ENTREVISTA A DIEGO RODRÍGUEZ, INTERIOR DEL UNIÓN ADARVE

Diego: “Ahora el principal objetivo es disfrutar pero sin dejar de competir”

Cargando...

El lobo más pequeño de la manada ha sido uno de los jugadores más utilizados por Bardera. Su gol ante el Atlético de Madrid y su doblete ante la Cultural han sumado a la permanencia del Adarve en División de Honor

xxxxxxxxxx

¿Cuántas temporadas llevas en el club y por cuáles categorías has pasado?

Llevo siete temporadas en el club. He pasado por Primera alevín, Autonómica alevín, Preferente infantil, División de Honor infantil, luego dos años en Autonómica en cadete y ahora en División de Honor.

Alguien que lleva tanto tiempo en el Adarve sabrá definir a la perfección lo que es el “Gen Adarve”, ¿verdad? ¿Podrías explicarlo?

Pues el “Gen Adarve” es el competir todos los días hasta el final, el luchar por cada balón y el morir por el compañero.

Tienes otro hermano en el club. ¿Quién es mejor? Supongo que habréis tenido muchos piques entre vosotros…

Y tantos... Pero evidentemente soy yo mejor (risas).

De todos los años que llevas en el club, ¿con qué momento te quedas como favorito?

Uff... Es complicado, ya que de cada año recuerdo momentos muy top. Pero creo que me quedo con la victoria en Majadahonda que nos dio la salvación.

¿Cómo te definirías en el campo? ¿En qué crees que destacas más?

Me definiría como un jugador muy trabajador y no creo que destaque en alguna faceta del juego. Me considero un jugador completo pero que no tengo una cualidad así que destaque. Aunque si te tengo que decir alguna, te diría el despliegue físico o el juego aéreo.

Pasar del Cadete A al División de Honor Juvenil no habrá sido para nada fácil. ¿Cómo surgió la oportunidad?

Pues pasó porque en cuarentena mi anterior entrenador, Alberto Miñambres, me dijo que debido a mi buena temporada como premio iba a hacer la pretemporada con el DH. Pero lo que no esperaba nadie es que me acabase quedando (risas).

Como has dicho, tu entrenador el año pasado era Alberto Miñambres, capitán del Tercera División. ¿Qué destacarías de él?

Como futbolista destacaría su golpeo de balón. Y como entrenador la cercanía que tiene con los jugadores para transmitirles lo que quiere que hagamos.

¿Crees que los dos años de diferencia que tienes con cualquier compañero de último año es un hándicap para ti? 

No. No creo que tuviese ese hándicap. Me he adaptado bien a la categoría ya que, excepto para algunos, era nueva.

Y ahora te pregunto por tu entrenador actual. ¿Qué destacarías de Bardera?

Pues destacaría su trabajo para preparar los partidos. Se nota que le echa muchas horas y está entregado a lo que hace. Eso es indudable.

Puedes jugar de interior, de delantero, de mediapunta, de pivote, de extremo… ¿Cuál dirías que es tu posición ideal?

Pues un poco depende del partido… Pero creo que donde más rendimiento puedo dar es de 8 o de 10.

Tres goles en la temporada. El primero ante el Atlético de Madrid para empatar en Ganapanes y estos dos últimos ante la Cultural. ¿Con cuál de los tres te quedas?

Con el del Atleti, ya que fue en el último minuto y ese punto era muy importante para que el equipo cogiese confianza.

Has disputado 16 partidos, 9 partidos como titular. ¿Esperabas jugar más? ¿Menos? ¿O es lo que creías? 

He de decir que yo soy muy positivo y siempre me pongo en la mejor situación. Pero es verdad que me esperaba jugar algo menos.

También has jugado algún partido con el juvenil B de autonómica. A pesar de ser la tercera categoría de juveniles, ¿has notado mucha diferencia con la DH?

Hombre… Pues un poco sí, es normal. Al final en División de Honor están los mejores de España y eso se nota.

¿Cuál ha sido la peor derrota de este año? ¿Por qué?

Yo creo que la de Badajoz. No por el resultado sino por las sensaciones. Creo que esa derrota hizo que el equipo entrase en una crisis mental, por así decirlo. Fue difícil recuperar la senda ganadora.

¿Hicisteis una primera vuelta por encima de vuestras posibilidades?

No, no creo ya que la hicimos (risas). Pero es verdad que, a priori, no era lo normal.

En la segunda vuelta se intuía que ganando a los rivales más directos viviríais tranquilos, pero solo llegaban empates. ¿Sentisteis en algún momento que no iba a llegar esa tranquilidad de jugar ya salvados?

No. El equipo creyó hasta el final que se podía cumplir el objetivo y se vio en el último partido.

Ser del Adarve los últimos años significa salvarse en la última jornada. Esta no iba a ser menos. ¿Qué sentiste tras la victoria hace apenas dos semanas?

Pues te diría que, si no fue el momento más feliz de mi vida, cerca estuvo.

Ahora os toca jugar para, verdaderamente, disfrutar de la categoría. ¿Tenéis algún objetivo concreto?

El principal objetivo es disfrutar pero sin dejar de competir. 6 puntos mínimo. Es el objetivo.

Y para finalizar, las preguntas del vestuario, que van todas por el mismo lado: “¿Cómo llevas eso de ser el yogurín el equipo?”

Pues lo llevo bien. A veces se pasan, pero lo llevo bien (risas).

“¿Cómo es eso de entre semana estudiar sumas y restas, y luego los findes marcar goles en División de Honor?”

(Risas) Es que se pasan. Estoy dando derivadas, chaval. Que no se enteran.

“Yogurinnn, después del doblete, ¿ya sabes qué cantera quieres elegir o prefieres que se peleen por ti?”

(Risas) A mí no me llama nadie.

Diego, a fondo

Ídolo futbolístico: Marcos Llorente

Estadio donde jugar algún día: Anfield

Un equipo: Atlético de Madrid

Un sueño: Ser futbolista profesional

Un himno: You’ll never walk alone.

Un entrenador: Guardiola

Una canción antes del partido: Believer de Imagine Dragons

 

Fotografías: Iván Álvarez