15-0 Balance Clandestino
El Real Madrid ha comenzado la temporada de manera arrolladora ganando sus primeros 15 partidos oficiales. Un balance que, sin embargo, ha pasado sin pena ni gloria por los cientos de cuentas en Redes Sociales dedicadas al mundo del baloncesto. Un inicio que no significa nada más que un buen momento de un equipo español en las tres competiciones que ya ha iniciado; 2-0 en Supercopa, 8-0 en Liga Endesa y 5-0 en Euroliga. En Pobla FM damos luz a semejante récord.
Sí, estamos en noviembre. Aquí y ahora no vamos a vender la propaganda de que el Real Madrid tiene el tufillo de convertirse en campeón de todo durante la temporada 2023/2024. Bien sabido es que, cualquier resbalón deportivo o físico, puede destrozar todas las posibilidades de la temporada. Queda mucho y hablaremos de resultados y de notas en el mes de junio. Pero creo necesaria y oportuna una larga reflexión de lo que el equipo de Chus Mateo ha conseguido en los últimos 52 días. En total se han jugado 15 partidos – 8 en Liga Endesa, 5 en Euroliga y 2 en Supercopa Endesa – y 15 victorias han sido las conseguidas por el Real Madrid. Por tanto, utilizaremos este texto para hablar de los últimos 52 días. FC Barcelona, Unicaja, Casademont Zaragoza, Baxi Manresa, FC Barcelona, Baskonia, Basquet Girona, Anadolu Efes, UCAM Murcia, Zalgiris Kaunas, Armani Milán,Lenovo Tenerife, FC Barcelona, Zunder Palencia y el Covirán Granada el pasado domingo, han sido las victimas propiciatorias de semejante récord inaugural. Nadie dentro ni fuera del club ha utilizado aún la posibilidad de igualar el récord de victorias consecutivas en una temporada que conserva Pablo Laso. Aquí tampoco lo haremos, porque nos interesa más el ayer que el mañana.
Porque la actualidad no para y en lo que queda de noviembre habrá ocho partidos más por jugar y este artículo quedará obsoleto prácticamente salido de fábrica. Un Real Madrid que apenas hizo un movimiento en verano. En el verano más loco que uno recuerda con contrataciones importantes de los mejores equipos europeos. Los Hernangómez, Lessort, Sloukas, Milutinov, Jabari Parker, Kemba Walker y Nikola Mirotic fueron un claro ejemplo. El Real Madrid se hizo “solo” con Facundo Campazzo. El mejor base de Europa, pero que les pareció insuficiente a la masa de aficionados blancos que esperaban mejoras en el juego interior y la llegada de un tirador, mientras veían escaparse de los dedos las grandes joyas del mercado estival. Tampoco ayudaba mucho cuando ciertos informadores negaban de la temporada lograda por Chus Mateo y su equipo al que catalogaron de “milagroso” el triunfo en la pasada Euroliga. Quizás tenían razón, o quizá no, pero no deja de ser surrealista evitar de informar de la formidable racha del Real Madrid de esta temporada. Informar no es lo mismo que opinar. La gente opina que la racha del conjunto blanco se produce porque el equipo es el mismo que el de la temporada pasada con la salvedad de Campazzo. Es decir, “el milagro” de conseguir la undécima Euroliga correspondía a no tener un base, porque esa plantilla no podía lograrla de manera lógica. Pero esa misma plantilla con Campazzo mantiene un 15-0 de balance unos pocos medes después. Y sin los ansiados fichajes reclamados por la afición y que podría cerrar, permíteme la ironía, la temporada en curso.
Las dudas llegarán, las derrotas caerán y con ello las informaciones virales sobre los jugadores a menor nivel que el resto y sembrará dudas sobre su continuación en un futuro. Ahí si que llenaremos líneas de información y minutos de tertulia apostando por la inmediatez de la situación del Real Madrid. En este deporte, nada es como empieza sino como se acaba, aunque ciertamente tener un colchón de victorias facilita el tránsito al drama. Un drama que llegará al Real Madrid no lo dudéis, pero que en 52 días solo ha visto lucir el sol brillantemente en la plaza Felipe II mientras que en otras ciudades – baloncestísticas – europeas, el ruido y las nubes, amenaza tormenta deportiva y precipitación de decisiones en el segundo mes completo de competición. Un mes en el que el Real Madrid sigue trabajando en la manera de llegar preparado ante cualquier eventual tropezón durante la temporada y envidiando a Europa con su balance de imbatibilidad.
El Real Madrid ha ganado 15 partidos seguidos con 89 puntos de media, con 47% de acierto y un 35% en triples, 36 rebotes, 20 asistencias, 8.5 robos, 13 pérdidas, 4 tapones para 107 de valoración. Y lo ha hecho en equipo y no como individualidades, porque si Dzanan Musa y Edy Tavares son los mejores en Liga Endesa, Vincent Poirier y Guerschon Yabusele lo son en la Euroliga. Es un equipo lleno de jugadores exrtraordinarios que hace las delicias de su afición y la inquina de sus rivales. Su juego engrandece al club, olvida las peticiones de jugadores y desea la llegada de un próximo partido. Es líder único de las dos competiciones además de haber conquistado una Supercopa y haber batido a todo un equipo NBA liderado por Luka Doncic en un amistoso. Pero no perdamos la cabeza, lo importante de la temporada llegará en final de temporada y será allí cuando valoremos la nota final al equipo de Chus Mateo. Un entrenador que ha sido nombrado mejor entrenador de la temporada pasada pese a no haber ganado la Liga Endesa. Queda mucho y por supuesto, cosas peores, pero creo que no podíamos dejar pasar la opción de resaltar lo ofrecido por el Real Madrid en los últimos 52 días. Esos son los días en los que ningún “insider” ha querido hacerlo público y creo en la necesidad de que el aficionado del Real Madrid entienda lo complicado que es obtener tan buenos resultados – que quizás no valgan para nada – en el comienzo de tan igualada temporada. Espero que os duren las sonrisas y se pueda alargar “el servicio” sin puntos en contra.