Diez actores en diez jornadas

Cargando...

Hemos alcanzado el primer tercio de la temporada regular de la Euroliga. Ochenta partidos. Buenos y malos, inolvidables y prescindibles. Este maravilloso deporte que nos tiene locamente enamorados nos ha brindado fantásticas actuaciones individuales. Elegimos el top 10 de jugadores en esta Copa de Europa.

xxxxxxxxxx

clorin 1200 200

10. TORNIKE SHENGELIA (Baskonia)

     De menos a más. Como casi todos, mejor con Pedro Martínez que con Prigioni. Es un jugador descomunal, hasta tal punto que con él uno siempre tiene la sensación de que podría ser una carta absolutamente diferencial en la baraja del basket continental. 14 puntos y más de 5 rechaces de media avalan a Toko, un baloncestista total. Esta vez se cuela de refilón, pero apuntamos su matrícula porque las opciones de remontada del Baskonia pasan por el rendimiento del georgiano.

 

9. TAYLOR ROCHESTIE (Estrella Roja)

     Para ser honesto, me cuesta mucho elegir a jugadores que son tan franquicia en sus equipos, ya que siempre queda la duda de cómo rendirían en otra escuadra de mayor potencial. Apenas acompañado por unidades como Bjelica o Antic, el americano asume todos los galones del conjunto serbio. Arma la muñeca rápido (quinto artillero) y es también generoso con sus compañeros (quinto asistente). Apetece verlo en un aspirante al top 8.

 

8. ALEXEY SHVED (Khimki)

     Quizá os sorprenda verlo tan abajo en este ranking. Y posiblemente los que censuréis esta apuesta tengáis razón, ya que hablamos de un tipo que enchufa más de veinte tantos por velada (el que más). Atesora un talento bestial, es indudable. Pero no me enamora porque se tira sus zapatillas, las de su mujer, las de su suegro y hasta las de su vecino del cuarto. Hay que escarbar mucho en los porcentajes de tiros de campo para encontrar al ruso. Siempre dudaré de los buenos que casi siempre eligen mal en los momentos importantes. Perdón por el sacrilegio.

 

7. SERGIO RODRÍGUEZ (CSKA Moscú)

     Este tío es otra historia, señores. Con él el salto de calidad del trasatlántico ruso es descomunal. Teodosic es muy bueno y además durante el curso pasado su peso en el colectivo fue muy importante, pero el Chacho es completamente diferente. El canario inunda la pista de magia, es como ver un estreno en el cine todos los días. Esencial para Itoudis, su adaptación al eterno favorito ha sido veloz. Highlights como el tres más uno contra Fenerbahce adornan la constante lección de inteligencia de un jugador de basket sencillamente celestial.

 

6. JAN VESELY (Fenerbahce)

     Lo del checo es curioso porque cuando uno se pone a repasar estadísticas, lo suele encontrar incluso lejos del top 10 en algunos departamentos destacados. Sin embargo no hay nadie mejor que él para ser diferencial como 4 en esta Euroliga. Cuando entra en ebullición es imparable, cuando se abraza la intensidad se convierte en inabordable. Con más responsabilidad sin Udoh ni Bogdanovic, Vesely es de esas bestias que se tira todo el partido jugando por encima del cielo. Incuestionable jugador de equipo campeón.

 

5. VLADIMIR STIMAC (Efes)

     Ojo porque este treintañero serbio es tercero en valoración (roza los 20 por noche), tercero en capturas y sexto en anotación. Más importante de lo que se podía esperar en el Efes de Perasovic, uno de los equipos que quiere abandonar el furgón de cola ahora que todavía hay tiempo para escapar. Hace dos años jugaba en un Estudiantes en crisis y ahora acaricia el podio de este ranking europeo. Ya no es un niño, pero quizá sea la sorpresa más impactante de este primer tercio de la Euroliga.

                      

4. ERIK GREEN (Valencia Basket)

     El líder absoluto de este regreso del Valencia a la Copa de Europa. Petardazos aislados como el del Palau no deben eclipsar el sobresaliente amanecer de torneo del ex jugador de Olympiacos. Bronce anotador hasta la fecha y de los más infalibles desde el tiro libre, línea a la que acude con mucha frecuencia. No es un americano egoísta, sino uno de los que a pesar de asumir muchos lanzamientos juega para el colectivo. Impacto rápido en los taronja.

Foto: Superdeporte

 

3. KOSTAS SLOUKAS (Fenerbahce)

     Tremenda temporada la que se está marcando el base heleno. Es el jefazo del Fenerbahce, el termómetro de Zeljko sobre el parqué, el mandamás del actual campeón de Europa. Capaz de anotar y rebotear cuando su equipo lo necesita, brilla en la función más importante que debe atesorar un playmaker. Precisamente eso, organizar el juego. Dirigir bien. Y pasar mejor, ya que ocupa el tercer puesto en la clasificación de mejores asistentes. Cómo molan los zurdos en el basket. Imperial Kostas.

 

2. NICK CALATHES (Panathinaikos)

     Medalla de plata para la estrella del equipo del trébol, y eso que carga con una pesada rémora que le está acompañando durante esta Euroliga: apenas llega al 27% de acierto en triples en estas primeras diez fechas. Pero Calathes es el principal culpable de que los de Pascual presenten un admirable 7-3 de balance. Mejor asistente (casi 8 pases de canasta por choque), fomenta la felicidad de James Gist, un tío que no concibe habitar por debajo del aro. Del griego nos gusta que no se esconde y que, al contrario de Shved, suele elegir bien en los momentos calientes. Temporadón.

 

1. LUKA DONCIC (Real Madrid)

     El rey de la Euroliga. Con 18 años se ha colocado por montera la mejor competición de clubes del continente. Sin miedo. Con agallas. Sin dudarlo. Con clase. Sin carné de identidad. Con baloncesto. Es ya el mejor cuando su margen de progreso es aún enorme. Lidera sin pestañear a uno de los candidatos al título. Alcanza los 30 de valoración como el que baja a comprar el pan. Podríamos hablar aquí de números y estadísticas, pero cuando uno es el número 1 es porque arrasa en lo intangible. Luka es algo muy serio. Perdonadme, pero hoy por hoy este imberbe que tararea el “Despacito” mientras ejecuta al rival es el puto amo de la Copa de la Europa.

 

     No penséis que lo tengo todo claro a la hora de elaborar este ranking. Más bien todo lo contrario, empiezo con un mar de dudas cuando el folio está en blanco y multiplico por mil esas dudas cuando pulso el botón de publicar. Dejar fuera a Nando de Colo es temerario. O no apostar por el mejor reboteador del torneo, Thomas Robinson. He dudado con Strelnieks, Pangos, James Gist o Dunston. Y hasta con Arturas Gudaitis, una debilidad personal que debería ser mucho más determinante. Os animo a opinar. Muchas gracias a todos por compartir conmigo la magia del baloncesto.