Historia del ascenso y la filosofía del Unión Adarve

El milagro del Adarve: Unos lobos en el Pilar, varios play-off y un ascenso histórico en el minuto 93

Cargando...

Un equipo con apenas 25 años de antigüedad ha logrado, a base de lucha, garra y unión, empezar a pelear con los grandes equipos de España

xxxxxxxxxx

Campus de fútbol de Llanes

En pleno corazón del barrio del Pilar, al pie de las cuatro torres que caracterizan el “skyline” de Madrid se sitúa un pequeño polideportivo con el nombre del seleccionador nacional que nos hizo campeones del mundo. En los campos de fútbol del Vicente del Bosque disputa sus partidos el Unión Adarve, fútbol de barrio que se enfrenta cada semana con grandes equipos del panorama nacional.

En estos campos se logró el ascenso histórico a Segunda B pero la verdadera casa del Adarve es Ganapanes. Estos campos situados también en el barrio del Pilar fueron la madriguera de los lobos durante muchos años hasta que Víctor Cea, su entrenador, junto a la directiva y el cuerpo técnico decidieron dar el salto a un campo que estuviese en mejores condiciones y el Vicente del Bosque les ofrecía.

Vista del terreno de juego con las torres al fondo

El Unión Adarve nació hace 25 años. Un grupo de padres del barrio se juntaron para que sus hijos tuvieran un equipo para jugar al fútbol. Tras dos décadas y media, el sénior A juega en Segunda B y el Juvenil A, al que consideran como primer equipo, juega en la División de Honor, la máxima categoría del fútbol juvenil español.

Nadie sabe la fórmula del éxito con certeza pero en este equipo, tanto Víctor Cea como sus jugadores la tiene clara: El éxito se basa en competir. Ese mantra que está grabado a fuego en cada uno de los jugadores del equipo ha sido lo que les ha lanzado hasta la tercera categoría del fútbol español, una realidad difícilmente imaginable cuando el actual técnico llegó al equipo en verano de 2014.

Cuando Víctor Cea tomó las riendas, con solo 30 años, el equipo venía de fallar en sus intentos de ascenso. El técnico mantuvo el nivel del equipo dejándolo en la zona alta de la clasificación en los dos siguiente años pero nunca consiguió ese ansiado ascenso que cada vez notaban más cera. En esto llegó la temporada 2016/2017 que no empezó de la mejor manera para los adarvistas. El equipo de Víctor Cea llegó a estar en descenso en el primer tramo de la temporada pero una segunda vuelta espectacular les dejó como segundos y con el pase a los play-off de ascenso

Pancarta colocada durante los play-off de ascenso a Segunda B

El torneo de ascenso fue de todo menos fácil. Tras unas primeras rondas muy sufridas ante el Vilafranca y el Tarazona, el Unión Adarve se jugaba el ascenso contra el Atlético Malagueño, filial del Málaga. Los madrileños lograron ganar por 2-0 en el Vicente del Bosque pero los malagueños lograron dar la vuelta a la eliminatoria llegando a vencer por 4-1. Corría el minuto 93 del partido cuando Gianni lanzaba un centro con más fe que fuerza y técnica. La diosa fortuna se alió con los madrileños para que Luis Muñoz, defensa del Atlético malagueño, se marcase un gol en su propia portería para dar el primer ascenso de su historia al Unión Adarve

Los madrileños debutarían en Segunda B siendo uno de los presupuestos más bajos de la categoría y sin cobrar entrada en sus partidos como local. El bloque del ascenso se mantenía a excepción de sus máximos goleadores: Álvaro y Agus. Para reforzar el equipo se ficharon jugadores jóvenes con mucha proyección como Jacobo o Jesús Bernal.

Once del equipo en el partido contra el Real Madrid Castilla

Pero el Adarve es algo más que fútbol. Esta temporada, los madrileños se han dado a conocer, además de por ser el único equipo del fútbol profesional que no cobra entrada a su campo, por tener a la única entrenadora de porteros del panorama nacional. Se trata de Elena, ex portera que con 24 años es la preparadora de los guardametas del equipo. Su trabajo no se puede poner en entredicho. Parra, portero del equipo, nos asombra cada jornada con paradas y actuaciones que seguro que tienen una gran preparación detrás. Otra iniciativa del Adarve ha sido la de eliminar su mote, “la manada”, para solidarizarse con la chica que fue presuntamente violada en San Fermín por un grupo de chicos que utilizaba ese mismo nombre

Elena Fernández, preparadora de porteros del Unión Adarve (Foto Unión Adarve)

El Adarve está dando muy buena imagen y todo se debe a su garra y su competitividad dentro del campo. Como el propio Víctor Cea dice: “nos encanta competir, es como vivimos”. Ese espíritu luchador, la comunión con la afición y la fuerza de la unión han hecho que este equipo de barrio esté dando mucha guerra en Segunda B.Los lobos saben cazar en la categoría de bronce.