Pedro Robles: "Es una satisfacción jugar en el primer equipo del club donde te has criado"
Nos recibe en Pobla FM el exjugador ACB Pedro Robles, que actualmente es profesor de Educación Física en el Colegio Estudiantes Las Tablas y entrenador de técnica individual. Campeón de la Copa del Rey, Copa ULEB, Copa LEB y Concurso de triples ACB. Nos cuenta su trayectoria profesional en el baloncesto y después de él.
Pregunta: Comenzamos por los inicios, ¿cuándo decide empezar a jugar al baloncesto y por qué?
Respuesta: Empecé a jugar al baloncesto en el colegio, por hacer algo, como casi todos los niños.
P: Sus primeros pasos en el mundo del baloncesto les da en el Estudiantes, donde además llega al primer equipo y gana la Copa del Rey en el año 2000. ¿Nos puede explicar la sensación de jugar en el equipo de su formación y además ser campeón?
R: Es una gran satisfacción jugar en el primer equipo del club donde has estado desde los 12 años, y más aún ganar un título, además en un equipo donde había muchos amigos y era un placer enorme jugar.
P: Al hilo del Estudiantes, el club cumple esta temporada 70 años de historia, ¿qué diferencias hay en el club desde que se fue hasta hoy en día? ¿Cree que sigue la misma esencia o han cambiado las cosas?
R: Todos los equipos cambian, es difícil mantener la identidad durante tantos años. Estudiantes siempre tendrá jugadores de su cantera en el equipo, pero no siempre los hay o se dan las circunstancias propicias para que se mantengan en el equipo durante años.
P: Después de su etapa colegial, cambia de club y se va a jugar a Gijón, ¿por qué ese cambio? ¿Cómo se siente al cambiar la que tantos años ha sido su casa?
R: Simplemente se me acababa el contrato y no me renovaron, nada más. Gijón me dio la oportunidad de seguir en ACB y darme cuenta de lo que era el profesionalismo realmente, ya que cuanto estás jugando en el equipo de tu casa, no siempre eres consciente de lo que significa el baloncesto profesional.
P: Un año después cambia el norte por el Mediterráneo y ficha por el Valencia Basket, que el año pasado se proclamó campeón de la ACB y acabó con la tiranía del Real Madrid y el Barcelona, ¿piensa que está muy desigualado el baloncesto en España?
R: Creo que hay equipos muy por encima en lo económico, como Real Madrid y Barcelona, pero que hay otros equipos que están aprovechando bien sus recursos, que no son pocos, para competir contra ellos, como el Baskonia, Valencia, Unicaja o Gran Canaria.
Después hay otros equipos, con menos potencial económico, que un año tras otro demuestran que se puede jugar bien con menos recursos, como es el caso de Obradoiro, Estudiantes o Fuenlabrada.
P: En Valencia gana la ULEB, ¿qué se siente al ganar la segunda competición europea más importante?
R: Ese fue un año inolvidable, compatir vestuario y cancha con jugadores de primer nivel europeo como Oberto o Tomasevic fue una experiencia unica.
Creo recordar que fui el tercer maximo anotador del equipo en los playoffs de la ULEB, por lo que fue realmente gratificante ganar ese título teniendo además una participación importante en el equipo
P: Al año siguiente, vuelve a cambiar de equipo y juega en Murcia, donde se proclama campeón del concurso de triples en 2009 y gana la copa LEB en el año 2006, ¿Qué recuerda de su etapa en Murcia? Fue la más larga de sus carrera deportiva además.
R: Si, la etapa de Murcia fue la más larga y donde más a gusto me encontré como jugador, consiguiendo estabilizarme en la ACB en un buen equipo y con muchos minutos.
Llegué en 2006 en la liga LEB, en un proyecto ambicioso con Manel Comas y Manolo Hussein como entrenadores, conseguimos subir y después fueron 4 años consecutivos en ACB, donde disfruté de minutos y continuidad, teniendo mis mejores años en la liga.
P: En 2011 ficha por el Cáceres de LEB Oro y, en noviembre de 2014 decide poner punto y final a su carrera en el baloncesto, ¿cómo se toma esa decisión?
R: Si, después de Murcia me llega una oferta de Cáceres, me llamó Gustavo Aranzana, con el que ya había coincidido en Tenerife, para proponerme unirme a su equipo. Mi idea era irme a Inglaterra un par de años a jugar, pero al final no se dieron las condiciones propicias.
Después de dos buenos años en Cáceres decido retirarme, pero fue en el verano de 2013. Ya tenía la decisión tomada, ya que iba a incorporarme al Colegio Estudiantes Las Tablas como profesor de educación física, donde sigo en la actualidad.
P: La temporada pasada, con el Torrelodones en Liga EBA, decide volver a las canchas y jugar con ellos, ¿por qué?
R: Después de retirarme me incorporo al Club Baloncesto Torrelodones como entrenador del infantil A, equipo con el que estuve dos años, me sirvió como toma de contacto en ese mundo y para aprender cosas del baloncesto de formación, donde Torrelodones lleva años haciendo las cosas muy bien, creciendo como club, formando y además consiguiendo buenos resultados en varias categorías.
Posteriormente me propusieron jugar en el equipo de Liga EBA, me apetecía matar el gusanillo de la competición y también me servía para estar en forma, por lo que acepté. Estuve jugando con ellos dos años, con un equipo de jóvenes en su mayoría, con buen ambiente de trabajo. Disfruté mucho esos dos años y tengo buen recuerdo.
P: Pasando a su vida después del baloncesto de alto nivel, ahora es profesor de Educación Física en el colegio Estudiantes Las Tablas y, además, profesor de tiro y técnica individual, llevando un campus para niños en Torrelodones. ¿Cómo nace la idea y que le aporta personalmente?
R: Pues sí, llevo más de un año entrenando a jugadores jóvenes y profesionales en sesiones individuales, técnica individual y sobre todo tiro. La idea nació gracias a mi amigo Borja Larragán, que está detrás de la página de entrenadores personales llamada ENTRENARME, me invitó a participar en la aplicación como entrenador de baloncesto y empezó a llamarme gente para entrenarles. En estos momentos tengo más de 25 jugadores a los que entreno semanalmente en entrenamientos individuales, donde el aprovechamiento es máximo.
También hago estos entrenamientos en el Baloncesto Torrelodones para jugadores del club, donde también ha tenido una gran aceptación.
Es algo que me gusta y me motiva, ver como un jugador mejora poco a poco y te lo agradece es muy reconfortante.
En cuanto al campus, fue una fusión entre el baloncesto Torrelodones y yo, y la verdad es que todo salió muy bien, el campus se llenó y los feedbacks que nos llegaron fueron muy positivos.
P: Y ya para finalizar, vamos a realizar un pequeño test
P: ¿Jugador favorito?
R: JAYCEE CARROLL
P: ¿Equipo favorito de la ACB?
R: ESTUDIANTES POR SENTIMIENTO Y REAL MADRID POR SU JUEGO
P: ¿Equipo favorito de la NBA?
R: GOLDEN STATE