás". Es fundamental estar bien preparadas en este ámbito pero también estarlo en los demás para que el resultado sea positivo.

Los objetivos de esta preparación física, además de los resultados, son aumentar la capacidad física, aumentar la capacidad de recuperación, minimizar las lesiones y reducir los errores debido al cansancio físico y la fatiga mental.