Euroliga Playoffs 2º Partido Real Madrid (2) 78 Panathinaikos (0) 63

D7os Campazzo acerca la Final Four para el Real Madrid

Cargando...

Un mágico Facundo Campazzo destroza el segundo partido de la serie, con 13 puntos 7 rebotes 9 asistencias y 5 recuperaciones en 22 minutos. En cambio, la estrella rival, Nick Calathes, solo anotó 1 punto con 0/11 en tiros de campo. Nuevamente, la defensa es fundamental con 13 recuperaciones, para que los blancos se queden a una sola victoria de disputar su tercera Final Four consecutiva. Próximo partido, el martes en Atenas.

Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero

Es lo que tiene la disputa de los Playoffs. Tienes que olvidarte de lo acontecido el partido anterior y afrontar el siguiente como si fuese un rival distinto. Nos lo ha enseñado el resto de las eliminatorias de la Euroliga que van todas 1-1 y el inicio de los Playoffs de la NBA donde todos los equipos tienen sus opciones. El Real Madrid jugó el miércoles un gran partido, con una pequeña laguna que le pudo costar el partido, pero siendo muy superior al Panathinaikos desde el primer minuto. Lo más positivo de aquel encuentro, donde los blancos “solo” anotaron 75 puntos, fue la actuación de Facundo Campazzo. El argentino terminaba con 8 puntos 4 rebotes y 6 asistencias en casi 30 minutos, además de una increíble defensa final sobre Keith Langford dentro del último minuto. Sin Llull lesionado, la aportación del Facu Campazzo se antojaba imperativa y anoche el 7 blanco jugó e hizo jugar. Recuerdo aquella frase que familiarizó Larry Bird sobre Michael Jordan: “Hoy he visto a Dios disfrazado de jugador de baloncesto”. Anoche, ante la atenta mirada de Sergio Llull y del próximo Rookie del año en la NBA, Luka Doncic, vimos jugar al D7os del baloncesto, Facu Campazzo.

clorin 1200 200

Porque lo que el argentino ofreció anoche, no fue solo una demostración personal con sus 13 puntos y 5 robos de balón. Además, repartió 9 asistencias y recogió 7 rebotes. Y en 22 minutos. Con esos datos en la mano, se puede explicar como Panathinaikos terminaba el partido con 63 puntos – 12 desde el tiro libre – y con 17 pérdidas de balón (13 de ellas, fruto de robos del Real Madrid). Pero para llegar a ello, como avisamos al inicio, el Real Madrid salió a la pista como sí fuese el primer partido. Serio, concentrado, duro en defensa y por supuesto, motivado. En cuatro minutos, volvió a dar otro golpe en la mesa para no dejarse sorprender por el duro juego de Panathinaikos. 16-4 de salida en 5 minutos, con dos recuperaciones, un tapón y con una velocidad máxima difícil de alcanzar por el cuadro griego que tuvo que pedir tiempo muerto para frenar la sangría blanca. Porque el partido acababa de empezar y el Showtime se había instalado en el WiZink Center con un Campazzo estelar y unos guardaespaldas de lujo como Rudy Fernández y Edy Tavares. Solo 9 puntos de los 21 anotaron los 3 jugadores, pero ya contaban con 2 robos de Rudy, 3 rebotes de Tavares y unos increíbles 2 puntos 3 rebotes y 4 asistencias de Campazzo, solo en el primer cuarto. Panathinaikos hacía aguas con un escandaloso 3/15 en tiros de dos puntos que sumados al 0/2 en triples, les dejaba con un 29% en tiros de campo al final del primer cuarto. Un primer cuarto espectacular del Real Madrid que terminaría con 21-8, con un 72% en tiros de campo – 2/7 en tiros libres – y ya 4 recuperaciones.

No era momento de buscar individualidades, el equipo funcionaba a las mil maravillas y resultaba imparable. Hasta nueve jugadores ya habían disputado minutos en el primer cuarto y hasta seis habían anotado. Era entendible pues, la amplia diferencia en valoración 31 a -3 de Panathinaikos. La reacción griega no se hizo esperar, en apenas dos minutos, cosechó un 0-5 de parcial con dos tapones sobre el ataque de Gustavo Ayón. Con el trabajo físico de Antetokoumpo y de Gist, Panathinaikos acoge el criterio arbitral y aumenta el parcial en 0-4, con 3 faltas sancionadas al Real Madrid, por ninguna de los griegos. Pero algo seguía siendo igual. El Real Madrid continuaba viendo el aro como una piscina y a base de triples, mantenía una cómoda ventaja en el marcador 30-20 minuto 15. Otro 3/5 – como en el primer cuarto – repetía en triples el Real Madrid para soportar el avance de Panathinaikos que en 5 minutos había anotado más que en todo el primer cuarto. El criterio arbitral, permitiendo el juego físico en ambas canastas, favorecía a Panathinaikos que consiguió parar el aluvión de puntos del Real Madrid, dejándoles en solo 14 puntos. James Gist y Deshaun Thomas, lideraban el ataque griego, en contra del dúo Langford y Calathes, que al descanso sumaban 3 puntos – todos desde el tiro libre – con 0/10 en tiros de campo y 1 único punto en valoración global. Pero los 14 puntos del Real Madrid en el segundo cuarto y las 6 pérdidas de balón, originaron un acercamiento tímido de Panathinaikos, que dejaba el resultado al descanso en 35-26. El juego del Real Madrid se resintió mucho por el físico griego, que tampoco fue capaz de aprovechar en demasía.

El paso por los vestuarios, alimentaba el debate en conocer el desenlace del partido en la segunda parte. Veríamos al Real Madrid del primer cuarto o el del segundo. La respuesta la encontramos enseguida, puesto que la defensa blanca, volvió a conectarse. Es verdad que en ataque los blancos volvían a atascarse, pero en defensa no permitían tiros fáciles de Panathinaikos que contaban con 6 asistencias solo al descanso, la mitad realizadas por Calathes. Solo 7 puntos del equipo griego en 5 minutos, que amenazaban con la remontada, pero nuevamente Tavares y Campazzo subían la intensidad defensiva para cerrar con llave, el aro madridista. 45-33 era el resultado en el minuto 25, con un sensacional Jeffery Taylor 8 puntos en los 3 primeros cuartos y no dejando a Calathes en todo el partido. A poco que los madridistas volviesen a coger el acierto ofensivo, las diferencias podrían elevarse a registros inesperados. Con la salida a cancha de Jaycee Carroll – inédito en la primera parte – regresa el mejor estado del Real Madrid. Y para liderar tal momento, nadie mejor que Facundo Campazzo quien nos regaló unos minutos finales de auténtico MVP de la Euroliga. 8 puntos 4 asistencias y 4 robos de balón, fue la tarjeta del argentino en el tercer cuarto, que entró en éxtasis para romper definitivamente el partido con un parcial de 16-8 en 5 minutos y llegar al último cuarto, con el 61-41 en el marcador. No solo había que hablar del Facu, puesto que Randolph también consiguió 10 puntos y 4 rebotes, junto a los 6 puntos y 6 rechaces de Tavares. Por fin los jugadores grandes del Real Madrid, también hacían acto de presencia en el partido.

Y aunque pareciese mentira, en un partido de playoffs, el último cuarto sirvió de maquillaje para Panathinaikos, que no hizo nada de lo que todos los periodistas esperaban con impaciencia que ocurriese, tal y como indica el 0/11 en tiros de Calathes en 26 minutos, que sumando los números del primer día, está en un doloroso 6/30 en tiros de campo. Por su parte Keith Langford solo ha podido anotar desde el tiro libre. Y es que la defensa del Real Madrid, dejó en 63 puntos a Panathinaikos, después de que los griegos maquillaran con 22 puntos en el último cuarto. La defensa, nuevamente la defensa, como en el primer partido, fue la gran arma usada por el Real Madrid para llevarse el segundo partido. 17 pérdidas de Panathinaikos, 13 robos del Real Madrid, con 5 tapones – 1 solo de Tavares – y hasta 7 jugadores distintos, recuperando balones. Mención para Rudy, mal – 1/8 – en el tiro pero con 3 rebotes 4 asistencias y 2 robos; también a Gaby Deck con sus 3 rebotes y 3 asistencias en solo 14 minutos y en especial el partido de Facundo Campazzo, que solo necesitó de 22 minutos, para regalarnos 13 puntos 5 rebotes 9 asistencias y 4 recuperaciones de bola. Y es que, si el Facu se divierte, el rival no tiene nada que hacer. Porque anoche, los espectadores del WiZink Center, pudieron contemplar la magia del nuevo D7os del baloncesto. Ahora, la eliminatoria parece muy encarrilada para que los blancos puedan sacar su billete para la Final Four de Vitoria, pero como dijo Pablo Laso en la previa del partido de anoche “ningún partido está ganado y ningún partido está perdido, hasta que suene la bocina”.