Entrevista a David Sainsbury: un canterano de Movistar Estudiantes en Bélgica
Una de los recomendaciones habituales de los gurús del coaching, esas personas que habitualmente te abruman con frases motivacionales vacías de contenido, es que el ser humano debe salir de su llamada 'zona de confort'. Pueden estar orgullosos de David Sainsbury (22 años; 2,04m), un jugador de baloncesto que vive permanentemente fuera de la misma, y que lleva afrontando retos desde muy pequeño.
El británico llegó a la cantera de Movistar Estudiantes con 17 años, y tras debutar en el primer equipo cumpliendo un ciclo en el que ha combinado éxitos con desencantos, abandonó el conjunto colegial este verano para probar fortuna en Bélgica. Cansado de ser referente en el filial, ha preferido salir del Ramiro, su casa los últimos 6 años, para ganarse minutos en el Belfius Mons Hainaut, con el que disputará la primera división del campeonato belga y la Fiba Europe Cup.
Un "nómada", como se define, que es mucho más que un simple jugador de baloncesto. Compaginaba entrenamientos y partidos con el equipo colegial de Liga EBA, con sus estudios universitarios y un trabajo de profesor en el Colegio Las Tablas. Un perfil y una historia diferente, que desgranamos en Pobla FM.
David Sainsbury, un nómada que aterrizó en el Ramiro.
Sainsbury es un ciudadano de mundo. De padre británico, pasó casi toda su infancia en Pamplona. Por motivos familiares llegó a Badajoz a los 12 años, y comenzó su carrera en el mundo del baloncesto en las categorías inferiores del conjunto pacense.
Pobla FM: Inicialmente combinabas fútbol y baloncesto, ¿verdad?
David Sainsbury: Sí, cuando llegué jugaba sólo al fútbol, hasta que a los 14 años, empecé a compaginar fútbol y baloncesto. Entrenaba lunes, miércoles y viernes a baloncesto, y martes y jueves, a fútbol. El problema era cuando los fines de semana coincidían, iba al partido de baloncesto, ya que en el equipo de fútbol la plantilla era mayor y no había problema de rotaciones. Fue un cambio interesante, eran dos deportes totalmente diferentes.
PFM: ¿Cómo aterrizas en Movistar Estudiantes?
DS: Cuando estaba en Badajoz, un entrenador que tuve, el que me convenció para que empezase a jugar a este maravilloso deporte, me dijo que había unas pruebas de operación altura. Pedían un mínimo de altura en relación a la edad que tuvieses, y yo superaba esa medida. Cuando llegué a Madrid con mi padre, primera vez que pisé el Magariños, estaba bastante nervioso al ver tantos jugadores allí en las pruebas. Tuvimos un par de entrenamientos, y al final del día me dijeron que estaba entre los seleccionados, que me llamarían para decirme si me cogían o no. Y al paso de unas semanas, me llamaron para confirmarme que me habían cogido para el Junior "B".
PFM: Llegas al Junior "B" y creo que te costó adaptarte un poco, ¿cómo fueron tus inicios en el club?
DS: Sí, la verdad es que no fue nada fácil, venía con muchas ganas de poder jugar en la cantera de un club como el Estudiantes y de continuar mis estudios en un colegio como el Ramiro de Maeztu. Era un privilegiado. Pero pasar de una ciudad pequeña a la capital fue un cambio bastante grande. Y el número de horas entrenando era diferente, de pasar a entrenar 1h y media diaria a entrenar 3-4 diarias con entrenamientos específicos incluidos. Pero con el paso del tiempo, con ayuda de familiares, amigos y entrenadores, me fui adaptando poco a poco.
Foto: Rocío Benítez
Series Colegiales, un recuerdo inolvidable
El primer gran éxito de David Sainsbury en la cantera colegial llegó en 2011, cuando consiguió el subcampeonato de las Series Colegiales con el Ramiro de Maeztu. Formó parte de un equipo en el que también estaban Sebas Saiz (ahora en Ole Miss, NCAA) o Ander Martínez (Canoe, EBA), otro ex canterano colegial que sabe lo que es debutar con el primer equipo. En el banquillo, Íñigo de la Villa, ahora técnico ayudante del ACB. En la final cayeron ante el Usandizaga de Darío Brizuela.
PFM: Series Colegiales, ¿tu primer gran momento vestido con la camiseta de Movistar Estudiantes? ¿Qué recuerdas?
DS: Fue una experiencia inolvidable, poder jugar con el Ramiro de Maeztu contra otros colegios de Madrid, y de España. Nos clasificamos para la fase final, donde perdimos la final contra el colegio de mi gran amigo y ex compañero, Darío Brizuela. Fue duro perder la final, pero si lo piensas ser el subcampeón de colegios de España no está nada mal. Me quedo con esos momentos únicos vividos con compañeros y entrenadores que eran como tu familia.
Veterano en el filial.
Tras su paso por Junior, David Sainsbury pasó al equipo de Liga EBA. Allí, tras 5 temporadas, se convirtió en uno de los veteranos del equipo con tan solo 22 años. La paradoja habitual en los conjuntos filiales. Con los 'cachorros' colegiales consiguió uno de los hitos del club en la última media década, el ascenso a LEB Plata, culminando una brillante temporada en 2013. En aquella plantilla: Fran Guerra, Álvaro Lobo, Edgar Vicedo, Darío Brizuela o Juancho Hernangómez, entre otros.
PFM: Del Junior al EBA, donde has estado hasta la temporada, pasada, ¿cómo describirías tu etapa en el filial y tu evolución como jugador allí?
DS: El hecho de haber jugado en Movistar Estudiantes todos estos años, me ha ayudado a mejorar en todos los aspectos, y a formarme a nivel personal, profesional y deportivo. Pienso que he ido de menos a más. Cuando llegué llevaba un año y medio en baloncesto, he mejorado mucho gracias a todos los buenos entrenadores que he tenido. Y todavía me queda un mundo por aprender.
El paso de junior a EBA, pienso que es el más difícil con diferencia, ya que pasas de jugar con gente de tu edad a jugar con gente de todas las edades, donde existe una gran diferencia físicamente. El primer año, no tenía tanto protagonismo como los últimos. Teníamos un gran equipo, con jugadores jóvenes pero a la vez experimentados en la categoría y con mucha calidad, y un gran cuerpo técnico, lo que nos llevó a realizar una gran temporada, jugar una fase de ascenso en Plasencia, y ganarla. Con el paso de los años he ido adquiriendo más experiencia y valores de aquellos que habían sido compañeros míos y de mis capitanes, hasta acabar como capitán del EBA las dos últimas temporadas.
PFM: Tu mejor momento, imagino, el ascenso a Plata.
DS: En Movistar Estudiantes, a nivel colectivo, sin duda el ascenso a LEB Plata. Fue una gran temporada, con partidos muy duros pero al final todo trabajo tiene su fruto, y lo logramos.
PFM. Has compartido vestuario con jugadores que actualmente están en la NBA, ¿cuál es el que a ti personalmente te ha sorprendido más?
DS: Es un orgullo poder haber compartido vestuario con compañeros que ahora están en la NBA. Cada uno tenía sus cosas, pero Juancho es con el que más tiempo he jugado. Una mezcla de calidad, trabajo y picardía. Me acuerdo el primer entreno en pista que hicimos en nuestra primera pretemporada de ACB juntos, que le pregunté que si no estaba nervioso, y me dijo que por qué iba a estarlo, si no tenía nada que perder. Nunca se me olvidará esa frase. Tiene una calidad enorme, pero a ello hay que sumarle todo el trabajo que le ha conllevado llegar hasta la NBA. Teníamos un día libre y ahí estaba él en el gimnasio o en la pista haciendo una sesión de entrenamiento extra.
En nuestra primera pretemporada de ACB juntos, le pregunté a Juancho que si no estaba nervioso, y me dijo que por qué iba a estarlo, si no tenía nada que perder. Nunca se me olvidará esa frase.
Debut en ACB y éxitos con Gran Bretaña.
El trabajo de muchos años fue recompensado la temporada 2014/15. En el encuentro de la última jornada ante Herbalife Gran Canaria, Txus Vidorreta le dio la oportunidad de debutar de manera oficial con el primer equipo en Liga Endesa. Unos segundos que permanecerán imborrables en su recuerdo durante toda la vida. Como la medalla de bronce que consiguió con la selección Sub18 de Gran Bretaña en el Europeo "B", que significó el ascenso de su selección a la primera división.
PFM: Hace dos años debutaste con el primer equipo, ¿qué recuerdas de aquel momento?
DS: Una experiencia inolvidable. Cuando el día anterior me dijo Txus que me vestía contra el Gran Canaria, no me lo creía. Ahora solo tenía que esperar el momento perfecto, poder ir ganando por mucho y poder debutar. Y así fue. Haber jugado en la mejor liga de Europa, con jugadores de mucha calidad, ya hayan sido 30 segundos, es algo que nunca olvidaré y agradezco a todas las personas que me han ayudado en todo momento para haberlo conseguido.
PFM: También has pasado por categorías de formación de la selección de baloncesto británica, con la que te colgaste un bronce, ¿no?
DS: Así es. Fue en el Europeo B U18 disputado en Bosnia, en el que jugamos la semifinal contra los anfitriones, partido que perdimos de 1. El campo a reventar, era una olla a presión, pero no merecimos perder. Pero te imaginas la situación jugando contra Bosnia, y encima allí. Entonces, jugamos el tercer y cuarto puesto contra Finlandia, y ganamos de 15, en el que tuve mi mejor partido del europeo con 9 puntos y 15 rebotes. De este modo, conseguimos la medalla de bronce y el ascenso a División A.
De Madrid a Mons
La pasada temporada, Sainsbury sintió que su ciclo en el filial había llegado a su fin. Sin continuidad ni oportunidades en el primer equipo, decidió firmar por el Belfius Mons Hainaut, con el que esta temporada disputa dos competiciones.
PFM: Tras varios años en el EBA decides este verano cambiar, ¿qué te motiva a tomar esta decisión?
DS: No fue nada fácil. Días y días pensándolo, dejar el club de mi vida para salir el extranjero, era una decisión complicada. Pero pienso que era una gran oportunidad tanto a nivel personal, profesional como deportivo. Es una muy buena liga, con grandes jugadores que han jugado en ACB y Euroliga. También tengo la oportunidad de jugar Europe Cup, que te ayuda a ir cogiendo experiencia en Europa y formándote como jugador. Y por último, Mons es un gran club, con mucha historia. Cuando fui a entrenar con ellos una semana, todo el cuerpo técnico, compañeros de equipo y aficionados me transmitieron mucha confianza, y yo creo que eso fue imprescindible para que yo tomara esa decisión.
PFM: ¿Cómo surge la oportunidad de jugar en Bélgica?
DS: Durante la temporada me llamó mi agente que había un equipo de primera división belga interesado en mí. Me dijo que era una buena liga para dar el salto a nivel profesional. Entonces vinieron a verme un par de entrenamientos a Magariños, y encajaba con el tipo de jugador que buscaban. Yo le dije a mi agente que quería esperar a que acabásemos la temporada, ya que en el EBA no estábamos viviendo una situación fácil, y no quería dejar el equipo a mitad de año. Y por otro lado, no quería dejar el curso académico a medias. En verano surgieron varias ofertas de diferentes lugares, y la más interesante a nivel personal, profesional y deportivo fue la de Mons. Sabía que iba a tener momentos duros, que no iba a ser fácil, pero iba a ser a la vez una gran experiencia.
Tuve una oferta de Bélgica a mitad de temporada, pero no quería dejar el equipo a mitad de año, quería esperar a que acabásemos la temporada, ya que en el EBA no estábamos viviendo una situación fácil.
PFM: ¿Cómo llevas la temporada hasta el momento?
DS: Llevamos 3 victorias y 3 derrotas en Liga. Y una derrota en Europe Cup. La liga Belga es una liga con mucho nivel, yo diría entre LEB Oro y ACB. Es una liga más física, y menos táctica. También lo interesante es que todos los equipos están muy igualados, y todos los partidos están muy disputados. En Europe Cup, estamos en el grupo con Södertälje de Suecia, y Bonn de Alemania. Es una competición muy interesante y esperamos clasificarnos para la siguiente ronda. En cuanto al equipo, tenemos una mezcla de jugadores europeos y americanos. Todos son encantadores, y hay muy buena química entre todos, y eso es fundamental para que el equipo consiga sus objetivos.
Con un ojo siempre en Madrid.
Pese a su salida, David Sainsbury sigue muy pendiente de la actualidad de Movistar Estudiantes. El británico tiene siempre un ojo puesto en lo que pasa en el conjunto colegial, y sigue desde la distancia a su ex equipo.
PFM: ¿Cómo valoras el nuevo proyecto de Estudiantes?
DS: Todavía se me hace raro no poder ir al Palacio o al Magariños ya sea para jugar o para animar al equipo. Sigo cada partido online del ACB, EBA y LF2 siempre y cuando no esté entrenando o tenga partido. Pienso que el ACB tiene jugadores muy experimentados, incluidos los jóvenes que llevan ya unas cuantas temporadas en ACB. En cuanto al EBA-Junior, un equipo con jugadores muy jóvenes pero con mucha calidad, que van a ir adquiriendo esa experiencia, madurez en los partidos de EBA para poder demostrarlo en los partidos con el junior y que están respaldados por jugadores senior, como Sergio Sánchez. No va a ser un año fácil ya que la liga EBA es muy dura, pero les deseo lo mejor y les apoyaré desde aquí. Y por último, en cuánto al Liga Femenina 2, pienso que se han reforzado muy bien, y es parecido al ACB, hay una combinación de "veteranas" y jóvenes con mucha calidad y que ya conocen la liga. Os estaré apoyando y siguiendo desde Bélgica, os deseo todo lo mejor y éxitos deportivos a todos los equipos del club.
PFM: Eres de los que has vivido de cerca los dos descensos, ¿crees que se han corregido los errores?
DS: Pienso que no es fácil averiguar y corregir todos los errores que hacen que un equipo descienda. Se han corregido algunos de ellos, pero creo que todavía hay cosas que se pueden cambiar y mejorar. Estoy seguro que poco a poco todo irá en su lugar y que él Estudiantes será lo que siempre ha sido, un club de patio de colegio con una gran historia, y ojalá pueda ganar algún título pronto.
Mucho más que baloncesto.
A pesar de abandonar Madrid sin terminar la carrera, David Sainsbury no renuncia a completar sus estudios universitarios. El pívot seguirá estudiando a distancia las asignaturas que le quedan y no se cierra puertas de futuro en el mundo laboral lejos del baloncesto.
Sainsbury destacaba el año en Movistar Estudiantes por ser un 'hombre para todo'. Además de entrenar y disputar partidos con el filial, y completar en ocasiones entrenamientos con el ACB, era profesor en el Colegio Las Tablas, y cursaba Bussines, Administratorio y Management en la Universidad Rey Juan Carlos. El yerno perfecto.
PFM: ¿Sigues estudiando en Bélgica?
DS: Sí, me quedan 9 asignaturas y el Trabajo Fin de Grado para acabar la carrera. Me he matriculado de 6, y como no puedo hacerlas en diciembre o en mayo porque tengo partidos, las haré todas en junio. Es más difícil porque dependo de un examen, y el hecho de no poder ir a clase para coger apuntes o hacer presentaciones para intentar subir tu nota final, te dificulta a la hora de estudiar. Pero lo importante es que sigo en contacto con compañeros que me facilitan los apuntes, y eso es una gran ayuda.
PFM: Por último, ¿cómo ves tu futuro a medio y largo plazo?
DS: No me gusta pensar mucho en el futuro porque sino no terminas de vivir el presente. Quiero acabar mi carrera, y si puedo jugar unos años profesionalmente a baloncesto lo haré. Sino pues meterme en el mundo laboral. Esperemos que esta temporada sea productiva y exitosa a nivel personal y colectivo, y el año que viene Dios dirá.