Entrevista

Sohar Gatto: "Trabajar juntos y ser competitivos entre nosotros nos lleva a tener buenos resultados"

Cargando...

Sohar Gatto, jugador y capitán del Baloncesto Villalba atienda a PoblaFM tras ganar el derbi a Torrelodones. Nos habla de cómo está el equipo, de sus opciones de ascenso a EBA y de muchas cosas más. Pura pasión villalbina al servicio de su club. 

xxxxxxxxxx

¿Cómo está yendo la temporada?

La temporada obviamente va muy bien. Ya estamos llegando al final de la temporada, nos quedan muy pocos partidos y la verdad que está bien. Estamos yendo donde queríamos. El grupo está unido. Solo hemos tenido una desgracia, que ha sido la lesión de Nico Bermúdez. Pero bueno, con ganas de jugar y acabar fuertes para darnos una alegría a nosotros y al club.

¿Cuál es el objetivo del club y los jugadores? ¿Es viable?

El objetivo que nosotros nos ponemos siempre es competir al máximo. Llevamos mucho tiempo ya jugando juntos y lo que nos caracteriza es llevar con orgullo el escudo de Villalba por toda la federación. Sabemos que representamos a un club bastante mítico, con mucha gente y con muchos chicos que nos ven cada fin de semana. Al final, nuestro objetivo es dar la mejor imagen competitiva posible. Obviamente, llegando a este punto de la temporada, nuestro objetivo es el ascenso. Estamos a dos victorias de conseguirlo y vamos a darlo todo para que sea posible. A nivel deportivo nosotros creemos que es viable. Nos queda un rival al que ya hemos ganado, aunque va a ser durísima la segunda batalla, pero podemos repetirlo. En la final four nos esperaría otro rival que también hemos jugado contra él y en un partido de tú a tú todo puede pasar.

Ascendiste de Primera Autonómica a Nacional. Ahora puedes ascender a EBA. ¿Qué significa para un jugador de la casa eso?

Significa que el club y los jugadores que lo han llevado hasta aquí son competitivos. Es decir, como dice nuestro lema, ‘Queremos más’. Siempre hemos pensado que el primer error fue descender de Nacional a Autonómica. Cuando volvimos a jugar en ese equipo mucha gente de la casa que volvíamos de fuera, nuestro objetivo era volver a poner a Villalba en primera plana de la Comunidad de Madrid. Lo conseguimos en la primera temporada en la que jugamos todos juntos. Temporada tras temporada hemos ido buscando mejores resultados. Hemos tenido el curso pasado, con la pandemia de por medio, en el que íbamos bastante bien, el bloque se ha mantenido y ahí están los resultados. Al final, trabajar juntos y ser competitivos entre nosotros nos lleva a tener buenos resultados cada fin de semana.

¿Cuál es el secreto del equipo?

Nuestro mayor éxito, o el plan que creemos que está funcionando, son obviamente los años de experiencia y la amistad que tenemos. Yo juego con mi hermano, juego con otros compañeros como Arturo Hernández, Nando Villalta, Jonás Rojo, Roberto Espertini…con los que llevo muchos años jugando juntos. Otros que han venido nuevos y se han integrado rápidamente al grupo. Otros han jugado juntos en otros equipos. Al final tenemos conexiones entre nosotros que hacen que el juego, incluso cuando está atascado, con solo una mirada o con solo dos palabras conseguimos conectar y sacar algo adelante. Fuera de pista, a pesar de que la pandemia ha conseguido frenar cenas de equipo y otros eventos extradeportivos, seguimos unidos. Intentamos hablar mucho, hacernos bromas y creo que eso es fundamental. La temporada es tan larga y con tantos problemas que, si no haces reír a tus compañeros y no estás con ellos en el día a día, no sirve de nada. Necesitas ese apoyo en la cancha que se forja fuera de ella.

Juegas con tu hermano Omar. ¿Cómo os lleváis? ¿Os entendéis bien en la pista?

Jugar con mi hermano es una alegría. Llevamos mucho tiempo jugando juntos aquí en Villalba, un par de temporadas desde que él subió a senior. Luego nos fuimos, luego volvimos, ascendimos juntos a Nacional y seguimos juntos. Nos entendemos bastante bien. Somos dos bases con características completamente diferentes y por eso nos podemos complementar muy bien. Nos comunicamos con facilidad, hay veces que no hace falta ni hablarnos. Es una alegría, sobre todo también por mi familia, que solo tiene que ir a ver un partido. Nunca han tenido que decidir con quién ir porque nunca nos hemos enfrentado. Ahora tener a nuestros dos padres en la grada viéndonos nos reconforta mucho y nos da mucha alegría después de cada victoria y mucho apoyo después de cada derrota.

Con todo el tema Covid y lo corta que ha sido la temporada. Sumado a partidos duros y sufridos, ¿cómo está el equipo fisica y mentalmente?

La temporada ha sido corta a nivel de partidos oficiales pero la verdad es que posiblemente sea la temporada que se nos esté haciendo más larga, ya que empezamos a principios de septiembre y ya estamos en mayo y seguiremos jugando si todo va bien hasta junio. Es una temporada muy larga en la que ha habido parones, falta de entrenamientos algunas semanas por covid, por restricciones sanitarias…y se hace bastante pesado. Ves que está ahí el final, pero que no llega. Además, tienes parones por semana santa, puentes, etc. Es una temporada que es cierto que a nivel oficial es corta, pero a nivel mental se está haciendo bastante dura. Por suerte el equipo ya ve el final del túnel y eso le da un pequeño empujón, un pequeño sprint para aguantar. Pero es la temporada más exigente que hemos tenido, porque encima entrenar y jugar con mascarillas, que te cambien los horarios semana tras semana, para gente que no es profesional, que tenemos nuestros trabajos y nuestros estudios, se hace bastante agotador. Ya te digo que el equipo está metiendo un sprint final y eso nos va a dar fuerza y energía para aguantar lo que nos echen.

¿Cómo es jugar con mascarilla? ¿Es más seguro o son prescindibles?

Jugar con mascarilla es duro, obviamente. Ya la cosa va mejor, porque te adaptas a nivel pulmonar, pero agota mucho más. No solo por la respiración, que no estamos acostumbrados, sino también por la comunicación. Este es un deporte muy comunicativo y tener que hacer el esfuerzo de que te entiendan o de entender a tu entrenador o tus compañeros es más complicado. Al final este es un deporte de muchos estímulos en muy pocos segundos y como no estés atento a alguno de ellos, te castiga el rival o pierdes la concentración o fastidias al equipo. No solo el tema del ejercicio físico, sino que también a nivel mental porque tienes que hacer un mayor esfuerzo de estar preparado para todo. Los partidos son mucho más cansados de lo que lo eran antes de la mascarilla. No sabemos si funciona o no, no somos expertos, solo somos chicos que nos gusta jugar al baloncesto. Y aunque sea con mascarilla, nos han dejado jugar este año, que es lo que queríamos. Hay que agradecerlo. Esperemos que la temporada que viene ya no haga falta porque eso significa que todo va bien.

Además de jugador y capitán del Nacional, eres entrenador. ¿Qué se disfruta más? ¿Por qué?

Llevo ya diez años de entrenador en el club, en distintas categorías, pero sigo siendo jugador de baloncesto. Hay gente que es más entrenador y que juega por diversión y gente que es jugadora y lo complementa como entrenadora. Yo estoy en ese último punto, soy más jugador que entrenador. Al final yo me metí al mundo del baloncesto para jugar al baloncesto. Estar en la pista, tener tú la responsabilidad directa con el balón o en defensa es mucho más gratificante. Sientes que la victoria es más tuya. Al final el éxito, el deporte, es de los jugadores, no del entrenador. El entrenador les ayuda, les coloca, les facilita situaciones o dudas, pero el que mete la canasta o evita que la metan es el jugador. Por eso sigo pensando que me hace mucho más feliz y me alegra seguir jugando al baloncesto y espero que siga así. No me queda mucho yo creo, al menos a niveles competitivos altos, por temas extradeportivos, pero de momento me siento más jugador que entrenador. Me da mucha más felicidad una victoria como jugador que como entrenador.

80-81 contra Torrelodones tras la remontada. ¿Como de especial es para los jugadores de Villalba ese partido?

Para los jugadores de Villalba fue una locura. Es una maravilla. Pero como nos dijo nuestro entrenador: “La alegría dura hasta ya”. Lo pasas bien el fin de semana, después de una remontada durísima, contra un equipo muy muy fuerte, que nos superó en tres cuartas partes del partido. Pero por suerte este deporte dura cuarenta minutos y te da la oportunidad. Muy muy contentos, fue muy especial. Ya hay que estar preparando el partido siguiente, porque al final solo hemos hecho la mitad del recorrido. Nos queda una victoria más para llegar a la ‘final four’ y sabemos que cada partido va a ser más difícil que el anterior.

Sohar Gatto celebrando el triunfo ante Torrelodones:. (Fotografía: @fotosbaloncesto)

En una hipotética F4, ¿qué opciones tiene Villalba? ¿Qué hay que hacer para subir?

En una ‘final four’ todo es posible. Además con el nuevo formato, es a un partido. Es decir, si ganas, ya has ascendido. Sabemos los dos rivales que nos pueden tocar, son equipos que conocemos ya que nos hemos enfrentado a ellos tanto en partido oficial como en amistoso. Pero primero hay que pasar los cuartos de final, que van a ser durísimos. Y luego, en esa ‘final four’, los cuatro equipos tienen opciones. Al final los cuatro equipos han hecho el esfuerzo y en cuarenta minutos puedes tener una racha positiva, una racha negativa, tener despistes, tener aciertos, las pizarras…es un poco no una tómbola, pero si que cada despiste no se puede corregir en el vídeo, te la juegas en esa hora y media. Y por eso todo el mundo tiene opciones.

En cuanto al staff técnico, ¿qué os aporta cada miembro?

Este año tenemos nuevo entrenador con Javier González. Con Silvia Conde y David Ortín repetimos. Son tres entrenadores totalmente distintos. Javi es un entrenador muy experimentado en todas las categorías, que sabe a lo que quiere jugar, lo que quiere hacer, lo tiene todo muy estudiado y estructurado y en eso nos viene muy bien. Cuando estamos bloqueados, saber que él tiene las herramientas o la capacidad de reaccionar o de dejarnos intentar aprender, sabe que lo está haciendo por el bien del equipo. No lo hace ni por el bien individual ni por castigo. Es un tío muy competitivo y nos lo inculca cada semana y cada día en los entrenamientos. Además es un entrenador muy estudioso, muy táctico, que nos da herramientas para sacar adelante situaciones difíciles. Silvia es una entrenadora de la casa, joven, muy involucrada, muy positiva, muy relacionada con el equipo porque es prácticamente de nuestra generación y tenemos mucha confianza con ella, tanto para que nos corrija como para poder preguntarle. David está de delegado, nos ayuda mucho, ayuda a Silvia y a Javi seguramente más. Está siempre aportando en los entrenamientos para que no se bajen ni el ritmo ni la competitividad. Y en los partidos nos aporta datos estadísiticos.

Y por último...¿por qué se merece Villalba ascender?

Se merece subir por toda la historia que tiene y por todo el esfuerzo que está haciendo año tras año. Tenemos el club más grande deportivamente de la sierra. Y a pesar de que tenemos instalaciones limitadas, seguimos trabajando y buscando huecos donde se puede. La cantera cada vez se trabaja mejor, por eso tenemos la suerte de que muchos jugadores del Nacional son de la casa. Y creo que este grupo se lo ha trabajado. El año pasado ya íbamos en muy buen camino, pero nos lo frenaron. Este año, con todas las limitaciones, todo el mundo trabaja o estudia hasta tarde, tenemos nuestros tres entrenamientos a las tantas de la noche… Más que merecerlo nosotros lo merece el club, lo merece el pueblo, la sierra, que parece que estamos un poco abandonados lejos de la capital y seguimos trabajando y sacando jugadores. Y creo que es una motivación extra tener un equipo ya no solo en la mejor liga de Madrid, sino llevar el nombre de Villalba por toda España.

Quiero daros las gracias por intentar seguir fomentando y visualizando el baloncesto amateur en redes sociales y en todos los canales que llegáis porque nos da mucho apoyo y mucha felicidad ver esas crónicas y detalles como estas entrevistas. Espero que sigáis trabajando duro y siguiendo, dando a conocer este deporte y mucho ánimo en vuestros futuros proyectos.