Champions madrileñista
Blancos y colchoneros medirán sus fuerzas en las semifinales de la Champions League en busca de su tercera final en cuatro años
El sorteo de semifinales de la Champions League fue caprichoso con los dos equipos madrileños en competición, emparejándolos en unas apasionantes semifinales en busca de una final más a añadir a sus curriculums recientes. El vencedor jugará su tercera final en cuatro años.
El fútbol madrileño está de moda. Sin duda es el mejor momento en años. Dos equipos madrileños, Real Madrid y Atlético, copan las rondas finales de la Champions League, año sí y año también, como si de una costumbre se tratara, pasando de mandar en la capital a dominar en Europa. El azar, el destino o como lo quieran llamar, ha querido que los dos equipos madrileños vuelvan a verse las caras en Europa. Esta vez no será en la gran final y solo uno podrá repetir esa hazaña.
Si hablamos de derbi, es imposible no echar la vista atrás recordando esas dos finales; la de Lisboa con el cabezazo de Sergio Ramos en el 93´, que allanaría el terreno hacia la décima, o esos fatídicos penaltis que volvieron a dar la Champions al Real Madrid, volviendo a dejar con la miel en los labios a la parroquia colchonera.
Los números fuera de Europa son bien distintos. El "Cholo" Simeone ha aprendido bien de las derrotas y ha conseguido revertir la historia con solo cuatro derrotas ante los blancos en los últimos quince enfrentamientos.
En un par de semanas, en un día muy señalado para los madrileños, el 2 de Mayo, será el primer envite en el Santiago Bernabéu, dejando la vuelta para una semana después. Será el último encuentro de competición europea en el Vicente Calderón.
Ha quedado en la opinión pública el hecho de que el que juega la vuelta en su estadio tiene una ligera ventaja de cara al resultado final. Sin embargo hay quien opina lo contrario. Sin ir más lejos, el propio entrenador rojiblanco. Simeone ha mostrado su deseo de jugar el primer encuentro en su estadio, defendiendo que el equipo que juega el segundo partido fuera de sus estadio tiene más ventaja en una hipotética prórroga al tener 30´ más para conseguir un gol que tendría valor doble. En alguna ocasión, el ex seleccionador nacional Javier Clemente expuso que es mejor jugar el primer partido en casa ya que juegas los 180 minutos al 100%, mientras que si el partido de vuelta es en tu estadio, el partido inicial se juega contemporizando y siendo resultadista a sabiendas de que puedes solucionar la eliminatoria en tu feudo.
En mi opinión considero que para el Atlético de Madrid puede ser más beneficioso jugar el primer encuentro en su feudo. Me explico. Viendo su forma de juego, un resultado positivo en el primer partido (en su campo puede ser más factible) favorece su estilo y la defensa de un resultado favorable. Algo parecido a lo que hizo la Juventus en su elminatoria contra el FC Barcelona, defendiendo a las mil maravillas para mantener el 3-0 de la ida, practicando ambos equipos un juego muy parecido.
Por contra, y viendo la calidad del conjunto blanco, es posible que en cualquier escenario se encuentre cómodo, ya que tienen capacidad más que de sobra para conseguir cualquier resultado que necesiten. Defender un resultado favorable jugando el partido de vuelta a la contra como más le gusta jugar, siendo el mejor equipo del mundo en las transiciones defensa-ataque. O, por el contrario, son capaces de remontar un resultado desfavorable en su feudo gracias a su alto ritmo de juego, una competitividad única y el ambiente que se genera en las noches europeas en el Santiago Bernabéu.
Estilos de juego
Real Madrid CF
Dicen los entendidos que los de Zidane no tienen estilo, que no saben a lo que juegan, que no son constantes, incluso que no juegan bien. La verdad, si esto es así, ¿para qué les hace falta? De esta manera son líderes en Liga, campeones de la Champions, campeones del Mundo... Bendito desorden. Me inclino más a pensar que el Real Madrid juega y rinde en función de la necesidad, del equipo al que se enfrenta o de la grandeza del reto que se le presenta.
Es un equipo con una plantilla sin comparación en la Liga española (por encima del FC Barcelona en número de jugadores de nivel) y Europa. Un once titular con lo mejor del mundo en cada puesto y por si fuera poco, un fondo de armario con el que se puede permitir el lujo de alinear un once completamente distinto sin apenas bajar el rendimiento.
Su juego se basa en la rapidez en sus transiciones defensa-ataque, con el menor número de toques posibles buscando la velocidad de sus atacantes a las espaldas de sus contrarios.
Con un sistema 1-4-3-3 muy definido, basado en un portero como Keylor Navas, muy ágil bajo los palos y de buen golpeo con el pie. En la defensa comienza el secreto de su éxito. Dos laterales de largo recorrido y muy ofensivos como son, Carvajal y Marcelo. Este último a mi juicio, el jugador más determinate a día de hoy en el equipo de Zidane, siendo capaz con su calidad y anarquía atacante de desentramar cualquier defensa rival. Los centrales siempre expeditivos, fuertes y rápidos en el corte con una correcta salida de balón. Sergio Ramos y Nacho son ahora mismo de lo mejor en Europa en cuanto a seguridad defensiva y si hablamos del capitán también en jugadas de estrategia.
En la medular tres mediocentros. Casemiro como hombre escoba más atrasado y tacticamente de un gran nivel. Escoltándole dos peloteros de mucha categoría, el croata Modric -con un dominio del juego excepcional- dirige y reparte a su antojo, siendo también muy generoso en el aspecto físico con un gran trabajo defensivo. Toni Kroos, pura elegancia y un desplazamiento del balón sensacional, es más posicional, de menor recorrido y trabajo defensivo que compensa con un gran disparo desde larga o media distancia.
Para finalizar con el análisis de los blancos, no podemos obviar la línea de ataque, mucha munición en los tres de arriba. Benzemá es un delantero atípico, pues no es el matador clásico de equipo grande, pero sí el complemento perfecto de sus compañeros de ataque. Puro talento al servicio del equipo. Por las bandas, Gareth Bale y Cristiano Ronaldo, dos puñales que juegan a banda contraria. El primero más intermitente e inestable que el portugués pero con un golpeo y una velocidad envidiables. En cuanto a Ronaldo, se le caen los goles, es el único jugador del equipo con licencia para reservarse en defensa, pensando en estar en las mejores condiciones para definir. Goleador total, rapidez, gran golpeo... Lo tiene todo.
Atlético de Madrid
Los colchoneros son un equipo al alza en la última década, mejorando su historia pasada a base de títulos europeos y nacionales. Un claro responsable del giro de 180º que ha experimentado el club ha sido el "Cholo" Simeone, que llegó hace cinco años y medio, heredando una plantilla y un proyecto que navegaba a la deriva y sin rumbo. En pocos meses logró la Europa League y de ahí en adelante hasta hoy.
Dota a su equipo de una fe inquebrantable, un espíritu de sacrificio digno de alabar y una solidaridad en el juego colectivo como pocas, rompiendo de esta manera la imagen de equipo sufridor por la de ganador. Muy bien preparados físicamente por el "profe" Ortega que permite competir al equipo en todos los frentes y hasta final de temporada.
En la portería uno de los mejores porteros de Europa: Jan Oblak, sobrio y sin grandes estridencias, es un seguro de vida. La línea defensiva es el punto más fuerte de los rojiblancos con dos centrales como Savic y Godín muy seguros, fuertes en el juego aéreo y sin fisuras. Dos laterales de largo recorrido y gran trabajo colectivo, como Filipe Luis y Juanfran, que juegan muy bien en ataque y repliegan a la perfección.
En medio campo aúnan calidad técnica, mucho trabajo, rigor táctico y talento. El trabajo de Gabi es imprescindible para el equilibrio del equipo. La fortaleza de un todoterreno completísimo como Saúl muy necesario en el estilo de juego. La pausa y la batuta de Koke un complemento ideal para los otros tres. El desequilibrio y la verticalidad de Carrasco el elemento diferenciador en ataque.
Dos delanteros suele uitlizar el técnico argentino en su sistema de juego. El francés Griezman es el máximo goleador del equipo y máxima estrella. Jugador convertido a delantero desde su posicion de medio de banda, que ha mejorado notablemente sus registros goleadores desde su llegada al Atlético. Destaca por su astucia, velocidad y buen remate de cabeza.
Como complemento, Fernando Torres. A pesar de que sus números goleadores no son llamativos, sí que parece estar en una segunda juventud tras su vuelta a casa, poniendo al servicio del equipo su generoso trabajo y buen hacer en ataque.
El Atlético, a pesar de las críticas, es un conujnto que lleva al nivel de arte su defensa, jugando a dejar la iniciativa a los equipos que son superiores a él y llevando la iniciativa en el juego, sobre todo en su estadio. En resumen, parece ese boxeador encajador que se deja golpear cansando al rival y esperando su momento para asestar el golpe definitivo.
Llega otro episodio en forma de derbi madrileño en Europa. ¿Quién se llevará la gloria?... El 10 de Mayo, la respuesta.
Foto de portada: laliga.es