Quino Colom, el español que tuvo que emigrar para jugar la Euroliga
Sí. Las noticias las vemos todos los días, todas las semanas, todos los años desde hace unos cuantos ya. El gran número de españoles y españolas que se tienen que marchar al extranjero porque aquí, en su tierra, no pueden desarrollar todo su nivel, todo su potencial. Hay casos de todo tipo y profesiones y entre ese elenco, a veces dramático, de gente que tiene que hacer las maletas y buscar en el exterior, también hay deportistas. De baloncesto, concretamente. Las distancias en salarios y tipos de trabajo se salvan al escribir esto, pero al final, el de Quino Colom, nacido en Andorra pero español a todos los efectos, es capítulo el de otro profesional que necesitó hacer kilómetros para cumplir el sueño.
La historia de Quino Colom (Andorra, 1988) es el relato de quien, reafirmado en su valía, necesitaba brillar en Europa. El curso 2014/15 al lado de Sito Alonso en Bilbao fue el de su lanzamiento, el que marcó un antes y un después. Previamente, la campaña en el Movistar Estudiantes y los cuatro años en Fuenlabrada le habían definido como un buen base, un sólido jugador de rotación, que confirmaba los buenos augurios de sus bronces con España en los torneos Europeos U18 y U 20, en 2006 y 2008. Pero ese punto que señala la frontera entre un jugador notable a uno muy bueno no lo había abordado Colom todavía.
Su tiempo en Bilbao le abrió las puertas del Viejo Continente. Colom quería competiciones europeas, aunque ni su explosión con Sito Alonso ni su convocatoria para la selección en el verano de 2015 le fueron suficientes. Parecía que su paso por la Eurochallenge de la FIBA con el Fuenlabrada iba a ser su único viaje por Europa. Y sin embargo…
Eurocup y Euroliga en Rusia
Llegó a Kazan, donde sí le daban la ocasión de competir en torneos europeos. Colom se convertía en emigrante de la canasta para bordarlo en el Unics, con el que terminó como máximo asistente de la Eurocup y donde firmó en diciembre de 2015 un triple-doble y ganó varias menciones de MVP de la jornada. En el Unics Kazan también fue el Mejor Sexto Hombre de la VTB United League, la Liga Báltica.
El pasado mes de junio renovaba con el cuadro ruso, que traía bajo el brazo la mejor noticia posible: Colom disputaría por fin la Euroliga.
Hoy llega a Madrid, al Palacio de los Deportes que vio una versión muy diferente de lo que es ahora Quino Colom. Ha conseguido poner un pie entre los mejores y lo ha hecho en esta nueva Euroliga que no admite descanso. Colom ha demostrado, además, que por subir un peldaño el nivel de exigencia, él no se va a resentir. El 2 de noviembre el Unics tomaba Estambul (73-81 al Fenerbahçe) en una de las sorpresas de la competición en lo que va de curso. Colom firmó 11 asistencias. El Madrid ya está avisado.