¡¡¡Viva la gente!!!
Tendemos nuestra mano a todos los que en situaciones como las que estamos viviendo, sacan lo mejor de sí mismos.
Esto seguro que, a los más jóvenes, no os suena. "Viva la gente" es una "entidad internacional educativa sin ánimo de lucro", creada en 1965 (Up with People en inglés) para concienciar sobre la situación del mundo, promover la solidaridad , modificar la actitud y manera de pensar de la gente para así crear un mejor lugar para todos.
Yo eso no lo sabía, porque no había nacido entonces ;) pero sí recuerdo una canción que a todos nos animaba, y nos hablaba de un mundo donde todos nos preocupabamos por todos. La canción se titulaba como la organización: "Viva la gente". Y ahora leo (cuando yo era niña solo la cantaba, no sabía de dónde había salido) que la canción original se creó en 1969 y que, en España, Enrique y Ana, la popularizaron después.
Para los nostálgicos y los curiosos dejo un vídeo, pero no de la original que es en blanco y negro y os puedo asustar. Ponemos el de Enrique y Ana. Pero antes un poquito de la letra:
Dentro de cada uno hay un bien y hay un mal,
más no dejes que ninguno
ataque a la humanidad.
Ámalos como son y lucha porque
venzan el amor sobre el odio
y la paz sobre la guerra.
Viva la gente, la hay donde quiera que vas.
Viva la gente, es lo que nos gusta más.
Con más gente, a favor de gente
en cada pueblo y nación.
Habría menos gente difícil y más gente con corazón.
Habría menos gente difícil y más gente con corazón.
Y ¿para qué todo este preámbulo?, pues porque me apetece destacar a esa gente que, en vez de tirarse los trastos unos a otros o aprovecharse de la situación, se comporta cívicamente. Los héroes del día a día.
Los que comparten tablas de ejercicios para que estemos en forma, en casa.
Los que acudieron a donar sangre ante la llamada de las autoridades sanitarias.
Los que ponen a disposición sus creaciones, gratuitamente, para pasar estos días.
Todo ese personal sanitario que está cuidando de nosotros.
Los que respetan el metro de distancia en la cola para comprar el pan.
Los que celebran su cumpleaños, solos en casa, pero acompañados en la distancia.
Los que se ofrecen para hacer lo que saben hacer y ahora es necesario.
Los que han organizado eventos online para nuestro entretenimiento.
Los taxistas que se han ofrecido para traslados médicos.
Y así podría seguir, y no descarto hacerlo en estos días. Porque frente a los que se saltan #quédateencasa para irse a la playa o a la montaña, frente a los que intentan sacar rédito (del tipo que sea) de una situación como ésta, frente a todos esos que no merecen nuestra atención, yo prefiero poner el foco en la gente cívica, en los que hacen por el bien común, en todos los que miran más allá de sí mismos. Por todos ellos:
¡¡¡¡VIVA LA GENTE!!!!