Iván: “Soy un portero valiente”
Todos hemos jugado alguna vez de porteros cuando éramos el último o la última en tocar el larguero… Así comenzó Iván a ser portero, solo que decidió serlo para siempre
- ¿Desde cuándo juegas de portero? ¿Y por qué portero y no cualquier otra posición? ¿Qué tienen los palos que no tiene la medular o el área rival?
Primero empecé a jugar de jugador en el colegio pero en los recreos a veces me tocaba poner de portero por llegar el ultimo a tocar el larguero. Allí me iba dando cuenta que me iba gustando la posición, me encontraba muy a gusto y decidí cambiarme a portero.
Una cosa que más me gusta es que los partidos se ganan o se pierden en el área. El portero es el que vive allí y me gusta esa presión.
- ¿En qué clubes has jugado y cuando llegaste al Adarve?
Empecé en mi colegio, en el Santa María Del Pilar, jugando a fútbol sala. De ahí me fui en benjamín a la escuela del Atleti. En alevín de primero estuve en el Palestra, luego de segundo me fui al Canillas, hasta que en infantil de segundo año llegue al Adarve.
- Eres otro de los que el año pasado jugaba en el Unión Adarve B y que terminó bajando a Autonómica. ¿Cómo fue ese momento?
Fue un momento muy duro porque nunca había vivido un descenso y sabía lo que había costado el ascenso a Nacional.
- A pesar de eso te has quedado en Adarve y en el División de Honor. ¿Era la idea principal quedarse o valorabas la opción de marcharte a otro club?
Tuve alguna oferta, pero en eso quiero agradecer a Borja sobre todo un día en un amistoso contra el Rayo Alcobendas donde hablamos y me depositó toda su confianza hacia mí. Desde ese momento no tuve ninguna duda en quedarme, aparte de mi gran cariño sobre este club.
- Llegaste a entrenar en varias ocasiones con el Segunda B. Fue casi que lo mejor de ese pasado año, ¿no?
La verdad es que fue una experiencia increíble. Fue muy emocionante y te acogían muy bien.
- ¿Eres un portero supersticioso y con manías o no crees en eso?
Sí. La verdad es que tengo muchas manías antes de los partidos. Por ejemplo, tocar el palo izquierdo tres veces, el larguero y luego el palo derecho.
- ¿Qué cualidades destacarías en ti mismo como portero?
Que estoy un poco zumbado (risas)… No, yo creo que soy un portero valiente.
- Ya entrando en esta temporada. ¿Qué balance haces de ella?
Creo que está siendo una temporada personalmente increíble y deportivamente un poco rara. Estamos sumando contra equipos de arriba y contra equipos de abajo no sumamos lo que deberíamos sumar.
- Hasta el momento, ¿en qué partido te has visto mejor personalmente?
Yo creo que he tenido algún partido muy bueno, pero sin duda me quedo con la parada al Madrid en el 97’.
- Cuando el equipo va perdiendo juegas casi de líbero… ¿No es, a veces, algo peligroso? Te ha tocado cortar muchos balones en largo, pero también ha habido algún susto…
Sí. La verdad es que soy un portero que juega muy adelantado y cuando vamos perdiendo suelen subir a un defensa, por lo que tengo que estar más pendiente abajo y ayudar a algún central si le hace falta.
- Por lo que llevo siguiéndoos (y lo que me chivan desde dentro), eres el más graciosillo del vestuario. ¿Hasta qué punto crees que es necesario que alguien lleve la alegría al grupo?
(Risas) La verdad es que es muy importante que haya siempre gente dentro del vestuario que se encarguen de hacer reír a todo el vestuario… y en el equipo hay unos cuantos personajes.
- Teníais una serie de partidos contra rivales directos y no habéis sacado lo previsto en cuanto a puntos. ¿Pueden terminar marcando la diferencia estos enfrentamientos al final de temporada?
Eran muy importantes debido a que eran partidos de cuatro puntos y eso luego, al final de temporada, se puede notar debido a que esta liga está muy apretada.
- También es cierto que os merecíais mucho más en esos partidos. En Santa Marta lo suyo hubiera sido un empate. Ante el Badajoz es para ir en la primera parte 3-0 y al final os vais 1-2 por cinco minutos de desconexión… ¿Por qué crees que está pasando esto?
Lo que pienso es que esta liga son pequeños detalles que te penalizan muchísimo y tienes que estar metido desde el minuto 0 hasta el 95.
- Este pasado fin de semana ante el Leganés empezasteis dormidos. Recibís el gol en el 1’ 41’’. Y en la segunda parte encerráis a toda una cantera en su campo, pero os faltó el gol para empatar. ¿Está afectando al equipo el hecho de ver que no se logran los puntos?
Yo creo que hicimos un gran partido, pero lo que he dicho antes. Pequeños detalles te penalizan y en cuatro minutos nos podíamos haber ido perdiendo por más de 1 gol. Supimos reponernos, pero no tuvimos esa pizca de suerte para meter el gol que merecíamos. Nos afectó por los puntos pero salimos muy vivos para afrontar los siguientes partidos.
- Esta semana viene el Rayo Vallecano. ¿Qué esperas del partido? ¿Por qué no repetir aquella victoria de la ida?
Espero un partido igualado donde nos lo vamos a tomar como una final donde esperemos sacar los tres puntos.
- Y para finalizar, las mejores preguntas, las de tus compañeros. Ahí te van: "Eres un pastillero de los que más, pero a la vez te gusta el flamenco. ¿Cómo nos explicas eso?"
Mucha clase (risas).
- La segunda es: “¿Por qué tienes las manos de mantequilla?”
A ver, Ayuso. Que lleves unas botas de Spidercerdo y seas virgen no es mi culpa (risas).
- Y la tercera: “¿Por qué cuando vas a entrenar usas leotardos de chica?”
Para que me hagan más culito y me mires.
- Te dejo que contestes a quienes te han hecho esas preguntas…
Que no lloren tanto.
Iván, a fondo:
Ídolo futbolístico: Mono Burgos
Estadio donde jugar algún día: Vicente Calderón
Un equipo: Atlético de Madrid
Un sueño: Dejar al Adarve donde se merece en DH
Un himno: El de España
Un entrenador: Diego Pablo Simeone
Una canción antes del partido: Un poco remember… "Flying free"
Fotografías: Lucía Pérez e Iván Álvarez