Ruedas de Prensa Virtuales | TINO PÉREZ

Tino Pérez, en referencia al Playoff: "Es un esperpento"

Cargando...

Tino Pérez ha vuelto a pasar por las Ruedas de Prensa Virtuales, esta vez para comparecer ante los medios de comunicación en las vísperas del Playoff de Liga que comenzará el próximo martes 23 de junio.

xxxxxxxxxx

Tino Pérez ha sido crítico con el sistema escogido por la Federación para finalizar la Liga, dejando el titular de la jornada, al afirmar que “esto que está a punto de ocurrir es un esperpento. Había bastantes maneras de hacerlo. Imagino que por inexperiencia, no sé, ya a partir de aquí yo creo que todo se va a hacer mejor. Desde este punto de vista positivo me lo tomo porque ya esta situación a mí se me escapa, que han dado por otras ligas, otros países y, sinceramente, en España no me lo esperaba”. Y es que uno de los puntos que ha generado mucha polémica desde que salió el cronograma oficial, lo han conformado los horarios ofrecidos por GOLTV (televisión que permitirá seguir los partidos desde casa). Tino Pérez ha sido claro: “No me parecen muy bien, porque creo que han sido realizados sin consultarnos, como hubiera sido lo normal al ser primeros en la liga regular. Pero están puestos y los aceptamos. Hubiera elegido el partido de las cinco”, y ha añadido que “el horario de las cinco de la tarde es mejor para organizar todo lo que ocurre anteriormente: comidas, desayunos,… El de las tres estamos todos aún menos acostumbrados a jugar a ese tipo de horario y rompe un poco más la dinámica esa del pre-partido, o esa rutina, pero tampoco es una cosa que debe influir demasiado”.

Ha asegurado que “evidentemente, contamos con muchas circunstancias adversas. Hemos empezado a entrenar el día 1 de junio, entre comillas, porque no hemos entrenado. Hemos entrenado, pero sin entrenar, porque con los protocolos y el tema médico, no había contacto. Son cosas normales, nosotros hemos ido paso a paso, día a día, y era el criterio principal, el hecho de la salud estaba por encima de todo lo demás. A partir de ahí, esta semana que se ha abierto ese criterio, que se ha flexibilizado, hemos entrenado para competir y ya se nos ha olvidado todo lo demás. Tenemos puesta la mente en el objetivo, que es el primer partido contra Jaén, independientemente de todo lo que haya pasado antes, estemos más o estemos menos de acuerdo. No me sirve de excusa ni pienso en eso, pero es verdad que reconozco que hay un desastre de cosas que es una lista desde el primer día hasta el último”.

Volver a Málaga, para el entrenador será “totalmente distinto, va a ser muy distinto en general y, con una sensación extraña, porque lógicamente para nosotros ahí empezó todo, todo este confinamiento, toda esta historia comienza a partir de esa Copa. Estamos todos un poco a la expectativa, desconfiados de toda esta organización, en el sentido de protocolos, de seguridad, vamos a ver qué es lo que nos depara”.

La primera gran diferencia que se encontrarán los interistas –y los demás clubes- es que jugarán sin afición. Sin embargo, una de las que más van a notar es la ausencia de Gadeia, que confirmó la rescisión contrato con el club el 10 de junio, pero Tino Pérez cuenta con el resto de la plantilla: “A excepción de Gadeia cuento con todos. Además, hemos terminado hoy el último entrenamiento y sinceramente con todo el mundo disponible”. También ha querido aclarar la situación de la salida del brasileño y los rumores que han surgido alrededor del tema: “No por el bien del vestuario, ni muchísimo menos, porque es un chico encantador. Al final son situaciones personales, sus propios contratos y no tiene nada que ver con el tema del vestuario. Es un vestuario bastante sano, con el cual estoy bastante contento y Gade es un chico espectacular, dentro de la pista, pero también fuera. Él llegó a un acuerdo con el club y lo tenemos que respetar. Claro que, desde mi punto de vista como entrenador, pierdo un jugador que, además, ha estado muy bien durante todo el año, ha destacado como goleador, aunque no tenemos grandes goleadores, porque repartimos eso entre varios jugadores y él es uno de los que más goles lleva”.

Además, Tino Pérez, que hace dos semanas pedía el máximo compromiso por parte de su plantilla, ha contado que ha hablado “con todos y con alguno en particular, me queda todavía hasta el martes, no tengo muchas dudas, pero para, de alguna manera, reforzar esta situación, en cuanto a mi punto de vista con el capitán y con algunos de los jugadores que son buques insignia. Pero, como digo, no tengo ningún motivo para no confiar hasta ahora. Vamos a verlo el martes, depende de nosotros. Como les he dicho a ellos, son tres partidos, que es un sprint, comparado con otros playoffs que se van a 9, o 12, u 11 partidos. Es muy distinto, espero que a todos nos gustaría terminar este año como campeones y, sobre todo, imagino, también a los que se van. Cuando yo me voy de un lugar, me gustaría irme ganando”. Y ha matizado: “He hablado con Ricardinho, no he hablado con Ortiz. A nivel individual, he hablado con un par de jugadores o tres, y me faltan todavía otro par de jugadores o tres que lo he alargado y lo he dejado para que el efecto sea más inmediato durante el lunes o martes, día del partido. Con Carlos, concretamente, aún no he hablado”.

Respecto a la forma física con la que llegan los jugadores a la cita, el técnico no ha titubeado: “No como quisiéramos, sobre todo no como quisiéramos el cuerpo técnico. Desde luego, una cosa sí que ha prevalecido que es el criterio médico sanitario. Hemos respetado y nos han hecho respetar, desde el 1 de junio, todos los criterios que había, todo el protocolo, con muchísima disciplina. También tengo que felicitar al cuerpo médico, espero que lleguemos sanos y salvados, y que terminemos así después de esta competición. Evidentemente, a la hora del entrenamiento, hemos tenido ciertas desventajas, como sabéis, aparte de las lógicas por las desescaladas y ese tipo de situaciones, las fases. El mayor de los criterios era sanitario, que estuviéramos todos bien, que no nos contagiáramos, respetando cada día al pie de la letra aquello que dice de distancia. Dentro de eso, hemos intentado hacer un entrenamiento lo más parecido a la competición, de vuelta o de regreso al entrenamiento después de un parón que no es habitual, de muchísimo tiempo. Hemos empezado el 1 de junio después de haber parado aproximadamente el 12 o 13 de marzo. Contando con todo eso y que todo el mundo está sano, yo estoy bastante satisfecho, bastante contento”. Y ha añadido que “incluso dentro de nuestros jugadores, por diferentes circunstancias, no todos han empezado a entrenar y tienen las mismas sesiones, con lo cual también los tengo dentro de mi bloque en diferentes niveles físicos y eso lo tengo que manejar, o lo tenemos que manejar Chicho y yo, de forma que tratemos de mantener ese rendimiento, esa intensidad, porque si no va a ser muy difícil, y con el grave riesgo que hay, que al haber poca preparación, el riesgo de lesión es mayor. Mayor intensidad mental porque te exiges, te estás jugando todo y evidentemente la cabeza va a ir más rápido de lo que pueden ir tus pies o tu musculatura. Y tenemos que, siempre, ir pisando de puntillas”.

Pero ha dejado claro que “la mentalidad es total. Una cosa es lo que pienso sobre todo este tipo de cosas, pero tened claro que, desde que empezamos a trabajar el 1 de junio, la idea, el compromiso es total. Es más, todo este tipo de obstáculos cuando, además, la gente te dice o te echa tierra encima o trata de echarte tierra encima, a mí, y creo que no sólo a mí, creo que a cualquiera, le motiva aún más. Cuanto más difícil es el reto, más motivados estamos todos, pienso que funciona así. Cuanto más fácil es el logro, más relajado estás. Nosotros nos tenemos que exigir más del 100% para poder estar a la altura que puedan estar otros, para mí eso es vital”.

No obstante, en relación al estado de forma con el que llega Movistar Inter en comparación con el resto de equipos, ha afirmado que “puedes dar todo, pero tu todo es inferior. Cada uno tiene su 100%, y nuestro 100% es muy inferior al de un equipo que haya podido entrenar con bastantes semanas de antelación, no con una semana. Posiblemente, si es una semana, no hay tantas diferencias, pero a partir de ahí, las diferencias se empiezan a notar porque ya sí se acerca a una pretemporada y a muchos sí que les ha dado tiempo a hacer una pretemporada. Nosotros no hemos hecho una pretemporada. Cada uno con sus circunstancias, debemos paliar y tratar de compensar esa situación, pero la desventaja existe claramente. Quien no la quiere ver es porque se quiere cerrar los ojos. Si yo me empiezo a preparar antes que tú, cuando llegue el momento, si he empezado mucho antes, voy a llegar en mejores condiciones, eso es un principio físico. Otra cosa es que vayas al entrenamiento y no entrenes. Pero si tú te empiezas a preparar antes y con bastante tiempo de antelación seguro que llegas mejor”. Y considera que “algunos llegan con una carga de sesiones de 15 días, y otros con una carga de dos veces o tres esos días, ni muchísimo menos. Desde mi punto de vista, ni parecido”.

Respecto a su primer rival, Jaén Paraíso Interior, opina que “entre comillas, lo veo igual que a nosotros, en el sentido de que ha comenzado como nosotros, entonces esto está más equiparado, lo veo más justo, porque según el protocolo de la Federación, debíamos comenzar, más o menos, todos el 1 de junio, y ellos así lo han hecho. Con lo cual, en esto creo que estamos más a la par. A partir de ahí, con muchísimo respeto, porque es un equipo que juega muy bien contra los equipos fuertes, que ya ha ganado a Movistar en esta Liga en la primera vuelta, nos ganó en el último partido de la primera vuelta, en diciembre, y que nos conoce o nos conocemos muy bien”, y se espera “un rival que sabe jugar contra un equipo como Movistar. Va a estar físicamente similar a como podamos estar nosotros. No sé si el talento va a ser fundamental, ellos también se conocen muy bien, es un grupo que lleva trabajando con el mismo entrenador muchísimo tiempo. Nosotros hemos tenido que refrescar, en la medida de lo posible, aquellos conceptos nuevos, sobre todo en ataque, y vamos a ver qué ocurre. Hilando fino, entre estar en medio de estos protocolos, de unas circunstancias que por empezar el 1 de junio, más el factor técnico-táctico, que no ha sido fácil crear ahí una idea y un entrenamiento lo más acorde posible para competir”.

Sobre cómo ha preparado, junto a Chicho, los entrenamientos para la vuelta a la competición, ha explicado que “había que distribuir un poco los objetivos tanto en defensa como en ataque para el trabajo de estos pocos días en las sesiones. Y uno de los aspectos fundamentales es la estrategia y el otro el jugador portero, con esas prioridades, aparte de jugar el 4vs4 habitual, pero han sido dos de los criterios de peso para intentar aprovechar esos pocos entrenamientos”. Además, ha manifestado que “pienso, inicialmente, que voy a tener que mantener a los jugadores menos tiempo en el campo, con lo cual la dinámica de cambios va a ser mucho más continuada, más seguida. Los jugadores más de dos minutos, tres, no van a poder estar en unas condiciones de intensidad. Vamos a ver ese primer partido, porque cualquier primer partido, incluso en una pretemporada, porque esto ni siquiera es una pretemporada, entrenar una semana no es una pretemporada, es una cosa ahí que se ha buscado. Como digo, ya el primer partido de una pretemporada se hace difícil, en todos los aspectos, no me imagino un partido en el que tú metes una carga tan fuerte de estrés, en la que te juegas todo lo que has hecho este año, los 23 partidos te los juegas en uno. No va a ser nada fácil. Estoy muy a la expectativa porque también va a ser una experiencia nueva para mí, después de todo este tiempo, el hecho de ver cómo nos comportamos ante un obstáculo de estas características un poco desconocido”.

Por último, sobre el balón con el que se disputará el Playoff, de Joma, ha confirmado que “es muy buen balón, muy similar al de la Copa de España, otros colores. Sinceramente creo que es un buen balón, como el de la Copa de España. Es compacto, se toca bien, entrenamos esta semana solamente con él, y sinceramente no creo que sea un problema, porque el balón tiene calidad y funciona bien”.

 

En unos días volveremos a ver a Tino Pérez dirigiendo, desde el banquillo, a su equipo, que luchará por lograr el objetivo de clasificarse para a Champions de la próxima campaña y levantar la Liga de la actual.

 

Imagen de portada: María Blanco Martínez | PoblaFM

Imagen de texto: Movistar Inter FS