ENTREVISTA A MIGUEL PRIETO, PORTERO DEL UNIÓN ADARVE

Miguel Prieto: “En este equipo no te puedes sentir titular en ningún momento”

Cargando...

De ser nombrado mejor portero en los torneos de La Liga Promises en Lima y Arona a jugar de jugador en el Tres Cantos. Miguel volvió a los guantes y ahora defiende la meta del barrio del Pilar.

xxxxxxxxxx

¿En qué clubes has jugado y por qué categorías has pasado?

Empecé jugando en el Unión Deportiva Tres Cantos con seis años, y despues de eso pasé al Atleti, donde estuve cuatro años. Cuando me marché de ahí, regresé al Unión donde he estado otros cinco años, hasta este último en el que me ha fichado el Adarve.

Cuando estuviste en el Atlético de Madrid jugaste los torneos que organiza La Liga, tanto en Lima como en Arona, y fuiste nombrado el mejor portero en ambos. ¿Qué tal fue la experiencia?

Bueno, fue una experiencia preciosa e inolvidable. El poder haber jugado contra las mejores canteras de España e incluso del mundo es algo que jamás olvidaré, además de poder conocer también a exfutbolistas de gran prestigio como Fernando Hierro, por ejemplo.

¿Qué diferencias más notables existen entre jugar en un Atlético de Madrid y un Tres Cantos o un Unión Adarve?

Bueno… A pesar de la diferencia de calidad que hay entre los clubes, creo que de todos ellos he podido aprender algo a través de los diferentes estilos de juego que he tenido que  llevar a cabo en cada uno.

Dejaste los guantes para jugar… ¡De mediapunta! ¿Por qué ese cambio? 

Cuando dejé el Atleti acabé muy quemado tanto con el fútbol como con la portería y creo que por eso. En ese momento decidí ponerme a jugar de jugador para intentar recuperar esa ilusión que había perdido un poco a la hora de jugar al fútbol.

¿Cómo surgió venir al Adarve? ¿Tuviste otras ofertas de equipos de la División de Honor?

Esta era mi última temporada en la categoría de juvenil, por lo que intenté moverme para fichar por un equipo de mayor categoría. Mi primera opción fue el Móstoles, pero a las pocas semanas de estar entrenado con ellos sin haber firmado todavía, me dijeron que en el Adarve estaban buscando un portero por lo que decidí intentarlo aquí y tuve la suerte de quedarme.

Fuiste de los últimos en llegar y casi te marchaste a finales de septiembre habiendo estado muy poco tiempo. ¿Por qué? ¿Qué sucedió? 

Me surgieron algunos problemas de tiempo y organización que me dificultaban mucho poder venir a entrenar. Pero al final conseguí solucionarlos y continuar en el club.

Pasadas estas dudas y ya formando parte del club, ¿qué tal fue la acogida por parte de tus compañeros y el cuerpo técnico?

Bueno, creo que fue muy buena. Es una plantilla donde, a pesar de ser muy exigente y haber mucha competencia, el espíritu de equipo prima por encima de todo.

La posición de guardameta es, para muchos, la más importante. ¿Por qué decidiste ser portero?

Es algo que desde pequeño me ha gustado mucho. Cuando jugaba con mis hermanos, era siempre el portero. No me importaba tirarme al suelo y parar las pelotas, y a medida que iba creciendo me iba gustando más. Así que fue una decisión sencilla.

Los arqueros soléis ser los jugadores más maniáticos. ¿Es tu caso? ¿Tienes alguna en particular?

Bueno, no creo que sea mi caso. Sí que es verdad que cuando salgo al campo me beso los guantes y toco los tres palos, pero no soy una persona muy maniática.

¿Cuáles crees que son tus mejores atributos? ¿En qué crees que destacas más?

Desde pequeño siempre me decían que tenía unos muy buenos reflejos y que era muy rápido a la hora de moverme en la portería. Pero yo creo que puedo destacar también por cómo manejo el balón con los pies.

A día de hoy, sois tres porteros en el equipo para un puesto. ¿Cómo lleváis la competencia?

En principio íbamos a ser dos porteros, pero debido a mi indecisión de principio de temporada vino otro más. Ahora mismo, creo que es un puesto muy competido, ya que los tres estamos a un nivel muy parejo, pero eso no quita que la relación entre todos sea muy buena.

Son siete los partidos que habéis jugado y tú has sido titular cinco de ellos. ¿Te sientes ya el portero titular del equipo?

Creo que este equipo tan competitivo y donde, como dice el míster, priman más los entrenamientos que los partidos, no te puedes sentir titular en ningún momento, porque en cuanto te lo crees te pasan por la izquierda.

Y en estos cinco encuentros solo has encajado tres goles y llevas dos porterías a cero seguidas. ¿Piensas que el recibir tan pocos goles está siendo el punto clave de este Adarve?

Completamente. El Adarve siempre ha destacado por eso, por ser un equipo rocoso, intenso, muy competitivo al que es muy difícil crearle y marcarle un gol, por lo que esa solidez defensiva es clave para conseguir nuestro objetivo.

En el apartado personal, ¿con qué partido te quedas? ¿Por qué?

Yo creo que me quedaría con el primero que jugué, contra en el Atleti. A pesar de no conseguir ganar, salí muy contento en el aspecto personal y reforzado anímicamente.

El pasado fin de semana hubiera venido, probablemente, el partido más difícil de la temporada. Sin embargo, a menos de 24 horas de jugar os dicen que se cancela por COVID en el equipo merengue. ¿Fue una pequeña decepción para ti y para el equipo?

Yo creo que sí. Teníamos ganas de jugar ese partido y habíamos trabajado para ello, por lo que encontrarnos a falta de un día con que no jugamos fue un pequeño golpe. Pero bueno, no creo que afecte para nada al equipo.

Este finde os enfrentáis contra el Rayo Majadahonda, que se encuentra un puesto por debajo de vosotros. ¿Qué esperas del partido?

Bueno… Sabemos la calidad que tiene el Rayo Majadahonda y sus jugadores, por lo que tendremos que dar el 110% y seguir muy bien el plan de partido para poder sacar algo.

Para finalizar, las preguntas del vestuario. La primera: “Esas mallas rosas tan discretitas que traes a entrenar, ¿te las vas a cambiar algún día o son alguna cosa de bomberos o algo?

Son para distraer cuando entrenan y me tiran, así me meten menos goles.

La segunda: “Estás estudiando para ser en un futuro bombero. ¿Lo haces para ligar más con las chicas o para salvar vidas?”

Es completamente para ligar más con las chicas (risas). En verdad es algo que me gusta y el poder ayudar a la gente también es satisfactorio.

 

Miguel, a fondo

Ídolo futbolístico: Casillas

Estadio donde jugar algún día: Old Trafford 

Un equipo: Real Madrid

Un sueño: Poder vivir del fútbol 

Un himno: El del Betis

Un entrenador: Carlo Ancelotti

Una canción antes del partido: Angels & Demons, de D-Block & S-Te-Fan