Bottas se gradúa "summa cum laude"
El finlandés de Mercedes gana tras una espectacular salida y un gran ritmo, superando la presión de Vettel
A Valteri Bottas le habían dado en Mercedes, oficiosamente, unas cuatro carreras para demostrar si merecía o no pilotar uno de los coches campeones. En el equipo alemán apostaban por el finlandés como el compañero ideal de Hamilton. Probablemente no para competir con él por el campeonato -al menos este año- pero sí para ser un buen escudero que robe puntos a Ferrari. Y hoy Bottas se ha consagrado con la mejor nota.
Y lo hizo desde el primer segundo. Tras tener que dar una vuelta de calentamiento adicional por el abandono de Alonso, cuyo McLaren se detuvo en medio de la pista -hablaremos de Alonso más abajo-, Valteri Bottas salió detrás de Vettel desde la tercera posición como un tiro. Aprovechó el rebufo de Vettel para superar a Raikkonen antes de la primera curva, muy abierta, para lanzarse a superar al alemán de Ferrari con cierta amplitud antes de llevar a la curva dos, la más cerrada, y la que define realmente las posiciones en Sochi. Bottas salía primero de la curva, con Vettel, Raikkonen y Hamilton detrás. En el pelotón, a Palmer se le olvidaba mirar por el espejo y golpeó sin piedad a Grosjean que intentaba superar el vértice de la curva, los dos acabaron con su coche destrozado contra las protecciones. Coche de seguridad en pista.
En la reanudación de la carrera, Valteri pronto tiró por tierra todas las teorías de que este circuito era mejor para el rendimiento de los Ferrari. En pocas vueltas ya sacaba dos segundos a Vettel, con lo que quedaba fuera el uso del DRS para adelantar. En la vuelta 17 los segundos de distancia entre los cuatro primeros ya eran cuatro. Mientras, Ricciardo se retiraba por un problema de frenos y Hamilton empezaba a perder tiempo quejándose de "tirones" en su coche. Según la radio, estaba sobrecalentado el motor y eso le provocaba las caídas de rendimiento. Hasta la vuelta 20 Hamilton no pudo recuperarse y empezar a acercarse a Kimi Raikkonen.
Ante esta situación, en Ferrari decidieron estirar al máximo la parada de Vettel con un doble objetivo: Si había un coche de seguridad, Bottas podría haber hecho ya su parada y si Vettel aún no, la diferencia entre ambos podría reducirse radicalmente y dar la vuelta a la clasificación. Y la segunda ventaja, llegar al final de carrera con neumáticos menos desgastados.
En Mercedes se dieron cuenta y prolongaron la entrada en boxes de Bottas hasta la vuelta 27. Ferrari hizo su primer cambio con Raikkonen en la 30, y en la 34 con Vettel -con miniatasco en una de las ruedas, que le robó algunas décimas-, cuando ya las ruedas del alemán mostraban un desgaste muy elevado. Los bólidos rojos sufrieron del llamado blistering, un deterioro por sobrecalentamiento inesperado de las ruedas delanteras, algo no detectado en todo el fin de semana.
Por detrás, Carlos Sáinz lograba una estupenda salida y luego mantenerse en ritmo constante en el límite de los puntos, ayudado por la retirada de Ricciardo, Grosjean, Palmer e incluso Alonso. El Toro Rosso sigue con peor rendimiento del esperado, pero al menos el madrileño logra puntuar -su compañero no-.
El final de carrera fue más apretado de lo que nadie podía predecir, gracias a un, como dicen en el tenis, "error no forzado" de Bottas. Se salía levemente en una curva, lo que provocaba el deterioro y suciedad de las ruedas del Mercedes. Vettel puso toda la presión en las últimas diez vueltas, llegando a estar menos de un segundo de distancia del finlandés, y por tanto, pudiendo activar el DRS. No parecía fácil adelantar -el trazado de Sochi apenas lo permite- y las pocas opciones que tenía Vettel las desbarató Felipe Massa, que no se apartó lo suficiente al ser doblado -el alemán le obsequió levantando el dedo anular de su mano izquierda en pleno adelantamiento, al más puro estilo macarra en la M-30-. Se vio a Massa felicitando con mucha cordialidad a Vettel tras la clasificación del sábado, seguro que Vettel no habría sido tan amable el domingo. Eso sí, en favor del alemán hay que destacar que presionó con gran intensidad y calidad a Bottas, que tuvo que demostrar que tiene temple y talento para soportar la tensión de ir primero sin posibilidad de un nuevo error. Su número 77 en el coche es ya protagonista, y quizá estemos ante un posible campeón del mundo, aunque no sea este año.
Al hundimiento de McLaren no se le ve el final
Fernando Alonso no ha podido terminar ni una carrera de las cuatro que se llevan disputadas. Vandoorne solo dos (puestos 13º y º14º). Este fin de semana hubo que cambiar dos componentes de Vandoorne que le han hecho salir último. El compañero de Alonso va por el quinto motor, de los cuatro que pueden tener sin sanción ¡para todo el año!. En los entrenamientos libres, los mejores tiempos, los de Alonso, sitúan el McLaren a dos segundos y medio de Mercedes. Hoy, el McLaren de Alonso ha fallado nada más arrancar, y se ha parado camino de los boxes en la vuelta de calentamiento. El cabreo del asturiano, bien disimulado ante la prensa tras un buen rato, era más que evidente.
A punto de llegar al circuito de Barcelona -donde Honda ha prometido las primeras mejoras importantes del motor- el coche no solo es uno de los más lentos, es que se rompe constantemente. Van por el tercer año, y la alianza británico japonesa es un desastre completo y total. Que Sauber anuncie el acuerdo para montar motores Honda en 2018 parece, visto lo visto, un mal chiste. Alonso ya dijo esta semana a CNN que no se siente obligado a nada para el año que viene. Honda y McLaren le prometieron muchas cosas y él se las creyó, hace cuatro años. Fernando Alonso quiere volver a ganar. Y será imposible que vuelva a creer a McLaren-Honda, que siguen prometiendo de todo y constantemente, si no ve mucho más de lo que está viendo. Pero mucho, mucho más. Entretanto, Alonso -uno de los cuatro campeones del mundo junto a Raikkonen, Vettel y Hamilton- se consolará peleando por algo más en las 500 millas de Indianápolis.
El Mundial llega a España, con la carrera el 14 de Mayo. A él llega Vettel como líder del campeonato con 86 puntos, seguido de Hamilton por 73 y Bottas ya es tercero con 63. Esta temporada parece que va a ser mucho más ajustada que las anteriores. Cualquier error, como estamos viendo, se paga caro.