Luis Ángel Duque y las ideas fundamentales del fútbol base
El ex técnico del Leganés, Luis Ángel Duque, habló en un coloquio ofrecido por Escuela Fútbol DBase en el que comentó muchos de los aspectos que afectan a las categorías inferiores del fútbol y que tanto preocupan a jugadores, entrenadores y padres
Luis Ángel Duque es una voz autorizada allá donde vaya. Obviando la increíble labor de Garitano, Duque es historia viva del club pepinero y logró ser el primer técnico que ascendió al Leganés a Segunda División en el año 1993, el equipo blanquiazul militaría en la categoría de Plata más de una década aunque no siempre con Duque en los banquillos. El técnico madrileño también dirigió equipos de la talla del Getafe, el Almería, la Cultural Leonesa o el Ávila. Pero una de las grandes experiencias de Duque han sido las categorías inferiores, el entrenador pasó muchas campañas entrenando a los equipos filiales de Leganés hasta llegar al primer equipo.
El veterano técnico tiene una idea muy clara sobre los niños y el deporte: “Es muy importante que los chavales elijan un deporte, aunque no sea el fútbol, y debe ser un deporte que le guste al chico, no algo impuesto por los padres. Lo importante es hacer un deporte, el que sea, pero es algo fundamental. Hasta los 10 o los 12 años tienen que hacer siempre deporte. Lo importante de hacer deporte es para que el chaval crezca de una manera sana no solo a nivel físico sino también con una serie de valores que, a veces, en la vida se olvidan como la solidaridad, el respeto y la amistad.” Duque ve como el deporte puede ser una de las bases del crecimiento y la educación de los niños.
Con su experiencia entrenando categorías inferiores, Duque es consciente de todo lo que aporta al fútbol a la vida de los más jóvenes y de los valores que aporta. “El deporte, y en este caso el fútbol, viene genial porque los chavales se relacionan con otros chavales, los padres se relacionan con otros padres. Los sábados van todos al partido y en los entrenamientos también. Esto además nos enseña la solidaridad que es fundamental para que exista el grupo”.
Duque incide mucho en el compañerismo que se debe inculcar en este deporte y de cómo ayudar al compañero que lo pasa mal. “Cuando marcamos un gol todos lo celebramos haciendo gestos y dedicatorias pero ¿Cuándo un compañero falla qué pasa? ¿Se le apoya o se le recrimina?. En ese momento el compañero está hundido y ahí es donde hay que demostrarle el apoyo y el cariño”. Además, el míster resalta el valor del equipo ante las individualidades, algo que se debe inculcar desde un principio a los más pequeños. “Es que un compañero lleva 50 goles, es que es una máquina. Pero ese compañero ha metido 50 goles porque otro ha recuperado el balón, otro se la pasado y él ha marcado el gol pero él sin sus compañeros no habría marcado el gol. Si en un equipo jugara solo uno sería imposible, el jugador necesita al resto del equipo”.
Por último, Luis Ángel Duque resalta dos de los valores que están muy en entredicho en este deporte, el concepto de competitividad y el de respeto. “¿Lo importante es participar? es verdad pero ¿qué pasa cuando en un deporte hay una competición y uno tiene que ganar y otro que perder o empatar?. Tenemos que intentar ganar pero nunca tirar de la trampa, el juego sucio o la agresividad”. En cuanto a lo que al respeto se refiere, Duque tiene claro que el respeto no es el evitar golear al rival. “Lo fundamental en el fútbol es el respeto. Aunque ganemos no podemos tirar la pelota fuera. Respetar al rival es ir a ganar, ganes por 2, por 4 o por 18 goles. Donde se falta al respeto es si le humillamos o le insultamos”.