Consejos nutricionales: el desayuno
El desayuno trata de romper el ayuno, como su nombre indica, que hemos tenido durante las horas de sueño. Es importante dotar al cuerpo de los nutrientes suficientes para poder mantener un metabolismo activo desde la mañana.
En España, desde pequeños, nos hemos acostumbrado a un tipo de desayuno basado en leche y galletas, lo que se resume en azúcar (carbohidratos simples). Esto solo lleva consigo energía “para un rato” y desnutrición para horas. Puntualizamos España porque es cierto que en otros países de Europa, y otros continentes, están acostumbrados a complementar carbohidratos con proteínas.
Pero, ¿qué es lo que de verdad necesita nuestro cuerpo para romper el ayuno? El cuerpo ha experimentado una fase de deshidratación y ruptura de músculo el día anterior y en la noche llegamos a perder aproximadamente un litro de agua. Por lo tanto, lo primero que debes hacer en el desayuno es reponer agua en una cantidad apropiada (250 ml. – 300 ml). A parte, durante todo el día debes sobrepasar los dos litros**.
Tras conocer el primer punto del desayuno, sería dar al cuerpo la cantidad apropiada de carbohidratos y proteínas para dar energía al cuerpo y mantener un metabolismo activo. Otra característica de tener un desayuno equilibrado es que de esa forma mantenemos estables los niveles de azúcar en sangre. Cabe recordar que en nuestro país la diabetes tipo 2, que se daba en ancianos hasta hace pocos años, está apareciendo cada vez más en niños y jóvenes debido a unos malos hábitos alimenticios. En definitiva, en nuestro desayuno no debe faltar la proteína, los carbohidratos complejos, ni tampoco vitaminas y minerales que ayudan a la absorción de lo anterior en músculos y huesos.
En la actualidad, estamos en una campaña de desayuno saludable para ofrecer al cuerpo todo lo que requiere. Para que ver los beneficios a corto plazo (seis días), contamos con un pack de desayuno nutricional. Puedes pedir más información escribiendo en nuestro formulario o poniéndote en contacto a nuestro teléfono.
**Debemos ingerir un litro por cada 25 kilos de peso.
Diego Durán | 670 260 745