No dio opciones al juvenil del Villarreal

El fútbol del Real Madrid de Guti fue incontestable

La Copa de Campeones ya tiene finalistas

Cargando...

Real Madrid y Villarreal. Los dos equipos saltaron al campo y se vieron en un espejo. Salvo detalles, el mismo estilo de juego, las mismas creencias,  jugadores de similares características y calidad. El que tenga el balón gana el partido. Las dos canteras viven del esférico, sin él, son otros, juegan a otras cosas.

xxxxxxxxxx

segoviano 1200 200

El Real Madrid tenía enfrente a un equipo que ha hecho historia, el juvenil “a” del Villarreal ha logrado lo que nadie ha conseguido hasta el momento en su grupo VII, ganar tres ligas seguidas.  Llegó a la Copa de Campeones arrasando en su competición y dejando al Valencia, segundo, a seis puntos, equipo menos goleado del campeonato y máximo goleador. Su tarjeta de presentación ha sido dejar en la cuneta a la U. D Las Palmas al que le no le dejó el balón y dominó de principio a fin.  Con un 2-0 le bastó. Josele, uno de los porteros menos goleados de toda la categoría; Alex Millán, internacional sub 17 y por el que el Villarreal pagó al Zaragoza 350.000 euros para que fuera su delantero de referencia y de futuro; y Fran Álvarez, el albaceteño de Socovos, que es su Óscar. Los tres jugadores más importantes del equipo y con el que el Villarreal ha logrado situarse en el partido de O Couto.

Al frente de los banquillos, dos entrenadores que se deprimen si su equipo no es dueño del esférico. A Guti ya le conocéis, a Javier Calleja os lo recuerdo. Una de las promesas del fútbol madrileño que firmó el Villarreal hace años, en este caso de la RSD Alcalá, siete años en el primer equipo amarillo. Presenció en directo como Riquelme fallaba… el Penal. Después le esperaron el Málaga y el At. Osasuna. Con 39 años está demostrando que en el banquillo también es una joven promesa. Todavía le recuerdo jugando en el Real Madrid C.

Partido muy duro y bonito. Dos equipos con buenos futbolistas y muchos automatismos de juego, los dos fuertes en posesión. Extremos y laterales muy rápidos y habilidosos, Dani Gómez y Millán como delanteros de referencia jugador. Óscar y Fran Álvarez sus buques insignia del centro del campo. Más alicientes, imposible.

Como el partido no se podía jugar con dos balones, se lo quedaron los blacos, presión, robo, anticipación y llegadas, tantas  y tan buenas que el pichichi madridista, Dani Gómez, marcaba en el minuto 4. El alcorconero tiene todos los rescursos de un delantero centro, con el gol , por encima de todos. El primero de sus goles fue buscando un rechace de Josele tras una gran llegada y disparo de Alberto. El segundo en el minuto 21 llegaría con el Villarreal metido en su campo porque el Real Madrid no lo dejaba salir. Nuevo robo de balón, pase a Dani que con quiebro hacia la derecha arma un disparo que acaba el fondo de la mallas del juvenil A de la cantera “grogueta”.

Con el partido encarrilado llegó el momento de dejarles el balón a los pupilos de Calleja. En esos minutos un par de llegadas demostraron la calidad que tienen sus jugadores. Una de ellas pudo significar acortar distancias en el electrónico de O Couto, Millán remataba en posición reglamentaria por centímetros que el asistente anulaba por enteder posición de fuera de juego. Por lo visto, daba la sensación de que ese gol tampoco hubiera metido en el partido al Villarreal, el Real Madrid marcaba lo que pasaba y no en el encuetro, algo que se demostró en el inicio de la segunda parte. La otra, la abortó sacando un balón que se colaba el "Muro", este sí, Manu Hernando, que continua su temporada majestuosa también en la Copa de Campeones y que ante el At. de Madrid salvó el 2-2.

El Real Madrid inició los segundos 45 minutos como comenzó el partido, balón, presión en la salida y robo. Eso significó que las llegadas fueran sin solución de continuidad. Las dos más claras las protagonizó Toni, una de ellas acabó en penalti claro, después de una prodigiosa jugada de regates protagonizada por el mago canario y la otra en la escuadra después de un lanzamiento con rosca. Josele demostró el tipo de portero que es parándole la pena máxima al capitán, esto va para el currículum “yo le detuve un penalti a Óscar”. Pero claro, no hay algo peor que enfadar al talaverano. En los seis minutos posteriores disparó hasta tres veces a puerta haciendo sudar la gota gorda al buen cancerbero del Villarreal. Lanzamientos y una jugada de regates, pisando el balón, arrastrándolo, tunelando rivales para caer, creo que derribado, a escasos metros de Josele.

El Real Madrid  esta vez no soltó el balón, es mío y juegan los que yo quieran. Las ocasiones de peligro fueron para sus jugadores, una clarísima de Llario que sustituyó al goleador Dani Gómez, que también detuvo el portero del Villarreal. Los cambios de Calleja y Guti sirvieron para que los levantinos intentaran acortar distancia en el marcador, los del madridista para que su equipo con Soti, Javi Hernández y Mink le siguieran dando consistencia al juego de su equipo.

Gran victoria del juvenil A del Real Madrid que intentará el sábado a las 12.00 arrebatarle el título de la Copa de Campeones al equipo que lo ostenta y que defenderá, el Málaga C.F.

Ficha del partido

2 - REAL MADRID: Belman, Zabarte, Fran García, Carlos Álex, Manu Hernando (Soti, min.83); Martín Calderón, Toni, Óscar; Alberto (Mink, min. 65), Dani Gómez (Llario, min. 63) y Franchu (Javi, min. 74)

0 - VILLARREAL: Josele; Andrei, Edu (Pepe, min. 46), Jairo, Joan; Lozano (Jack, min. 58) Ivan, Villa, Leandro (Andi, min.70), Fran Alvárez; y Millán (Mou, min.58).

Goles: 1-0, min. 4: Dani Gómez; 2-0, min. 21: Dani Gómez.

Árbitro: Alejadro Muñiz