Las 7 estrellas del ascenso de Movistar Estudiantes a Liga Femenina

Puntuamos de 1 a 7 la actuación de las colegiales

Cargando...

Épico. Histórico. Emocionante. Elijan el adjetivo que deseen para describir el ascenso a Liga Femenina del conjunto femenino del Movistar Estudiantes. Las de Adolfo González sumabán en el partido decisivo de la Fase Final su decimoctavo triunfo consecutivo, tras batir al Cortegada por un ajustado 60-57. Un partido no apto para cardiacos, que se decidía en los últimos 2 minutos tras un parcial de 10-0 para el conjunto colegial.

xxxxxxxxxx

Puntuamos de 1 a 7 la actuación del Movistar Estudiantes en la fase de ascenso a Liga Femenina

Alejandra Quirante (✦✦✦✦✦✦✦). Inmensa. Estrenó la Fase de Ascenso a LF con una soberana actuación: 23 puntos y 36 de valoración, 17 en 8 minutos. No ha mantenido el nivel de acierto -hubiera sido de otro mundo- el resto de los partidos, pero nunca le ha temblado el pulso. Decisiva en los minutos finales, con galones, e importante tanto en la faceta del rebote como encontrando a sus compañeras. Una de las líderes del conjunto colegial que ve recompensado su esfuerzo de toda la campaña. Es de Liga Femenina.

Rocío Torcal (✦✦✦✦✦✦✦). Otro aire. La base maña, pese a contar con menos protagonismo ofensivo que en sus primeras temporadas en el club, ha sido una pieza fundamental en los esquemas de Fito González saltando a la pista desde el banquillo. Ha dirigido a la perfección al equipo, y su clásica bomba ya es un tiro patentado por su alto grado de fiabilidad. Tras cuatro temporadas en Madrid, su identificación con el club y su filosofía es plena. Implicada al 200%. Merecía una alegría como ésta. 

Inés Orselli (✦✦✦✦✦✦✦). La jugadora argentina, golpeada por lesiones desde su llegada a Estudiantes, ha disfrutado en la Fase de Ascenso de minutos de importancia. Un pilar en la plantilla. Sin mirar tanto al aro como sus compañeras, es muy importante en el trabajo sucio, ese tan poco valorado por los aficionados como apreciado por los entrenadores. 

Natalia López (✦✦✦✦✦✦✦). Recibía un homenaje del Aros, anfitrión de la Fase de Ascenso, durante el torneo, y ha devuelto el cariño León garantizado la presencia de la ciudad entre los triunfadores de la competición. La combo del conjunto colegial es otra de las jugadoras de refresco en la plantilla de Movistar Estudiantes, que aporta polivalencia y minutos de calidad saliendo desde el banquillo. Su actuación en la cita, muy completa, como demuestran sus estadísticas en el primer partido: 5 puntos, 4 rebotes, 7 asistencias, 2 recuperaciones, 4 faltas recibidas y 19 de valoración.

Irene San Román (✦✦✦✦✦✦✦). Su espectacular actuación en el partido decisivo ante Cortegada quedará grabada en el imaginario histórico de la afición de Movistar Estudiantes. Comenzó el partido despejando las dudas de sus compañeras a base de triples, y lo resolvió en los tres minutos decisivos capitaneando la remontada con canastas claves. 22 puntos para culminar un torneo sobresaliente, en el que ha sido la gran líder ofensiva de las jugadoras de Adolfo González. Y con un club de fans -sus ex compañeras en Olímpico 64- en la grada de León. 

Linda Rubene (✦✦✦✦✦✦✦). La letona es la única jugadora 'foránea' del conjunto colegial, pero en su primera temporada en el equipo se ha mostrado perfectamente integrada. Con experiencia en Liga Femenina, es una de las veteranas del conjunto de Adolfo González pese a sus todavía 26 años. Una pívot muy versátil, con capacidad para hacer daño tanto al poste, donde ha desquiciado a las dos torres del Cortegada, como con su efectivo tiro a 4-5 metros. Sacrificada en defensa, y de actitud encomiable, el Estu podría plantearse de inmediato su 'nacionalización' ramireña. Representa a la perfección todos los valores de este club.

Clara Rodríguez (✦✦✦✦✦✦✦). La lucha, el tesón, la garra la fuerza, la fe. La jugadora pucelana ha representado en esta Fase de Ascenso el espíritu 'guerrero' del Movistar Estudiantes. Fundamental para conseguir segundas opciones, ha consolidado el paso adelante que daba durante la temporada regular. En el partido decisivo aguantaba el tipo ante las dos interiores del Cortageada, aguantando numerosos 'palos' ante la permisividad arbitral. Irreductible.

Mariana González (✦✦✦✦✦). Oh capitana, mi capitana. Su canasta en el segundo partido ante Joventut Les Corts, con corazón, es la de todos aquellos aficionados que han acompañado al equipo durante su viaje hasta León en cada tarde de sábado en el Magariños. Líder dentro y fuera de la pista, ejemplo para toda la cantera femenina del club, y una de las mejores pívots de toda la Liga Femenina 2. La 'americana' del conjunto colegial. Historia del Estudiantes. Cada verano ratifica su compromiso con el club, recompensado con un ascenso que merecía con creces. En nombre de toda la familia estudiantil, ¡gracias!

Laura San Bartolomé (✦✦✦✦✦✦✦). La voz de la experiencia. Sólo ha contado con minutos importantes en el tercer partido dada la ausencia de Rubene, pero la jugadora de 37 años es otro pilar fundamental en la plantilla colegial por todo lo que aporta fuera de la pista. Importante para el crecimiento de muchas de las jóvenes. Ante Aros, en el tercer partido de la primera fase, anotaba una canasta que era media victoria.

Irene San Andrés (✦✦✦✦✦✦✦). La benjamina del conjunto de Fito González tampoco ha contado con demasiados minutos en la Fase de Ascenso, pero ha sido importante en más de un partido durante toda la temporada regular. Se ha consolidado de manera definitiva en el primer equipo, y es muy partícipe del éxito en León. Una experiencia positiva que le servirá para seguir creciendo en el futuro. Ejemplo similar, el de Laura Prats y Ana Coedo, jugadoras en categoría junior que han acompañado al equipo en la cita, y que a buen seguro habrán saboreado el triunfo y tomado apuntes para las próximas temporadas, en las que ellas serán protagonistas.

Teresa López (✦✦✦✦✦✦✦). Lesionada desde hace más de un año, ha apoyado desde el banquillo a sus compañeras en la Fase Final de León, su ciudad natal. Ultima su vuelta a las pistas, que, crucemos los dedos, llegará la próxima temporada, y tras varia decepciones, la pelota naranja por fin le ha brindado la mayor de las alegrías. No ha podido sumar sobre la pista, pero su tenacidad, su espíritu de superación, y su actitud frente las adversidades han sido sin duda un buen ejemplo para toda la plantilla. A las remontadas me remito. El éxito también es suyo. 

Adolfo "Fito" González y cuerpo técnico (✦✦✦✦✦✦✦). Subir es la leche. Pero hacerlo con un entrenador de la casa y su cuerpo de técnico de confianza, lo es aún más. Suele preferir vivir alejado del protagonismo, pero el ascenso a Liga Femenina es el del Movistar Estudiantes de Fito. Un entrenador que no cuenta con el favor de una parte de los 'críticos' de la categoría, pero sí con todo el cariño y apoyo de la familia del conjunto colegial. Su familia. A la que ha hecho inmensamente feliz con su equipo. El de las 18 victorias consecutivas. No es cuestión de suerte.