Álex Felip: "La clave de la final está en quién logre el primer gol"
El centrocampista del Atlético Saguntino habla en exclusiva con PoblaFM
El Atlético Saguntino se enfrentará en la final de la Copa Federación al Fuenlabrada en una eliminatoria a doble partido. Para ir calentando motores, Pobla FM ha podido hablar con uno de los pilares del conjunto de la Comunidad Valenciana. Álex Felip, exjugador del Getafe CF, habla de su pasado y de su presente.
Cuando uno habla con Álex Felip (Castellón, 1992) parece que está hablando con un jugador experimentado, a pesar de que solo tiene 24 años. Criado en las categorías inferiores del Castellón, alguien en la dirección deportiva del Getafe se fijó en él y le trajo a la capital, por lo que a más de un aficionado al fútbol madrileño le sonará su nombre.
Tras dos años en el filial, con capitanía y debut en Primera incluídos en la última temporada, decidió cambiar de aires y fichar por el Elche. Pero desde entonces la suerte le ha sido esquiva y ha sufrido temporada y media de lesiones y falta de confianza.
Para recuperar su mejor nivel, decidió volver a casa y fichar por el Atlético Saguntino en su primer año en Segunda B. Desde su llegada, el centrocampista se ha hecho con un puesto fijo en el once y vuelve a recuperar la confianza en su juego. Aprovechando la próxima final de Copa Federación frente al Fuenlabrada, PoblaFM ha hablado con Álex Felip sobre su experiencia en Getafe, sus últimas temporadas y cómo ve la final de la Copa.
P. Titular indiscutible desde su llegada a Sagunto, ¿cómo se está sintiendo? ¿Ha vuelto el mejor Álex Felip?
Vine aquí a sentirme de nuevo futbolista, con nuevas ilusiones y ganas de ayudar al Saguntino. La verdad que me acogieron muy muy bien. Conocía a la mayoría de los compañeros y eso me ayudó muchísimo. Álex Felip no se ha ido nunca, pero sí es cierto que desde que llegué aquí estoy con más ganas y más motivación. Hace tiempo que no las tenía.
P.¿Qué le aporta usted al equipo?
El equipo estaba muy hecho cuando lleguéd. Me intenté adaptar lo más rápido posible y aportar lo máximo que tengo, la alegría y el competir al 100%.
P.Ha jugado en estadios como el Camp Nou (con el primer equipo del Getafe), ¿cómo se lleva la vuelta a los campos de Segunda División B?
Obviamente vienes de jugar en Primera y Segunda. Ese paso atrás hasta 2B se lleva lo mejor posible, pero es un poco duro al principio. Tienes que adaptarte a una categoría en la que los equipos no juegan mucho al fútbol y es todo más agresivo. Pero aquí me he adaptado muy bien, todo lo contrario que en Ferrol.
P.¿Qué recuerdos guarda de sus anteriores equipos: Getafe, Elche y Racing de Ferrol?
Getafe: que decirte... La experiencia fue increíble, ya no tanto el primer año que estuvimos apunto de bajar, aunque todo salió bien al final. En cambio, el segundo año fue maravilloso, el más bonito de mi vida de futbolista. Estar luchando con el filial por entrar en play off, en diciembre subir con el primer equipo y que me diesen la mayor alegría del mundo que es debutar en Copa y Liga en una semana... Fue tremendo.
Elche: la cosa ya no empezó bien. La segunda semana de estar entrenando me lesioné, se salió el astrágalo del sitio. Estuve parado cuatro meses y hasta enero no puede competir. A partir de ahí el equipo ya estaba hecho y me costó contar con minutos.
Racing de Ferrol: han sido los peores meses de mi vida como futbolista. No tanto al principio porque con el primer entrenador jugaba y me daba confianza, pero si con en segundo que cuando vino se centró en su círculo, en la gente que ya conocía del año anterior, dejando de lado al resto. Esa etapa prefiero olvidarla.
Getafe
P.¿Cómo vivió, desde la distancia, el descenso del Getafe?
Me disgustó muchísimo porque solo hacía un año que había salido de allí. Tantos años en Primera... Costó asimilarlo
P.¿Sigue la actualidad del conjunto azulón?
Sí, claro que la sigo. Es el equipo que me hizo debutar en Primera y le tengo un aprecio especial. Espero que pronto vuelva a estar en Primera.
P.¿Mantiene el contacto con alguno de sus excompañeros, estén o no en la actual plantilla azulona?
Sí, con alguno mantengo contacto. Con los que más son Vigaray y David Forniés. Al resto compañeros que he tenido intento seguirles la pista, aunque a todos es difícil.
P.¿Cree que volverá a Primera División a corto plazo?
Espero que sea este año. Con el cambio de entrenador empezaron muy bien. Ahora están en una pequeña crisis; pero seguro que hacen play off. Eso lo tengo clarísimo y ahí espero que tengan fortuna y suban. Te digo play off porque está muy complicado ya que Levante y Girona están muy bien
.
Fuenlabrada
P.Juegan la final de Copa, ¿se ha informado del juego del Fuenlabrada?
Pues la verdad que del Fuenlabrada sé de los dos años que he jugado contra ellos. Es un equipo muy fuerte que viene en una dinámica increíble y con muy buenos futbolistas. Tenemos que intentar dominar el balón y no encajar porque arriba tienen dinamita.
P.¿Cuáles cree que son las fortalezas y las debilidades de su rival?
Ya te digo que este año he seguido el grupo, pero no he individualizado en equipos. Como siempre, destaca la fortaleza que tienen atrás, además tienen jugadores en el medio que mueven muy bien la pelota y arriba Dioni lo mete todo. Nosotros intentaremos hacer nuestro partido y hacerles daño con nuestras armas.
P.¿Cuál cree que será la clave de la final?
La clave va a estar en quien encaje el primer gol porque nosotros somos un equipo que no encaja muchos goles y ellos, estas últimas jornadas, tampoco. Quien abra el marcador tendrá mucho ganado
.
Atlético Saguntino
P.¿Cuál cree que es la mayor virtud de su equipo?
Cada uno sabe perfectamente lo que tiene que hacer y a raíz de eso competimos muy muy bien. A los equipos les cuesta crearnos ocasiones.
P.¿Qué supondría ganar la Copa Federación?
Sería una alegría inmensa, ya que es el primer año que el Saguntino está en Segunda B. No sé si habrá precedentes de un equipo que gana la Copa en el primer año. Encima para un club humilde y con poco presupuesto es un alivio que el año que viene se encare un poco más tranquilo.
P.¿Qué preferiría: ganar la Copa o una salvación cómoda?
Ahora mismo, sabiendo que tenemos 44 puntos y prácticamente asegurada la permanencia, creo que apostaría por ganar la Copa porque le hemos puesto muchas ganas.
P.La afición del Fuenlabrada está volcada con los suyos y desplazándose por toda España, ¿qué puede contar de los suyos? ¿Se desplazarán a Madrid?
Cuando vine no creía que había tanta gente del Saguntino y me ha sorprendido mucho. Cada partido en casa vienen unas 1 500 personas y en una ciudad pequeña como es Sagunto es sorprendente. Fuera de casa siempre hay gente que viene a vernos. Espero que a Madrid también. Sobre todo destacan por lo entregada que están, pocos clubs tienen una afición así
.