Esta primera edición se celebrará en Vallecas bajo el lema 'Dame alas'

I Torneo Miguel Carrasco: Goles contra el cáncer infantil

Cargando...

Durante los días 9 y 10 de junio se disputará en la Ciudad Deportiva de la Fundación Rayo Vallecano la primera edición del torneo Miguel Carrasco, en memoria del canterano rayista fallecido a causa del osteosarcoma, un tipo de cáncer poco común en edades tan tempranas

Miguel Carrasco nos dejó hace poco más de un año con una misión: la de encontrar una cura contra el cáncer infantil que quebró sus sueños de ser fútbolista profesional a los 14 años, o casi 15, como a él le gustaba decir. En POBLAFM hemos querido hablar con su padre y principal organizador de este evento, Miguel Carrasco

A Miguel le detectaron el tumor en la clínica DEYRE cuando jugaba en el Infantil franjirrojo que entrenaba Ángel Dongil. Fue en ese momento cuando comenzó la lucha que la vida había destinado a este valiente rayista. Y fue a partir de ese instante, cuando la familia que forma el Rayo Vallecano se convirtió en parte de la familia Carrasco Zarzuela. Miguel, el padre, recuerda con tremenda gratitud la ayuda completamente honesta y desinteresada de Míchel, el doctor Berceiro o José Luis Guerra Simón, patrono ejecutivo de la Fundación Rayo Vallecano, por mencionar algunos ejemplos. Después vinieron otros muchos más. 

En este vídeo podemos ver imagenes de Miguel abrazado a Messi y a otros niños y adolescentes que, como él, han visto su vida frenada en seco por en cáncer en un momento en el que no corresponde. Quizás nunca corresponda, pero en estas edades, en las que aún queda todo por vivir, sentir tan cerca un golpe de este palo a todos nos hace un poco más cobardes, nos remueve por dentro y nos inquieta en nuestra sorda rutina, en la que nos mantenemos acomodados. 

El evento tiene tres objetivos. El primero, de carácter deportivo, sirve para que niños y niñas de canteras de primer nivel compitan sanamente entre ellos, disfrutando de lo que más le gusta, que es el fútbol. Se encontrarán canteras de primer nivel como el Real Madrid, el FC Barcelona o el Athletic de Bilbao, entre otros muchos que aparecen en el cartel. El segundo objetivo es el pragmático, el de recaudar fondos para la investigación de esta enfermedad que ha existido siempre y no se le ha encontrado cura nunca. El tercer objetivo es el educativo. Como sociedad, debemos concienciarnos de la necesidad de investigar, porque las esperanzas se acaban y la quimioterapia, el tratamiento más conocido hasta el momento, no siempre es el adecuado. Todos tenemos la obligación de poner nuestro granito de arena, porque, de momento, según explica Miguel Carrasco a POBLAFM, el dinero se consigue "gracias a familias que hacen labores de mecenazgo para conseguir fondos e intentar mantener la lucha contra el cáncer".

Claro está que este es un problema global, no sólo de España. Los números de casos de cáncer infantil son pocos. Además, actualmente existe una tasa de superación aproximada al 70%, teniendo en cuenta todos los tipos de tumor. El contrapunto, el porcentaje que debemos erradicar, lo ponen esos tipos de tumor que tienen prácticamente una mortandad temprana segura, como es el caso del osteosarcoma. "Hacer estudios clínicos implica una muestra grande de niños y mucho tiempo. A las farmacéuticas no les sale rentable y la investigación del cáncer infantil está bastante abandonada. O aplicamos dinero e investigación, o los milagros no existen", explica Carrasco.

Por suerte, la motivación de las familias afectadas hace que despertemos de nuestro letargo gracias a distintos eventos participativos. En esta ocasión, con motivo de este torneo solidario, su 'familia' de la Franja tampoco ha querido faltar y han acompañado a los Carrasco en la presentación del torneo, que se celebró el pasado lunes en la Ciudad Deportiva de un Rayo Vallecano que es de Primera, y no sólo en lo deportivo, como muchos ya conocéis. 

Miguel sueña con que este fin de semana consigamos llenar la 'City' para destinar los fondos recaudados para la línea de investigación que se está desarrollando en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. El precio será algo simbólico, de unos 3 euros. "Prefiero ver la Ciudad Deportiva llena de gente, y no gente que quiera ir y no entre porque no pueda", argumenta. 

Miguel, el protagonista de esta historia, era un apasionado del fútbol. Vivía por y para el fútbol desde pequeñito. No era un líder, era un chico super discreto, muy querido por todos. Por eso hoy es tan recordado. La idea de hacer algo la tenía su padre en la cabeza desde hace tiempo. Algo que no fuera un simple memorial, algo que pudiera materializarse y convertirse en realmente útil. De su cabeza surgió esta idea, pero existen muchas más. 

Un flamenco como símbolo

Muchos os preguntaréis por qué en el vídeo aparece la plantilla completa del Rayo Vallecano sobre una pata, simulando la imagen del flamenco que podemos ver también en el cartel. Pues bien, la iniciativa surgió de otro chico afectado por osteosarcoma. Este tumor afecta directamente a los huesos. Suele aparecer en los de las extremidades, piernas o brazos. Según avanza la enfermedad, la mayoría padece cojera, incluso muchos necesitan llevar prótesis. La imagen del flamenco nació en la imaginación de Àlex, y el lema "dame alas" de la esperanza de sus seres queridos de erradicar esta sensación de fragilidad. La familia de este joven que se fue con solo 19 años lo explica así:

"Se sentía muy identificado con el flamenco: alto, delgado, con su pata levantada como su pierna ortopédica, a punto de levantar el vuelo cuando la enfermedad le cortó las alas y la vida". 

Cartel del torneo

El fútbol, capaz de sacar lo peor del ser humano, consigue también estrujarnos y sacar a relucir nuestra mejor versión. Desde POBLAFM animamos a nuestros lectores a colaborar y disfrutar del torneo, para que pueda salir adelante el trabajo del laboratorio y se de, al fin de cuentas, una solución real, sin jugar con sentimientos y esperanzas. Como apunta Carrasco, en esto de la investigación, "hay mucha gente que se apunta al carro, pero solo se investiga si tienes un laboratorio, un personal de investigación, una línea abierta y resultados publicados". Deseamos que, como dice uno de los valientes del vídeo, se pueda inventar ese jarabe que, por muy malo que esté, les pueda curar. 

Hoy no es 8 M