Arrodíllense ante el Rey
El Real Madrid venció 89-75 a Unics Kazán en la 9ª Jornada de Euroliga en un partido donde primó lo colectivo y de los "galones" de Felipe Reyes
El Real Madrid venció el pasado jueves 89-75 al Unics Kazán en partido correspondiente a la novena jornada de la Euroliga. El colista de la competición llegaba al Barclaycard Center en un encuentro que debía ser sencillo para los jugadores de Pablo Laso. Pero el entrenador vitoriano ya avisaba en la previa del peligro del conjunto ruso, capaz de haber batido al mismísimo Fenerbahce en su propia cancha en la quinta jornada. Tampoco quería Pablo Laso que sus jugadores se relajasen durante el partido después de haberse enfrentado a gigantes como FC Barcelona en dos ocasiones, CSKA Moscú, Iberostar Tenerife, Panathinaikos o Gran Canaria de manera consecutiva. Un equipo ruso, sin mucho nombre en la Europa baloncestística, pero contando en sus filas con Keith Langford, máximo anotador de la Euroliga en la cual llevaba 7 partidos consecutivos anotando 22 puntos o más. Pero un partido que parecía que iba a ser un paseo madridista, se convirtió en un ejercicio de fe, donde los blancos no superaron el 49% en tiros de dos puntos cuando es el mejor de la competición con más del 56%. Sí ya el juego madridista no funcionaba en ataque y no lograba despegarse en el marcador, tuvo que tirar de sacrificio y de intensidad para mantenerse por delante en el marcador de la mano del autentico monarca del baloncesto europeo, Felipe Reyes. 16 puntos y 5 rebotes le valieron al capitán para, en 18 escasos minutos, ser el jugador más valorado del partido. Empezó el partido con mucho ritmo, 11-9 en apenas 3 minutos de juego que atisbaba un encuentro divertido para los aficionados. Más aun cuando el parcial madridista aumentaba a 14-5 que dejaba el marcador en 25-14 en el minuto 9 y medio del partido. Una dudosa falta de tiro de 3 puntos concedida por los árbitros a falta de 4 segundos, permitió al equipo ruso rebajar la diferencia de los 10 puntos hasta el 25-17 final del primer cuarto. Gran primer cuarto madridista 25 puntos 12 rebotes 9 asistencias para un claro 38 de valoración. El Real Madrid dominaba el partido a sus anchas tras los diez primeros minutos de juego. Pero ese buen juego en equipo del Real Madrid, se vino abajo.
Malos lanzamientos a canasta y continuos parones provocados por decisiones controvertidas de los árbitros permitían a los rusos acercarse de nuevo en el marcador con un escaso parcial de 3-5 en 3 minutos de juego. Los minutos pasaban y al equipo blanco le seguía costando anotar en la canasta rusa. Cuatro puntos consecutivos de Anthony Randolph colocaban el 36-27 para el Real Madrid en el minuto 16, pero desde entonces los blancos ya no anotarían ninguna canasta en juego hasta el descanso, mientras que el Unics Kazán conseguía 10 puntos – 5 de ellos desde el tiro libre – para consumar un parcial de 4-10 en cuatro minutos que dejaba el resultado al descanso 40-37 con ventaja madridista. Mal segundo cuarto del Real Madrid que cedería el parcial 15-20 con un discreto 3/13 en lanzamientos de tiro de campo y notando cada vez más cercano el aliento del Unics Kazán. A pesar de ello, la estadística seguía denotando la superioridad madridista que vencían por 49-31 en valoración. El tercer cuarto es para guardar y hacerle un pequeño scouting al capitán madridista, Felipe Reyes. Un entonado Keith Langford conseguiría prácticamente los mismos puntos (6) que en toda la primera parte (7). Eso contribuiría a que el equipo ruso se pusiese por delante en el marcador 42-43 en el minuto 25. Pero esta vez el Real Madrid tenía que tirar de intendencia si quería mantenerse por delante en el marcador. Los de Laso anotarían 22 puntos en este cuarto a pesar de su 9/23 en tiros de campo pero gracias sobremanera a los 11 rebotes, 7 de ellos ofensivos, que conquistaron los madridistas bajo el aro ruso. Era una demostración de carácter, de ganas y como ya hemos explicado, de pelotas. Y el jugador con más pelotas del Real Madrid no podía ser otro que Felipe Reyes consiguiendo 7 puntos 2 rebotes y hasta 9 de valoración para ayudar al parcial de 20-12 de los blancos en 5 minutos para cerrar el cuarto en el 62-55.
El último cuarto traería un nuevo momento microondas de Jaycee Carroll que anotaría 9 puntos en dos minutos para poner un parcial de 9-3 que permitía un respiro de hasta 9 puntos a favor de los locales. El equipo ruso intentaba resistir con un gran cuarto de Artsiom Parakhouski con 9 puntos y 3 rebotes, pero se encontraba con la escasez de su estrella Langford 0/6 en el último cuarto. Mientras el Real Madrid encontraba por fin el acierto en el lanzamiento que tanto había echado en falta durante los 3 primeros cuartos. Un 9/16 en el último cuarto con 5 triples dejaba un parcial final de 13-5 en cuatro minutos que sentenciaba el partido con el 89-75 final. Una victoria que como ya hemos avisado, vino precedida de un partido durísimo que no gustará al espectador, pero sí al entrenador, puesto que la lucha y la brea de los jugadores blancos bajo el aro, sobre todo en el tercer cuarto y de la mano de Felipe Reyes – 12 puntos, 3 rebotes y 14 de valoración en la segunda parte - solventaron el partido tras el problema de acierto en el tiro. Una demostración más que pese a sus 36 largos años, el cordobés sigue dando lecciones de juego y poder físico en cada partido, dejando obsoletos todos los datos habidos hasta entonces. Ahora a su hito de ser el máximo reboteador de la historia de la Euroliga hay que sumarle que se ha convertido en el quinto máximo anotador de la Copa de Europa con 2.508 puntos convertidos. Datos que nos hacen arrodillarnos ante el rey de reyes en el baloncesto español. Con esta victoria los blancos se mantienen en segunda posición de la clasificación con 7 victorias, las 3 últimas consecutivas, y solo 2 derrotas. El próximo jueves, espera el Fenerbahce de Obradovic en Estambul con un balance de 6-3. Será una nueva prueba de fuego muy dura para comprobar el estado actual del equipo de Pablo Laso en esta Euroliga.