Moussa Diagné: "Nunca me imaginé que pudiese jugar a este deporte"
Nos recibe Moussa Diagné, jugador del MoraBanc Andorra. El jugador senegalés nos cuenta cómo empezó con el baloncesto en Torrejón, cómo siguió su evolución en diferentes equipos de España, como Fuenlabrada y FC Barcelona y agradece a todos sus entrenadores el poder ser el jugador que es.
Comenzamos por los inicios, natural de Senegal, van los ojeadores del Club Torrejón y le traen a España. ¿Cómo es ese cambio?
Bueno, el cambio es excelente para mi porque todo el mundo sabe que desde que he salido de Senegal ha sido un poco difícil, pero con el trabajo y la ayuda de la gente de Torrejón, ya veis que la progresión ha sido muy rápida y que con el trabajo se puede conseguir todo, por eso ahora mismo estoy aquí a este nivel.
En Torrejón, de la mano de Antonio Blázquez, conocido como ‘James’, vive una etapa júnior en la que se convierte en uno de los jugadores más determinantes de la categoría, superando a Mirotic en el récord de valoración de la F4 Junior de Madrid, con 54, ¿Qué significa para usted ese momento? Ya está casi en la élite…
Sí, es lo que he dicho siempre, que si tienes buena gente y buenos amigos que te ayudan, que saben lo que tú puedes hacer y lo que debes hacer para aprovecharlo y jugar a este deporte, que te apoyan día a día y para mí, todo lo que he hecho en esta etapa de Torrejón ha sido excelente y gracias a ‘James’ y David ‘Bala’ y todos los que estaban trabajando día a día para que yo pueda estar a este nivel y pudiera mejorar y romper la liga.
Aquel verano se antoja complicado, se te ofrece al Real Madrid, pero no te fichan, mientras que es Fuenlabrada quien apuesta por usted, jugando la primera temporada en el Óbila, de LEB Plata, ¿Qué diferencias hay entre la categoría junior y el baloncesto profesional?
Todo el mundo sabe que cuando estás en junior no es como profesional y cuando ya estás en un equipo como Fuenlabrada, que sabes que trabajan muy bien con los jóvenes, entrenar con Armando (López Gago), que todo el mundo sabe cómo es. Y la verdad, desde el primer momento, en la primera temporada que entraba como profesional, fue todo un poco duro porque era la primera vez, pero con el apoyo de mi entrenador Armando, de Fernando Pez y todo el equipo, no era tanto peso porque al final, salió bien, ya que entrenaba con el primer equipo y jugaba con el Óbila. Era un poquito difícil, pero doy gracias porque al final todo salió bien.
Tras su buen hacer, consigue un hueco en la primera plantilla del Fuenlabrada, donde poco a poco se gana el cariño de la gente… ¿se imaginaba algo así cuando vivía en Senegal?
No, nunca lo imaginaba, la verdad que nunca lo imaginaba porque pensaba que para entrar en este deporte, y más en un país que no es tu país, y además gustar a esta afición como es la del Fuenlabrada, era muy difícil, que era lo que pensaba. Pero es lo que he dicho siempre, con el trabajo de los compañeros que tuve allí, el trabajo del entrenador, del director deportivo, al final las cosas salieron como pensaba yo y todo fue excelente, la verdad.
Su evolución continúa y le ficha el FC Barcelona Lassa, uno de los grandes de Europa, ¿cómo es la llamada? ¿a quién se lo cuenta primero?
Bueno…yo cuando me lo dijeron no me lo creía, porque el Barcelona es uno de los mejores clubes de Europa y cuando me dijeron que me querían, que estaban interesados en mí, la verdad que me pasé un día sin dormir. Y nada, hablo con mi familia, con mi madre y tomamos la decisión y creo que es la mejor decisión que he tomado y hasta ahora soy jugador del Barcelona.
Tras alguna cesión al Fuenlabrada y su última etapa en el Barcelona, le ficha este verano MoraBanc Andorra, donde ha sido importante desde el principio de la pretemporada, ¿Cómo afronta este reto en un club que ha crecido tanto en los últimos años?
Es un reto bonito, es un reto que todo jugador quiere afrontarlo, porque es un equipo que tiene crecimiento, que tiene una mejora cada año. Es un país que están viviendo del baloncesto, así que si estoy aquí es porque creo que ellos me necesitan y creo que yo puedo seguir mi crecimiento como jugador aquí y como persona también.
Para acabar, ¿alguna anécdota que recuerde de manera especial en sus primeros días en España?
Bueno, mis primero días en España lloraba porque dejé a mi madre allí (en Senegal), junto a todos los amigos que tenía y porque era un poquito… el cambiar de país, nunca había salido de Senegal y era un poquito difícil, eso es lo que me acuerdo del primer día que llegué aquí.