SD Huesca 2 - Rayo Vallecano 0

Lo que no valió contra el Huesca, servirá contra otros

Demasiado castigo para los vallecanos, que jugaron con diez desde el minuto 27

Cargando...

El Rayo no consiguió sacar rédito a su esfuerzo en El Alcoraz después de pelear durante más de noventa minutos -y más de una hora con uno menos- contra un peligroso Huesca, que demuestra que su posición en la tabla -en posición de playoff- no es casual. Los de Míchel tuvieron opciones para empatar durante la segunda parte, y ya en el descuento los oscenses lograron el 2-0 con un penalty que no debió haber llegado por una mano previa de Borja Lázaro. 

xxxxxxxxxx

Hoy no es 8 M

Tras un inicio con muchos errores en ambos equipos en su afán por controlar el juego, fue la SD Huesca la que empezó a dominar, con ocasiones muy claras. Un disparo de Ferreiro que rebotó en las piernas de Amaya obligó a la estirada de Gazzaniga, y Vinicius tuvo dos "cara a cara" con el guardameta rayista, sin éxito en ninguno: En el primero perdió de vista el balón y se lo robó Gazzaniga. En el segundo, en posición más que dudosa, la pelota rozó al portero y se fue por encima del larguero.

Pese a no conseguirlo, el Rayo de Míchel busca dominar, tocar con pases cortos pero numerosos y cambiar el juego cuando ve oportunidad. Y cuando no tiene la pelota, corre, corta, espera, presiona. Es un Rayo confiado, que busca en la velocidad de Aguirre, Álex o Fran Beltrán su avance, en Trashorras la pausa y los cambios de juego, y el remate con Guerra o Lass. Es un equipo con defectos y carencias, pero es el mejor Rayo de la temporada. Y lo decimos tras una derrota, que empezó con un grave error en las filas rayistas.

Fue Galán el que agarró sin demasiado sentido al portero del equipo aragonés cuando éste ya tenía el balón en un ataque vallecano. El árbitro decidió sancionar con tarjeta amarilla, quizá excesiva, la absurda acción. Y Galán, que había recibido su primera tarjeta -esa sí, sin discusión -minutos antes tras una fea entrada en el centro del campo, vio cómo se iba al vestuario antes de tiempo (27’). 

Si al árbitro el agarrón le pareció de tarjeta, entonces también debió sancionar al menos con lo mismo o más el que sufrió Aguirre del portero Sergio Herrera cuando el rayista se iba hacia la línea de gol, tras una galopada por el centro del campo. Pero el catalán Demié Jiménez decidió mirar para otro lado.

Aguantó bien el Rayo el final de la primera parte, pese a la expulsión. Míchel retiró a Comesaña para compensar la defensa con Quini, y tuvo alguna ocasión más, como la espectacular “ruleta” de Álex Moreno, cuyo remate se fue fuera por poco. El Rayo había dado una buena imagen, tratando de mandar en el partido, frente a un rival muy peligroso.

Tras el descanso, el Rayo no dio ni un paso atrás, y sorprendió con su descaro al Huesca. Sergio Herrera perdió un balón que Javi Guerra tras controlar y girarse remató a la misma escuadra, en una buena jugada del delantero vallecano. Ya había cometido el guardameta oscense otro error similar en la primera parte que Lass no acertó a rematar. 

Pero los oscenses se mostraban como un bloque sólido y peligroso, con Ferreiro, Vinicius, Samu Sáiz...las ocasiones eran más y mejores de los locales, mientras los de la franja, con uno menos, tenían menos posibilidades. Y el gol llegó cuando se cumplía una hora de juego, con la defensa rayista retrocediendo. David Ferreiro buscó el disparo desde fuera del área, y su derechazo se pegó al palo más lejano, fuera del alcance de Gazzaniga. 

Quiso repetir Ferreiro diez minutos después pero esta vez lanzó la pelota fuera. Fue casi la última ocasión del Huesca, pues a partir de ese momento el Rayo intentó buscar el empate. Y lo hizo agotando todos sus recursos físicos, recuperando el balón la mayor parte de las veces a unos 70 metros de la portería de Sergio Herrera. La más clara, la que tuvo Aguirre tras un error defensivo del Huesca que salvó en su salida Sergio Herrera. La defensa oscense se mostraba muy seria. Míchel metió a Manucho a la desesperada a falta de diez minutos, sacando del césped a Aguirre y olvidando que Trashorras, sencillamente, ya no podía más. El gallego, ya con 37 años, compensa con clase y habilidad -tres "caños" a sendos jugadores oscenses durante el encuentro- que ya no puede ser, por edad, el que era, y que entra "en reserva" a partir de la hora de juego. 

Aún faltaba la puntilla para el Rayo, aunque ya daba casi igual. A falta de un minuto, el árbitro -y su juez de línea- remató su mala tarde con un penalty que nunca debería haber señalado, cuando Borja Lázaro, dos segundos antes se había llevado el balón claramente con el brazo. Samu Sáiz lograba llevar el 2-0 al marcador, y meter al Huesca de Anquela -sí, el de los alcorconazos- en busca del ascenso a la categoría principal por primera vez en su historia. 

El Rayo tendrá que seguir peleando por no descender. A dos puntos de los puestos de Segunda B, el próximo partido es nada menos que contra el ya matemáticamente ascendido Levante. Aunque jugando y luchando así, tiene más oportunidades que en el resto del año. Seguro que nadie le dijo a Míchel que iba a ser fácil. Y él, seguramente, es el que mejor lo sabe. 

Ficha del partido

2 - HUESCA: Herrera, Akapo, Íñigo López, Carlos David, César Soriano; Bambock (David López, min. 46), Sastre; Alexander (Vadillo, min. 76), Samu Sáiz, Ferreiro; Vinicius (Borja Lázaro, min. 66)

0 - RAYO: Gazzaniga; Galán, Amaya, Íñiguez, Álex Moreno; Trashorras, Fran Beltrán; Lass, Comesaña (Quini, min. 32), Diego Aguirre (Manucho, min. 82); Javi Guerra.

Goles: 1-0, min. 59: Ferreiro; 2-0, min. 93: Samu Sáiz.

Árbitro: David Demié Jiménez (colegio catalán). Mostró tarjetas amarillas a Sastre, Akapo y Vadillo, del Huesca, y a los visitantes Quini, Gazzaniga, Amaya y dos veces a Galán, por lo que fue expulsado.