Fran Garrigós: "entreno para conseguir logros como los de este inicio de temporada"
El joven judoka buscará quedar en la mejor posición posible dentro del Ranking Mundial Senior.
Fran Garrigós es un judoka de 22 años perteneciente a la localidad de Móstoles. Inició sus pasos en el judo a la edad de 4 años, y en estos momentos, compite en categoría senior de menos de 60 kilogramos. Después de 7 años, cuenta con un gran palmarés a su espalda con numerosas victorias de gran nivel tanto en categoría junior como en senior. Nos reunimos con él para tratar el inicio de temporada, la experiencia vivida en las Olimpiadas de Río 2016 y mucho más.
Hace poco compitió usted en el Grand Prix Dusseldorf de Alemania quedando en quinto lugar, ¿cuáles fueron las sensaciones durante la competición?
Las sensaciones durante la competición fueron muy buenas, tanto es así que rozamos la medalla con ese quinto puesto conseguido. Acabé contento porque realicé muy buenos combates, y es lo más importante. Nos sirvió para confirmar que vamos por buen camino y que la forma de trabajo es la correcta.
¿Esperaba usted llevarse medalla en dicha competición?
Siempre que voy a alguna competición, sea cual sea, voy con la intención de ganar medalla. Es por esto por lo que siempre intento dar lo mejor de mí para conseguir tal objetivo.
Tengo entendido que se está preparando de cara al Europeo de Judo que se va a realizar en Polonia, ¿qué plan de entrenamientos realiza para estar en las mejores condiciones posibles?
Así es, nos queda alrededor de un mes para la competición. En este mes que queda, seguiremos entrenando con las mismas ganas e ilusión para intentar hacer una buena competición.
¿Qué compañero judoka le preocupa más de cara a este torneo?
Pues si te digo la verdad no hay ninguno concreto. Esto se debe a que en el judo siempre hay que tener en cuenta a todos los rivales. Cualquier descuido durante un combate dentro de la competición te puede dejar fuera, dando igual el rival.
"Dentro de este deporte hay que tener a todos los rivales en cuenta"
Las Olimpiadas de Río 2016 fueron su primera experiencia Olímpica, ¿en qué se diferencian unas Olimpiadas de una competición habitual dentro de este deporte?
Los Juegos Olímpicos, al fin y al cabo, son una competición más. Es una competición con el mismo reglamento y los mismo competidores. Lo único que la diferencia del resto de torneos que tenemos a lo largo de la temporada es que son solo cada 4 años. Por este motivo, la gente se prepara mucho mejor y hay una gran repercusión mediática, mayor que en cualquier otra competición a las que vamos.
¿El no conseguir avanzar a rondas definitivas durante las Olimpiadas fue un duro golpe para usted?
Como ya te dije anteriormente, mi objetivo siempre que compito es quedar lo más arriba posible. Fue algo duro porque habíamos entrenado mucho y nos habíamos preparado muy bien, pero no pudo ser. Pero ha sido algo que me ha ayudado a seguir entrenando, incluso con más ganas, y a esforzarme cada día para conseguir aquello que quiero.
Después de un buen inicio en 2017 consiguiendo varios premios en los torneos asistidos, ¿espera que esa sea la tónica de toda la temporada?
Eso espero, para logros como los conseguidos en este inicio de temporada es para lo que entrenamos. Esta temporada hemos preferido competir menos, es decir, ir a menos torneos pero a los que vamos prepararlos a conciencia y poder luchar por todo en ellos.
De cara a final de año, ¿en qué posición del Ranking Mundial senior le gustaría encontrarse?
Me gustaría estar lo más arriba posible, esa es nuestra intención. Sabemos que es muy difícil ya que dentro del Ranking Senior hay otros grandes luchadores que nos lo pondrán difícil. Pero yo creo que si seguimos entrenando como lo estamos haciendo, podemos conseguirlo.
¿Cómo de importante es para usted su entrenador Joaquín Ruiz, también conocido como “Quino”? ¿Y durante los combates?
Para mí, Quino es muy importante. Es muy importante porque entrenador y competidor deben de estar muy bien compenetrados. También es de gran importancia que ambos estén totalmente comprometidos con la causa y remen en la misma dirección. Durante los combates también es un apoyo principal. Una mirada o un gesto pueden cambiar en un momento el transcurrir de la pelea.
Para usted, ¿cuál es el punto positivo más destacable dentro de la nueva reglamentación? Y el negativo?
Si te digo la verdad no me he parado a pensar en ello. Como competidor que soy debo cumplir el reglamento y lo único que hago es adaptarme a la reglamentación vigente. Quizás los cambios realizados sirven para que el aficionado entienda de manera más sencilla aquello que ocurre y el deporte en general.
Para aquellos jóvenes que le siguen y quieren seguir sus pasos, ¿es posible vivir del judo? ¿Cuántas horas de su día ocupa este deporte?
Vivir del judo es complicado. En mi caso, gracias a las Becas Podium Telefonica y Daedo, es un poco más fácil. Al ser un deportista de élite, este deporte me ocupa aproximadamente 5-6 horas de mi día.
¿Qué consejo le daría a los jóvenes para ser buenos judokas?
El principal consejo que les daría es que hagan lo que les gusta. Por otro lado, les animaría a que cada día se esfuercen un poco más para seguir mejorando. Esto no les servirá solo para el judo, este esfuerzo supondrá también una mejora dentro de sus vidas.