Entrenador de Real Canoe

M. A. Aranzábal: "Estamos por encima de lo que realmente somos"

Cargando...

Nos recibe Miguel Ángel Aranzábal en el Pez Volador, una cancha mítica de la Comunidad de Madrid. Nos lleva a la oficina del club, que antes era un almacén y sin mucha dilación, empezamos a conversar. Hablamos de valores, de formación, de nombres propios y, sobre todo, de baloncesto. Aquí comienza la primera parte de esta entrevista.

xxxxxxxxxx

Pregunta: Bueno, lo primero, bienvenido y gracias por la entrevista para PoblaFM

Respuesta: No hombre, gracias a vosotros porque hacéis mucho por nuestro deporte. Es el problema que tenemos, necesitamos publicidad, necesitamos que se nos oiga, se nos vea, se nos escuche, porque si no, no atraemos a los patrocinadores y esto sin patrocinadores es complicadísimo.

P: Ahora mismo, un sueño todo esto, ¿no?

R: Sí, sí, esto es un sueño. Estamos por encima de lo que realmente somos, entonces estamos en un momento que hay que disfrutarlo, que cada victoria que consigamos es como una fiesta, saber que somos quienes somos, dónde estamos y que podemos estar hoy aquí pero que mañana podemos volver a nuestro hábitat natural.

P: Vamos a empezar por abajo, ¿cómo empezaste a ser entrenador?

R: Desde que tengo uso de razón he jugado a baloncesto, yo soy canario, he estado en el Claret de Las Palmas y allí había desde siempre mucha afición por el deporte y por el baloncesto. Empecé a jugar en el patio del colegio y cuando estás jugando muchos años pues empiezas a hacer cursos de entrenador porque dices, bueno, esto se me acaba, pero esto es mi pasión, llevo mil años en esto y te dan la oportunidad de entrenar y jugar, los últimos años combino el jugar con entrenar, pruebo a ver si me gusta y me gustó muchísimo. Y mira dónde estamos después de tantos años.

P: Antes de Canoe también pasaste antes por Las Rozas y por algún otro equipo de Madrid.

R: Si, como entrenador he tenido tres clubes, porque bueno, empiezo de entrenador en Canoe en serio aunque ya había hecho algunos pinitos pero es Canoe quien me llama y me ofrece jugar y entrenar. Yo ya tenía 33 años, ya me planteaba que me quedaba poco por jugar y estoy de los 33 a los 35 combinando, llevando un equipo de cantera, el cadete, que además vamos a un Campeonato de España y estoy 7 años aquí en Canoe. El Canoe llega a un acuerdo con el Madrid en el cual están 4 años que el Madrid trae a todos sus equipos aquí y yo aprovecho que también estaba, por temas personales, un poco saturado de baloncesto y lo quiero dejar, pero me llama Las Rozas a través de un amigo, me insisten, me insiten y estoy un año en Las Rozas en lo que es ahora Leb Oro, Primera B. Fue una experiencia muy bonita pero en aquella época, viajes por toda España, yo ya estaba cansado en aquel momento del baloncesto y creo que hay momentos que también hay que parar un poquito y yo quería dejarlo ya ese año de Las Rozas y el año de Las Rozas me mató, porque fue una liga muy dura, de viajar muchísimo, mucho tiempo, mucho estrés… Y estuve un año y medio sin entrenar y como todo lo que me ha salido es por amistades, a mí el baloncesto lo único que me ha dado es amigos, y justo unos jugadores que yo había entrenado estaban en Colmenar y me llamaron: “oye necesitamos un entrenador, anímate…”, era media temporada y dije, pues voy a probar otra vez, si veo que no tengo ilusión estoy media temporada y media temporada se pasa deprisa y si veo que otra vez tengo el gusanillo pues ya me engancho y me volví a enganchar. Estuve un año y medio en Colmenar hasta que el Madrid se va de aquí de Canoe, Canoe se queda un poco como un desierto, está de directivo Manolo Villafranca y me llama y me dice que en vez de llevar la cantera, aquí siempre el entrenador del primer equipo es además el director deportivo, me ofrecen eso y es el club de mi vida, he estado 30 años, encantado y hasta ahora.

P: Aquí en Canoe, empezaste en Primera Nacional, pasaste por EBA, Leb Plata y ahora has llegado a Oro, todo en cuatro años apenas.

R: Sí, exactamente. Lo que es la vida un poco. Cuando volví a Canoe había estado siempre Canoe, antes se llamaba Primera B, Segunda, bueno, una Segunda que era una Plata o algo así, además con el Madrid, con una generación buena del Madrid, jugadores que luego fueron muy importantes y luego se queda en la nada y empezamos otra vez desde Primera Nacional. Ascendimos de Primera Nacional en dos años a EBA Y hemos estado más de una década en EBA. Conseguimos ascenso a Plata pero económicamente no podemos, además en el club hay un cambio de presidente y en ese momento hay un impasse de que el baloncesto pasa a un segundo plano en el club y descendemos a Primera Nacional. A partir de Primera Nacional nos llega un sponsor en ese momento que estábamos en Primera Nacional pensando que íbamos a estar algún año allí hasta que el club se restructuraba y volvíamos otra vez a subir pero aparece un sponsor que nos anima y aquí estamos. Ese sponsor nos ha llevado en cuatro años a tres ascensos. Nunca en la vida sabes las sorpresas que te van a dar, cuando parece que estás en el peor momento de la historia del club, que estábamos en Primera Nacional, con pocos medios y que íbamos a estar varios años en Nacional para volver a reestructurar el equipo y empezar a crecer desde abajo, sí, crecemos desde abajo pero a una velocidad que imagínate.

P: Además, con jugadores como De la Rúa u Oloizola, que vienen de jugar ACB, De la Rúa debutó en Euroliga, esos jugadores además aportan una experiencia extra a los entrenamientos imagino.

R: Sí, nosotros tenemos muy claro lo que queremos. Buscamos un perfil de jugadores. Nosotros siempre creemos en el jugador nacional, creemos que somos un equipo de formación y estamos en España y tenemos que formar jugadores españoles. Eso es un poco para dejar una coletilla, un poco lo que está pasando ahora, que no estoy muy de acuerdo. Buscamos ese perfil, necesitamos gente que viva en Madrid como Dani de la Rúa. Cuando vamos a fichar a un jugador no solamente nos fijamos en su calidad deportiva, siempre indagamos un poco porque queremos ver el conjunto, el día a día, la convivencia y si estás rodeado de buenos deportistas y buena gente y buen trabajo… Pues son un poco jugadores que a parte de lo que tú comentas, que nos dan experiencia deportiva porque han jugado Euroliga, también nos dan su calidad humana que nos hace crecer. Yo creo que hemos ido creciendo por eso, porque hemos sido un grupo, una familia y hemos dado ese plus que no teníamos a lo mejor en otras facetas y lo hemos conseguido en eso y esa unión nos ha hecho ser mejor equipo y estamos donde estamos.

P: A raíz de lo de fichar jugadores españoles y el club de formación y ser director técnico del club, ¿cuál es su función en cuanto a la formación de jugadores dentro del club?

R: Siempre lo digo, es muy complicado. Siempre en la reunión que hacemos todos los años con mis entrenadores yo digo que el objetivo, el ideal, aunque tenemos escuelitas, nuestro primer equipo federado es alevín, entonces nuestra misión es, ojalá, que de esos 12 jugadores alevines que tenemos en ese año en el equipo, ojalá nos lleguen la mitad a nuestro junior y ya no te digo a nuestro senior. Formar es muy complicado, porque el baloncesto es un deporte muy complicado porque está el factor físico, que condiciona. Tú puedes ser muy bueno, en el fútbol Messi es el mejor jugador del mundo y físicamente es un jugador no muy dotado, en baloncesto eso es inviable. Tú puedes ser técnicamente el mejor jugador del mundo pero si no te acompaña un físico es muy complicado que en baloncesto sobresalgas. En alevines no sabes el desarrollo que va a tener. Sí puedes programar un desarrollo técnico de un jugador pero nunca sabes, hay jugadores que son muy grandes y parece que van a ser grandísimos y se quedan ahí, no crecen y se quedan pequeños. Y ahí pequeños que parece que no y luego crecen. No sabes. Es formar, intentar formar al jugador en todos los sentidos. Yo creo que cuando estás en formación, queremos que nuestro senior sea un poco el reflejo de eso. Estamos muy orgullosos que de Primera Nacional a EBA ascendimos con 12 nacionales, de EBA a Plata ascendimos con 12 nacionales, de Plata a Oro hemos ascendido con 10 nacionales, fichamos a algún jugador extranjero porque al final nos falta alguno pero casualmente no terminó la temporada y cuando sobresalimos y empezamos a ganar, no estaba. Ahora este año tenemos 10 españoles y 2 extranjeros en la plantilla y no son los clásicos extranjeros que sean los mejores del mundo, son unos más, porque por desgracia no existen tantos jugadores en España ahora mismo como para formar un equipo. Entonces esa es nuestra cabeza visible y es lo que formamos. Lo que nos está gustando es que nuestros equipos, nuestros jugadores de cantera vengan a ver los partidos nuestros, se identifiquen con jugadores que luego los puedan saludar, hablar con ellos, que sean un referente deportivo. Vienen jugadores de otros clubes y ven un poco lo que queremos en principio exponer."

Sigue leyendo y escuchando la segunda parte de esta entrevista

segoviano 1200 200