NUEVO CONSEJO NUTRICIONAL DE NUESTROS AMIGOS DE ECOHIERBAS

Grasas, ¿sí o no?

Cargando...

A menudo evitamos comprar alimentos con grasa. Pensamos que quitarnos la grasa es fundamental para controlar peso y nos olvidamos de los hidratos de carbono. 

xxxxxxxxxx

Los productos bajos en grasa pueden tener un alto contenido de azúcar y cabe recordar que el exceso de azúcar en sangre se convierte en grasa. ¿Cómo? Muy sencillo. El sobrante de glucosa en sangre es retirado por medio de la insulina llevando este exceso a “nuestras despensas”: los cúmulos de grasa, común y vulgarmente llamados michelines. Al intentar cuidarnos a veces pecamos de privarnos de grasas que nos son necesarias incluso en el control de peso. Aquí llegamos al punto de inflexión, grasas: ¿sí o no?

Para comenzar, debemos saber qué es una grasa: Una grasa es un término genérico usado para designar diferentes lípidos. Una grasa es un tipo de nutriente que se obtiene de la alimentación. Nos dan energía. Algunos tipos de grasas hay que tenerlas muy en cuenta en nuestra alimentación porque son necesarias para que el cuerpo funcione correctamente. Hay que diferenciar entre las grasas saturadas y las insaturadas.

Hay que hacer distinción ya que aun siendo todas grasas, no tienen los mismos efectos en el organismo. Por un lado, las grasas saturadas (las “malas”) son aquellas que son sólidas a temperatura ambiente y líquidas con calor. Predomina en carnes (tocino, panceta, etc.) y en la margarina o algunos aceites. Esta grasa se acumula obstruyendo arterias y dándonos, entre otras cosas, problemas en nuestro sistema circulatorio.

Desarrolla tu mente

Por otro lado nos encontramos con las grasas insaturadas, que son líquidas a temperatura ambiente y a su vez se dividen en dos: monoinsaturadas y poliinsaturadas. Ambas beneficiosas, la primera se encuentra en frutos secos, aguacate y aceite de oliva cuyo principal componente es el ácido oleico. Nos ayuda a eliminar grasas malas bajando el colesterol malo y elevando el bueno. Por otro lado, las poliinsaturadas nos ayudan a expulsar sustancias tóxicas y pueden estar formadas por ácidos grasos omega 6 (pro-inflamatorias, reducen ambos tipos de colesterol) u omega-3(antiinflamatorias, disminuyen los niveles de triglicéridos) se encuentran en pescado azul y algunos frutos secos.

Una mención especial merece las grasas trans y las hidrogenadas. Y la mención especial no es por buenas sino por todo lo contrario. Son veneno.Son grasas que ayudan a subir el colesterol, aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y el riesgo de padecer diabetes, entre otras dolencias.

¿Dónde se encuentran las grasas trans e hidrogenadas? ¿Cómo evitarlas?

En productos precocinados (ya sean sanos como una menestra de verduras), mantequilla, margarina, frituras, bollería industrial, comida rápida (comida basura), galletas, golosinas, aperitivos salados (patatas fritas, etc.). En definitiva, este tipo de grasa tan perjudicial entra, por desgracia, en el menú diario de un niño que está en pleno desarrollo. Una buena manera de evitar ingerirlas es priorizar los alimentos frescos o cocinados en casa, no ir a sitios de comida rápida ni comer bollería industrial.

¿Qué grasas debo comer y cuáles no?

A continuación vemos un listado de alimentos en los que vemos los tipos de grasa que tienen.

Provee a tu cuerpo de grasas provenientes de cereales integrales, frutas, verduras, lácteos sin grasa, frutos secos, pescado azul, carnes blancas, aceites vegetales no refinados.

Por el contrario, no es recomendable que le des a tu cuerpo grasas provenientes de algunos lácteos, chocolate, helados, aceite de coco, de palma (esto lo comemos aunque no queramos y sin saberlo en ocasiones), embutido, carne roja, bollería, comida rápida, refrescos.

Es posible que te alimentes de más grasas saturadas de lo que piensas. Si deseas cambiarlo estamos a vuestro servicio tanto en nuestro contacto en la web como en el número de teléfono.

Diego Durán | 670 26 07 45