Euroliga Final Four Final Real Madrid 57 Anadolu Efes 58

Con la cabeza alta

Cargando...

El Real Madrid se quedó a las puertas de conquistar una nueva Euroliga tras caer derrotado en un durísimo partido ante el actual campeón Anadolu Efes. Los blancos ejercieron una gran defensa consiguiendo cerrar tanto a Micic (10 puntos en la segunda parte) y Larkin (0 puntos en la segunda parte) pero donde se encontraron a un Pleiss imperial con 17 puntos en la segunda parte y a un nefasto 6/33 en triples. Aún así, honores al subcampeón de Europa.

Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero

Muy pocos esperaban que me sentase en mi escritorio y os contase la final de la Euroliga. Esos pocos han estado agarrándose a la posibilidad de ver en ella al Real Madrid. Una posibilidad que para muchos se había acabado hace dos meses y que hoy apretaban la nariz sobre la pantalla esperando ver a “su” equipo conseguir una nueva Copa de Europa ejerciendo como segundo entrenador en la distancia. Pero esos pocos que desean ver la imagen de este post en sus aparatos electrónicos, disfrutaron anoche de un partido que siempre tienes la ilusión de jugar y la obligación de pelear. Y el pasado 26 de abril el equipo venció en Tel Aviv y recogió antes que nadie su billete para Belgrado y en la noche del jueves batía por segunda vez esta temporada al todopoderoso FC Barcelona para encontrarse nuevamente en una final, la 5ª de Euroliga de la era Laso, la 32ª en 43 títulos disputados hasta el momento y la 3ª en lo que va de año. Esos pocos, se sentaban enfrente de la televisión con la sonrisa nerviosa de haber conseguido el objetivo y de saberse con posibilidades de que el Real Madrid aspirase a su 11ª Copa de Europa ante todo un Anadolu Efes.

clorin 1200 200

Exacto, Anadolu Efes, actual campeón de Europa y que jugaba su 3ª Final Four consecutiva y que comenzaba la temporada europea cediendo de forma clara en el WiZink Center.  Anoche el Real Madrid volvía a una final de Euroliga en Belgrado, casi justo 4 años de su último título con jugadores de la talla de Luka Doncic, Facu Campazzo, Gustavo Ayón, Jaycee Carroll y Felipe Reyes. Y contra otro equipo turco que curiosamente, también era el actual campeón, como en 2018. Con la baja de Williams-Goss, Pablo Laso modificó su quinteto inicial colocando a Alberto Abalde en el base, con Hanga y Deck en las alas y de nuevo Yabusele y Tavares en la pintura. Y el partido dio un claro ejemplo de lo que se estaba jugando. Una final europea entre dos equipos que cometieron más errores que aciertos y que dejaron su excelencia aparcada afuera del pabellón. Contar que la primera canasta llegó a través de Adam Hanga al quinto intento con dos minutos largos de partido jugado de igual manera que la primera de Efes llegó con una canasta de Pleiss en el minuto 3 para dejar un curioso 2-4 en el minuto 3 de partido. Y no cambiaría mucho la imagen del encuentro donde un triple de Micic colocaba el 6-7 para Anadolu Efes en el minuto 5 de partido. Un primer cuarto de esos que quieres borrar de tu mente donde el Real Madrid se quedó en un 6/21 en tiros de campo por el 5/13 del equipo turco. Vamos, un horror el ataque de ambos equipos que tuvieron que dar gracias a Edy Tavares por bando madridista y a los de siempre, Larkin y Micic por parte otomana. Y es que los porcentajes no llegaban ni al 30% en los dos equipos y que Anadolu Efes pudo recuperar gracias al 0-6 de parcial con los 6 puntos – y únicos en este cuarto – de Shane Larkin para dejar el 15-14 al final del primer cuarto para el Real Madrid. Un primer cuarto muy extraño donde Edy Tavares anotaba 12 puntos de los 15 de su equipo y donde Larkin y Micic sumaban 6 puntos cada uno para anotar otros 12 de los 14 del suyo.

El resto de jugadores sumaban un 2/19 en tiros de campo. Si si, los otros jugadores de los dos equipos. Un dato tremendo que ya nos hacía comprobar que no veríamos el típico partido que nos suelen ofrecer Real Madrid y Anadolu Efes en situaciones habituales. Quizás ese “juego defensivo” debía favorecer al Real Madrid, mejor defensor que Anadolu Efes y más aún después del primer triple al noveno intento conseguido por Jeff Taylor. Pero el Real Madrid seguía atascado en ataque y ante la mejor pareja exterior de Europa (Larkin & Micic) es muy complicado sujetar el partido en defensa. Pero al menos, maniató al resto del equipo y a través de jugadas individuales, el Real Madrid se seguía manteniendo en cabeza 24-22 en el minuto 15 de partido a pesar de continuar con un pésimo acierto en el tiro y, si no llega a ser por el 2/3 de Anthony Randolph, el acierto desde el triple sería pobrísimo. Fue el primer lunar madridista, no provocado lógicamente, para no sacar más réditos de su fenomenal defensa rota exclusivamente por Shane Larkin y Vasilije Micic que volvieron a encestar 13 de los 15 puntos de su equipo en el segundo cuarto. Dicho así, era un triunfo del Real Madrid porque estamos hablando de dos jugadores que se generan sus propios tiros como dice las 2 únicas asistencias dadas por Anadolu Efes en la primera parte. Pero el Real Madrid no funcionaba en ataque. Dolía ver los 7 puntos anotados entre Causeur, Abalde, Deck, Llull y Yabusele, que eran jugadores llamados a ser decisivos en el ataque madridista, que se quedo con 34 puntos anotados y un 38% en tiros de campo. Sin embargo, la defensa madridista seguía siendo excelente y solo permitió 15 puntos al Efes para dejar el resultado en 34-29 al descanso para el Real Madrid. Daba rabia el 38% de acierto en el Real Madrid, porque el resto de la estadística te daba 21 rebotes 9 asistencias 3 robos 1 pérdida y 40 de valoración.

Pero 34 puntos eran muy pocos donde solo Tavares con sus 12 puntos del primer cuarto, Porier y Randolph consiguieron anotar más de una canasta y el partido demandaba anotación de los exteriores. Estoy convencido, que de haberlo hecho, el Real Madrid podría haber roto el partido ante un Anadolu Efes que tuvo a Larkin & Micic con 23 (de los 29) puntos anotados, las dos asistencias de todo el equipo y con un 9/19 en tiros de campo por el 3/11 conseguido por el resto del equipo turco. Quedaba bien a las claras de que el plan del partido era el correcto en tono defensivo, porque parar a Larkin & Micic es bastante improbable para cualquier equipo terrenal. Y entonces pareció obrarse el milagro. El tercer cuarto fue fundamental para que el Real Madrid saliese con las pilas puestas y negando el aro a cualquier jugador de Anadolu Efes. Y es que, aunque costase Dios y ayuda, el Real Madrid consiguió un parcial de 6-2 en 5 minutos para lograr un 40-31 en el minuto 25 y secar de una vez a la maravillosa pareja de Anadolu Efes. Pero el Real Madrid tenía un lunar del cual ya habíamos hablado. Su 3/15 en triples de la primera parte iba a romper casi todas las posibilidades de que “el plan” del Real Madrid no terminase decidiendo el partido. A falta de 3 minutos y con 40-33 en el marcador, Alberto Abalde tuvo dos triples consecutivos que le hicieron la corbata para salirse de dentro y ver posteriormente como Tibor Pleiss anotaba limpiamente el suyo y colocar un “inmerecido” – en la fortuna hablándose – 40-36 en el minuto 28. El triple, el maldito triple fue el mayor desastre del Real Madrid que sumó otro 1/12 en el tercer cuarto que vio secarse a Larkin con 0 puntos y donde Micic únicamente encestó 4 tantos para llegar al final del tercer cuarto con un apretado 42-40 para el Real Madrid.

Real Madrid 8 puntos, Micic & Larkin 4, Anadolu Efes 11 y para llegar a esa cantidad, faltaban los 7 puntos de Tibor Pleiss. El desconectarte 4/25 en triples en 30 minutos del Real Madrid le daba un buen palo a los intereses madridistas que aguantaban con un buen 45% en tiros de dos, 32 rebotes – 13 ofensivos – 11 asistencias 4 robos y 4 perdidas. Ni siquiera las habituales sanciones arbitrales en estos duelos alejaban a los blancos de su objetivo. Todo se jugaría en 10 minutos donde la experiencia y el talento debían resurgir ante tanto error en el juego. Y a un 0-5 de parcial, llego otro 5-0 para el Real Madrid para llegar con un 50-49 para el Real Madrid en el minuto 35 con un triple de Llull que animaba las esperanzas blancas. Porque en los últimos 15 minutos de juego Larkin seguía anulado con 0 puntos y Micic apenas llevaba 4 puntos, pero el maldito triple madrileño inundó de negatividad el ataque blanco hasta los 6/33 de todo el partido, un 3/18 en la segunda parte que inutilizó los poderes defensivos ante un Anadolu Efes que tiró de otros 9 puntos de Tibor Pleiss para cerrar el partido con el 57-58 final.

Hemos resumido el partido, claro que ha habido problemas en ataque y un 16% en el triple, pero se ha defendido muy bien dejando a Larkin en 0 puntos en la segunda parte y a Micic en 10 puntos, 6 de ellos en los últimos 5 minutos. Pero la presencia de Pleiss fue un puñal para un Real Madrid que compitió pero que no ganó. Y las teorías del porqué, se las dejo a los muchos que no esperaban estar pegados en la televisión viendo al Real Madrid en la final de la Euroliga, yo más lo siento por aquellos pocos que sufren en silencio por cada derrota y que forman una fiesta por cualquier victoria. Esos que hoy están desanimados pero que mañana aplaudirán a rabiar a los 15 tíos que les han llevado hasta Belgrado.