Semifinal Supercopa de España Femenina

El Real Madrid Femenino se queda a dos minutos de su primera final

Cargando...

El conjunto blaugrana dominó durante la primera mitad, pero el empate tras la reanudación y la expulsión de Irene Paredes llevó el partido a la prórroga donde el Barcelona sentenció en los minutos finales

xxxxxxxxxx

Nuevo Clásico en categoría femenina el que se daba cita en las semifinales de la Supercopa de España que se celebra en el Estadio Romano José Fouto de Mérida y en el que el conjunto de Alberto Toril buscaba su primera final de la historia, aunque para ello debía, también, conseguir vencer por primera vez al FC Barcelona.

El encuentro comenzaba con dominio blaugrana, algo que se produjo durante, prácticamente, toda la primera mitad y a las que se les sumaba las múltiples ocasiones para las de Jonatan Giraldez.

Nada más arrancar el partido Claudia Pina ya avisaba de sus intenciones al tirarse con todo para alcanzar un centro desde la derecha pero que no llegó a contactar con el esférico.

Mapi León también lo intentaría con un saque de esquina buscando el tanto olímpico, pero se encontraba con la respuesta, atenta, de Misa Rodríguez desbaratando la ocasión.

Otra que tenía ganas de hacerle daño al conjunto madridista era Geyse, la ex jugadora del Madrid CFF, se marcaba la jugada de la primera mitad al regatear por el carril central a quien le salía al paso hasta plantarse frente a Misa en la que salía vencedora la portera blanca.

El Real Madrid solo conseguía inquietar por medio de jugadas en largo y con transiciones rápida. En una de ellas, Feller gana posición y encara portería desde el centro del campo, pero es trabada por Irene Paredes que no se lo pensó a pesar de ser amonestada. El libre directo se quedaba en nada a pesar de ser jugada ensayada y acabar en saque de esquina que acabó teniendo el mismo resultado.

El Barcelona no cejaba en su empeño seguía con la posesión, lo que hacía que las blancas acabasen por recibir el primer tanto en contra. 

Antes de ello, centro desde la izquierda de Rolfö al segundo palo donde remataba a bocajarro Crnogorcevic y sacaba Misa. No pudo hacer nada, sin embargo, con un disparo desde la frontal de Claudia Pina ajustado a su palo izquierdo que ponía a las catalanas por delante en el marcador.

Crnogorcevic tendría la ocasión, de nuevo, minutos después de aumentar la ventaja tras saque de esquina que peinaban en el segundo palo y donde aparecía la jugadora blaugrana, esta vez a portería vacía y algo forzada, no encontraba la portería en el área pequeña.

Sin embargo, el paso por vestuarios sentó como un soplo a las de Toril. El dominio blaugrana decaía ante el empuje blanco y antes de llegar a la hora de partido, el mismo cambiaria radicalmente a favor del conjunto madrileño.

La escocesa Caroline Weir se sacaba un disparo de libre directo ajustado el palo izquierdo de Sandra Paños al que nada pudo hacer la guardameta culé para poner la igualada y dos minutos después, un robo de Olga Carmona que jugaba con Feller recibiendo la falta, llegando muy tarde Irene Paredes, que dejaba a las blaugranas en inferioridad y cambiaba la previsión del partido.

Entre medias, el Barcelona volvía a asustar con una jugada personal de Geyse, a la que parecía que paraban, pero que finalmente se plantó ante Misa para cruzar en exceso su lanzamiento.

El Real Madrid se venía arriba y cada vez se veía más cerca de conseguir la primera victoria en partido oficial contra el “máximo rival”. El juego se igualaba y el paso de los minutos beneficiaba, en cuanto al físico, a las jugadoras madridistas que contaban con una más sobre el verde del coliseo emeritense.

Sin embargo, las de Toril arriesgaban en exceso en zona defensiva y a unos minutos del final del tiempo reglamentario, Geyse estuvo a punto de desbaratar los planes blancos. Misa se confiaba y a punto estuvo la ex del conjunto madrileño de hacer el segundo tanto azulgrana. El balón acabó saliendo, rozando el palo de la portería blanca.

Los más de 6.000 espectadores que albergaba el estadio emeritense se divertía a pesar del frio y sus ganas y ánimos se verían recompensados con media hora más de puro espectáculo futbolístico.

El Barcelona sentía la presión de no defraudar, con un equipo confeccionado para reinar en el futbol español. El Real Madrid por su parte, quería seguir avanzando y acercarse a un nivel que, como el propio Toril repitió en rueda de prensa “son distintos, pero vamos avanzando en el buen camino y con seguridad en lo que hacemos”.

Una prórroga que fue distinta a lo que marcan los cánones típicos del futbol. Quizás los equipos las afrontan con más intención de no caer en ella que irse con todo para evitar la lotería de la tanda de penaltis, sin embargo, el intercambio de golpes por partes de ambas subió en nivel y en nerviosismo.

Esther González fue la primera que tuvo la ocasión para adelantar a las merengues con un centro chut que intentaba sorprender, pero atrapaba Sandra Paños a la altura de la escuadra y a continuación, era la propia Esther quien probaba fortuna tras una gran dejada de Weir que desbarataba la línea defensiva azulgrana.

Athenea también dispondría, minutos después, de una clara ocasión para asestar el golpe definitivo a la semifinal al recibir dentro del área, a la altura del punto de penalti, un balón desde la derecha completamente sola, pero para sorpresa de los presentes no encontró portería.

Con el Madrid en busca de su primera victoria en “El Clásico” femenino y su primera final de la historia, Bronze desbarataría las ilusiones. Teresa Abelleira arrollaba a la jugadora azulgrana dentro del área que Mariona se encargaría de transformar engañando a la internacional española Misa, que se venció a un lado y la delantera blaugrana lanzaba centrado a media altura.

Solo quedaban tres minutos para el final del encuentro y el palo de quedarse fuera de la final hizo que Oshoala robase en la presión en línea de fondo y la cediese al segundo palo donde Salma Paralluelo, a placer, hiciese el tercero para cerrar el partido y esfumase el sueño blanco de su primera final.

Ficha del Partido