Motor

Diésel, gasolina, GLP, GNC, eléctrico, híbrido. Todo coches (II)

Cargando...

Continuamos tratando de haceros fácil el mundo del motor en el día de hoy. Tras la primera comparativa de vehículos diésel y gasolina, vamos explicar dos tipos de combustibles que están muy de moda y que quiero presentaros, los vehículos GLP y los coches GNC.

xxxxxxxxxx

Desarrolla tu mente

Estos dos nuevos tipos de combustibles no son para nada nuevos, al contrario. Estos combustibles son de los más antiguos que han existido en el mundo del motor. Sí es verdad que han evolucionado hasta lo que hoy se conoce como vehículos de Gas. Los primeros coches de primeros y mediados del siglo XX llevaban anexados un depósito de gas (para los nostálgicos de las fotos antiguas, seguro que recordáis aquellos coches negros largos con un deposito enganchado en una especia de bola de remolque a un artilugio parecido a una cafetera),

Si nos vamos a fechas un poco más cercanas para todos, los taxis de los años 80-90 ya utilizaban Gas en sus motores. Primeramente, con bombonas de butano como la que se utilizan todavía hoy en las cocinas antiguas, y luego a continuación con los primeros depósitos estancos de gas.

Para todos aquellos vosotros, que somos todos, que estamos concienciados con el medio ambiente y lo que suponen las etiquetas de la DGT (próximamente le dedicaremos un artículo completo a las pegatinas con los diferentes colores), todos los vehículos GLP y GNC tienen la etiqueta ECO, de color verde y azul, etiqueta que tiene ventajas fiscales, de impuestos y sobre todo y lo más importante a la hora de aparcar y circular por el centro de las grandes urbes.

Empezamos por los vehículos ECO (no híbridos) más numerosos, los vehículos GLP (gas licuado del petróleo). Estos coches son siempre vehículos mixtos de gasolina y Glp. No pueden existir vehículos diésel-Glp. Existen dos tipos de formas de tener un vehículo Glp. Primero, los coches que de fábrica vienen ya preparados para su uso gasolina y gas. Segundo, los que después de una transformación e instalación de un depósito de gas, se convierte el vehículo en un coche de Glp. Estos vehículos tienen un depósito en el hueco de la rueda de repuesto ubicada en el maletero. En este espacio, se añade un depósito estanco en el que se llena el gas licuado del petróleo. El repostaje se realiza normalmente desde una boca justo al lado de la de la gasolina a través de un adaptador que se enrosca a la boca de llenado de gas y al surtidor. Todos los vehículos de Glp, arrancan en modo gasolina y luego cambian de manera automática a gas. De igual manera cuando se acaba el gas del depósito, el vehículo pasa a modo gasolina sin que el conductor lo note. El modo de conducción es similar a la gasolina, tal vez añadiendo un ligero sonido metálico al acelerar casi imperceptible. A nivel de revisiones y gastos diversos de mantenimiento, no hay variación alguna respecto a un modelo de gasolina, si bien a los 200.000 km de este tipo de motores, es recomendable hacer una revisión extra de bujías y válvulas. El coste extra de un coche Glp es en torno a unos 750-1500 euros más que uno de gasolina (tanto si viene de fábrica como si es en un taller especializado en este tipo de transformaciones). Actualmente la red de estaciones de servicio nacional de gasolineras ofrece la distribución de gas en más de 600 puntos. El litro de Glp está en torno a 0.70-0.80 euros, por lo que el ahorro con respecto a un modelo diésel de un 20-30% siendo además menos contaminante para el medio ambiente.

Siguiendo con esta comparativa, continuamos con los vehículos GNC (gas natural comprimido). Al igual que los anteriores vehículos, estos también son menos contaminantes y también disponen de la pegatina ECO de la dirección general de Tráfico. Este tipo de vehículos, a día de hoy, sólo se ofrecen lo que directamente de fábrica vienen ya transformados a dicho combustible (todavía no se pueden transformar vehículos de gasolina a GNC sino salen así de la factoría). A nivel de arranque y mantenimiento, mismo comportamiento que los Glp. Un coche de GNC tiene un sobrecoste sobre uno de gasolina similar de unos 1250-2000 euros. La diferencia es que estos vehículos están empezando a ser comercializados y menos marcas, al menos de momento, están apostando por este combustible. Hoy día unas 75 estaciones de servicio a nivel nacional prestan servicio de repostaje de Gnc. El precio del litro del GNC está en 0.50-0.60 euros, por lo que el ahorro con respecto a un diésel es de un 50%; así como un 10-20% con respecto a uno de Glp.

Continuamos desde Fuera de Juego Motor, para que mi pasión al respecto del motor y los coches os llegue a todos vosotros, con temas como los combustibles a utilizar, cualquier consulta de modelos, usos, comparativas, …, todo que necesitéis. En el próximo artículo finalizaremos esta comparativa de combustibles con el análisis de los vehículos Híbridos y los coches Eléctricos.

Puedes aclarar tus dudas sobre el mundo del motor escribiendo a carloscc1980@hotmail.com

@CasconLucas

Foto de portada: Repsol.com