Carlos Verona ya viste los colores del Movistar Team
El joven corredor madrileño de San Lorenzo de El Escorial, cumplirá en el 2019 su novena campaña como corredor profesional, y su primera temporada en el conjunto navarro, Movistar Team.
El ciclista serrano, Carlos Verona (1992), criado en la Peña Ciclista Hijos de Victor Gil de Collado Villaba, ha sido uno de los pocos corredores que ha dado el salto directamente desde el campo juvenil al campo profesional, sin pasar por la categoría de aficionados (EliteU23).
En la escuadra villalbina, Carlos Verona, permanecio desde infantiles hasta junior de primer año. Fue en la categoría cadete cuando ya empezó a dejar destellos de calidad, formando con el colombiano afincado en Guadarrama, Diego León Cuervo, una dupla muy buena que dio muchas victorias al Construcciones Togasa - Villalba. El salorentino en su etapa como cadete dio al conjunto villalbino dos victorias, logrando alzar los brazos en el Trofeo Ayto. de Trapagarán'08 y en el Trofeo Ayto. de A Guarda'08, además de estas victorias logro vencer las generales de la montaña en las pruebas de Laguna del Duero'08 y Villamayor'08.
De cara al 2009, paso a la categoría juvenil, y siguio perteneciendo a la escuadra villalbina, la cual paso a denominarse Algranimar Stone. Fue precisamente en su primer año de juvenil cuando Carlos Verona dio un gran salto de calidad. Pese a contar con un año menos que los rivales más fuertes de la categoría, logro alzarse con la victoria en la general de la prestigiosa Vuelta Ciclista a la Sierra Norte, además de vencer esta general, se anotó el Campeonato de Madrid junior de contrarreloj, el Trofeo Comercios de Galapagar y la prueba de Ugao. Además, se colgo la medalla de bronce en el Campeonato de España en ruta disputado en Pola de Lena, finalizó cuarto en el Ránking de la Real Federación Española y finalizó noveno en la general de la Copa de España Junior.
Tras un gran 2009, en el 2010 se le abrieron las puertas del Centro de Alto Rendimiento de San Cugat del Vallés, y decidió cambiar de equipo para completar su última campaña como juvenil, firmando por el Cajamar - Almería. El conjunto andaluz le dio un mayor calendario, y el madrileño continuaba demostrando su gran calidad, anotandose la prueba de Dos Hermanas, la prueba de Terrasa, la prueba de Salt y se anotó el Ranking de la Real Federación Española. Pese a no ganar ninguna ronda por etapas en su segunda campaña como junior, logro resultados destacados como la segunda plaza en la general de la Vuelta Internacional a Valladolid, la segunda plaza en la general de la Vuelta a Soria, la cuarta plaza en la general de la Volta ao Algarve y la quinta plaza en la general de la Vuelta Internacional al Besaya.
Tras su gran paso por la categoría juvenil, recibio varias ofertas de diferentes equipos amateur nacionales y alguno internacional. Entre tantas llamadas destacaron dos, una de las llamadas entrante era la de Eusebio Unzue (Manager general del Movistar Team), él cual, le ofreció incorporarse a su conjunto aficionado "filial", el Lizarte, para seguirle de cerca y en un futuro subirle al campo profesional. La otra llamada destacada fue la de Julio Izquierdo, manager del conjunto continental Burgos 2016 - Castilla y León, querían darle la oportunidad de pasar directamente al campo profesional sin pasar por la categoría de aficionados. Finalmente, Verona decidió ficha por la escuadra continental española y ser profesional.
En el 2011, el joven madrileño debuto en la categoría profesional, y sin ningun miedo, en su primera carrera como profesional, decidio ser valiente y meterse en la fuga de la jornada, siendo esa muestra de valentía su carta de presentación en el profesionalismo. En su primera campaña como profesional, logro dos Top-10 de prestigio finalizando sexto en la general del Tour Pays de Savoie y séptimo en la general de la Vuelta Internacional a Madrid U23.
En el 2012, siguió en la escuadra continental burgalesa, donde de nuevo seguía demostrando su valía en el ciclismo, obteniendo como mejores resultados una novena plaza en la general del Giro Toscana - Terra di Ciclismo y una décimo novena plaza en la general de la Volta ao Alentejo. Estos resultados ya empezaban a llamar la atención en la máxima categoría del ciclismo mundial, el World Tour, fue precisamente el manager del Quick Step, Patrick Lefevere, quien le invito en varias ocasiones a diversos Training Camps del equipo. Tras ver sus resultados y analizarle en primera persona en las concentraciones, el conjunto belga, Omega Pharma - Quick Step, le ofrecio el dar el salto a la máxima categoría del ciclismo.
Carlos Verona no desaprovecho la oportunidad y en el 2013 dio el salto al conjunto belga, allí permaneció desde el 2013 hasta el mes de julio del 2016. Ya en su primer año en la máxima categoría conocio pruebas de gran nivel como es la Vuelta al País Vasco y la Volta a Cataluña. Fue en el 2014 cuando disputo su primera gran vuelta, siendo de la partida en la Vuelta a España, la cual, la finalizo en la 66ª plaza en la general. Verona se gano su puesto en la ronda española tras realizar buenas actuaciones en pruebas importantes como el Tour Down Under, donde finalizó 25º en la general, y en la Volta a Cataluña finalizó 22º en la general.
Al año siguiente, en el 2015, el madrileño disputo varias citas importantes del calendario profesional, como son el Giro de Lombardia, donde finalizó décimo sexto, de nuevo, volvió a disputar la Vuelta a España, donde firmo en su segunda participación una fantastica 29ª plaza en la general. Otros resultados destacados de esta campaña fueron la 15ª plaza en la general del Abu Dhabi Tour y la 13ª posición en el Giro de Piemonte. En el 2016, de nuevo continuo cosechando buenas actuaciones, tales como la 18ª plaza en la general del Tour de Normandie, la 22ª plaza en la general del Tour Don Under y la 27ª posición en la Volta a Cataluña. En el 2016, disputo por primera vez el Giro de Italia, el cual logro finalizar en la 43ª plaza.
Tras disputar la gran ronda italiana el corredor madrileño tuvo problemas con el conjunto belga, lo que llevo a una situación nada habitual en el ciclismo, y esque en agosto, cambio de maillot y se enfundo el del conjunto australiano, Orica - Bike Exchange. Finalizo la campaña con el conjunto australiano, donde su mejor resultado fue la 22ª plaza en la general del Abu Dhabi Tour.
En su primera campaña completa con el conjunto australiano, fue uno de los gregarios fundamentales del equipo, doblando por primera vez en su carrera en dos grandes vueltas, siendo de la partida en el Giro de Italia y en la Vuelta a España. Pese a ser uno de los gregarios de confianza del equipo, el madrileño gozo en algunas pruebas de libertad, logrando colarse en el Top-10 de la general final de la Volta a Cataluña, donde finalizó octavo en la general final, así como la cuarta plaza cosechada en el GP Miguel Indurain.
Este 2018, ha cuajado una gran temporada obteniendo la victoria en las generales de la montaña de la Vuelta al Pais Vasco y del Tour Des Fjords, además de estas victorias en la montaña, cosecho otros resultados destacados como la segunda plaza en el GP Miguel Indurain, la quinta plaza en el Tour of Guangxi y la 19ª plaza en la general de la Volta a Cataluña. Este año, no ha disputado ninguna de las tres grandes, en principio iba a ser de la partida en la Vuelta a España, pero finalmente el equipo decidio no llevarlo a la ronda de casa. Justo antes de su descarte para la Vuelta a España, Carlos Verona anuncio su no renovación con el Mitchelton - Scott, y anunciaba su fichaje por la escuadra telefonica, Movistar Team.
Así pues, ocho años después de recibir la primera llamada por parte de Eusebio Unzue, el corredor madrileño vestira el maillot de la escuadra telefónica, en donde compartirá equipo con el actual campeón del mundo, Alejandro Valverde, así como otros grandes corredores de la talla de Mikel Landa, Nairo Quintana, Marc Soler o Richard Carapaz. De cara al 2019, Verona se muestra ilusionado "Creo que soy un corredor polivalente, me muevo bien en diversos terrenos, montaña, contrarreloj y llano. Espero ser un buen hombre de equipo y estar apoyando al equipo en los momentos claves. Es un sueño correr junto a Alejandro Valverde, así como con otros corredores míticos como Rojas o Erviti. Mi objetivo es ayudar a lograr los éxitos colectivos del equipo, y porque no, me gustaría alzar los brazos por primera vez en el campo profesional".
Imagen: Movistar Team.