Consejos nutricionales: Antioxidantes y calcio
Si hay una parte fundamental en los alimentos que tomamos para nuestra salud interna esa es la cantidad recomendable de antioxidantes y el calcio que podemos ingerir.
Todos hemos visto un tornillo oxidado, un vagón de tren antiguo oxidado o incluso una naranja descomponiéndose pero, ¿por qué ocurre? La respuesta está en los radicales libres.
Radicales libres: nos atacan
Los radicales libres son moléculas orgánicas (incompletas) responsables del envejecimiento y daño en los tejidos y causante de algunas enfermedades.. Son moléculas inestables y por eso buscan adherirse a otras moléculas para destruir todo su vigor haciendo daño. Los ejemplos más comunes como hemos mencionado antes, son el metal oxidado, la fruta podrida y la mantequilla cortada.
De la misma forma que el metal se oxida al aire, los seres humanos nos oxidamos con la edad. La mayor parte de las enfermedades que contraemos es el resultado de la oxidación y deterioro de nuestro cuerpo. Estos radicales libres dañan células desde dentro y como resultado nuestras células se vuelven vulnerables a las bacterias, virus o cáncer.
Los procesos metabólicos, la contaminación electromagnética, la polución y pesticidas, el tabaquismo, el estrés, las dietas ricas en grasas refinadas, los colorantes y conservantes o el consumo farmacológico son fuentes de radicales libres. ¿Qué podemos hacer?
Antioxidantes, nuestros mejores amigos
Un antioxidante es una molécula que puede retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas. Combaten los radicales libres protegiendo la célula del estrés oxidativo. Para hacer que el sistema antioxidante natural del cuerpo funcione necesitamos que nuestra comida tenga suficientes antioxidantes.
¿Tomamos suficientes antioxidantes?
Que estén presentes de forma natural no quiere decir que sea fácil asegurar las cantidades necesarias. Para obtener vitamina C suficiente deberíamos tomar un kilo de naranjas y para tener la cantidad justa y necesaria de cobre, medio kilo de nueces. Extra de calorías.
En cuanto al calcio, es el mineral principal en dientes y huesos. Pero no solo es bueno para esto, como comúnmente pensamos. Interviene en la absorción de vitaminas y es vital para la síntesis de hormonas y enzimas.
Beneficios y riesgos
Mejora nuestra elasticidad de ligamentos y músculos apoyando la contracción, incluyendo el corazón. También interviene en la coagulación reduciendo las grasas en la sangre y reforzando el sistema inmunológico. Si la ingesta de calcio es insuficiente, el cuerpo lo extrae de los huesos (osteoporosis). Se hacen frágiles los huesos, dientes y vasos capilares provocando deformidades óseas como el raquitismo o la osteoporosis. Pelo y uñas quebradizos, sin vida y acelera la caída del cabello. Aparte de espasmos musculares y calambres. El adulto entre los 18 y los 55 años necesita alrededor de 1.000 mg/día .
Fuentes de calcio
Podemos abastecer nuestro cuerpo de calcio bebiendo agua, tomando lácteos, quesos, frutos secos, legumbres, huevo, vegetales de hoja verde, mariscos y sardinas enlatadas.
El producto estrella de Herbalife Nutrición sería éste ya que nos abastece de todo el calcio diario necesario y lo más importante: contiene magnesio y vitamina D. Esto ayuda a que el calcio se fije bien en huesos.
Si deseas más información contacta con nosotros en nuestro formulario o bien al teléfono.
Diego Durán | 670 26 07 45