Mariano de Pablos: "Me gusta el baloncesto de formación por el reto que supone"
Hoy nos recibe Mariano de Pablos en Pobla FM. Nos recibe el ex entrenador del Estudiantes en ACB y actualmente entrenador del Club Baloncesto Las Rozas. El 'mister' nos habla de su etapa ACB, de lo que realmente le gusta del baloncesto, que es la formación, del Estudiantes y da una opinión bastante clara sobre las Ventanas FIBA. Y como él mismo nos ha pedido, le tuteamos durante toda la entrevista. Sus deseos son órdenes.
PoblaFM: Consigues con el Estudiantes, en ACB, uno de los mejores porcentajes de victorias en la historia del club en la primera temporada, ¿cómo es cambiar la élite por un equipo de menos nivel como es Las Rozas?
Mariano: En realidad, aunque la notoriedad se produce por estar en ACB, la gran mayor parte del tiempo en mi trayectoria la he dedicado a categorías de formación. Es algo que me gusta por el reto que supone intentar aportar detalles técnicos, tácticos y humanos en el ciclo de desarrollo de los jugadores.
P: Al hilo de esta pregunta, ¿qué es lo que quieres conseguir en Las Rozas? ¿Cuál es la meta?
M: Quiero conseguir que los jugadores evolucionen individualmente y como colectivo, que aprovechen al máximo los beneficios de practicar un deporte de equipo y que se acostumbren a trabajar el mayor tiempo posible con el mejor nivel de exigencia.
P: Veo en su perfil de Linkedin que compaginas el baloncesto con un trabajo en el Corte Inglés. ¿En que momento el baloncesto pasa a ser el hobby más que el trabajo?
M: Ni lo trato como hobby ni como trabajo. El baloncesto es mi pasión, en ocasiones he tenido la suerte de que esa pasión era también mi máximo sustento económico. Como tampoco lo concibo como una obsesión he tenido inquietudes de formarme en más materias que me permitían tener una trayectoria profesional paralela. Actualmente es en Viajes El Corte Inglés.
P: En la temporada en la que dejas el cargo de entrenador del primer equipo, el club considera que eres el entrenador idóneo, pero, aun así, decides dimitir, ¿por qué razón?
M: Mi relación con Estudiantes tiene un componente emocional muy grande. Estudié en el Ramiro y antes que entrenador era aficionado. En su momento di el paso para coger el equipo porque pensé que podía ayudar y lo dejé por el mismo motivo. No creo que estuviera dirigiendo mal el equipo pero fui cómplice de errores en la confección de la plantilla de los que me hice responsable.
P: El Estudiantes, después de una muy buena temporada pasada, este año va un poco peor en la Liga Endesa, ¿cuál crees que es el problema?
M: Entiendo que el equipo busca ser más constante y regular, alterna buenos partidos con otros donde le falta cierto equilibrio. No es un caso único en la competición. Aún es pronto para sacar conclusiones pero quizás falta una referencia interior más sólida porque muchos de esos jugadores que ocupan el cuatro y el cinco tienen un perfil parecido. En cualquier caso, creo que será un equipo que no pasará apuros para mantenerse.
P: También se ven muchas quejas en twitter hacia el entrenador, Salva Maldonado, porque no se les da oportunidad a los jóvenes como Vicedo o Brizuela, ¿es algo que tú cambiarías o entiendes al entrenador?
M: Tengo gran estima por Vicedo o Brizuela, he tenido la suerte de entrenarlos y disfrutar de su valía y entrega. Me parece presuntuoso por mi parte que juzgara a Maldonado en este sentido. Tienen su espacio en la plantilla y siempre tienen la opción de jugar por lo que creo que su destino pasa exclusivamente por ellos dos.
P:Y hablando de Vicedo y de los jugadores jóvenes españoles... ¿qué opinión tienes sobre las Ventanas FIBA?
M: Las ventanas FIBA es una puñalada al baloncesto perpetrada por aquellos que como misión principal tienen aumentar su difusión y valor cuidando al aficionado.
P: Para terminar, volvemos al principio, al tema más importante de la entrevista, el Club Baloncesto Las Rozas, ¿por qué aquí? ¿Qué filosofía tiene el club?
M: Me gusta la propuesta del club, la manera en que cuidan a los chicos y chicas que practican baloncesto. Además, es un club activo en cuanto a iniciativas que cuida bastante la figura del entrenador gracias a su estructura profesional. Por último y no menos importante, el club muestra una gran implicación con causas sociales que es algo que valoro mucho.
P: En esta temporada, su equipo marcha 5º con tres victorias en el grupo, y tras un mal inicio, los dos últimos partidos se han saldado con victoria contra dos ‘cocos’ como Estudio y Ciudad de Móstoles, ¿el objetivo era subir a A1 o mantenerse en A2?
M: Sinceramente, el objetivo es conseguir que cada partido el equipo de lo mejor de sí mismo. En este sentido, estoy bastante satisfecho de la mayoría de los mismos. Tenemos una plantilla corta, con ocho jugadores, uno de los cuales apenas ha podido participar, que nos afecta para tener constancia entrenando pero lo estamos supliendo con un mayor grado de competitividad. Los dos últimos partidos demuestran el carácter de los chicos y una evolución en aspectos del juego, como el pase y la defensa en los que hemos puesto el foco desde comienzo de temporada.